El reconocido poeta de La Plata, profesor y exjuez Rafael Felipe Oteriño fue elegido nuevo presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL), en el marco de un trascendente encuentro que mantuvo ayer la Mesa Directiva de la institución miembro de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). De esta forma, el Dr. Oteriño reemplazará en el cargo a la lingüista y escritora Alicia Zorrilla, quien completó seis años de gestión en la prestigiosa entidad.
El escritor y flamante autoridad de la AAL nació en La Plata el 13 de mayo de 1945, fruto de la relación de Rafael Ramón Oteriño y Emma Jáuregui. Se formó íntegramente en la Universidad Nacional de La Plata. En 1962 egresó del Colegio Nacional, en 1970 obtuvo el título de Abogado y a su vez completó sus estudios de Letras en la Facultad de Humanidades de la UNLP.
En declaraciones a la prensa, Oteriño confirmó que la AAL mantendrá los «estrechos vínculos de trabajo» con la RAE y con otras veintidós academias de lengua. En ese sentido, el autor de Pensar la poesía refirió: «En nuestro caso, la recopilación por el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de los distintos corpus del español en la Argentina, como, asimismo, en todo lo relativo a la confección de los diccionarios, incluido el de la lengua de la Argentina».
«Cumpliendo con otro de los mandatos de la creación de la corporación, retomaremos el estudio de las principales figuras de la literatura (próximamente, Florencio Sánchez)», agregó. Y apuntó que «al respecto, ya ha comenzado el segundo año del seminario de historia del teatro argentino, dirigido por nuestro académico Jorge Dubatti, a lo que se suma la puesta en práctica de la Red de Lenguaje Claro dirigida por la académica Hilda Albano y su asesoramiento a instituciones públicas».
Además, indicó que reforzará los espacios de la biblioteca de la AAL. “No solo para las consultas bibliográficas y lingüísticas, tal como se viene haciendo, sino también para que sea utilizado como lugar de estudio por estudiantes universitarios -dice-. A fin de dar mayor participación social al público en general, se realizarán visitas guiadas, con la atención puesta en la historia de la propia academia y en los principales representantes de la literatura argentina, con la exhibición de algunos de nuestros ‘tesoros’ museísticos y literarios», detalló.
El reconocido escritor platense cuenta además con una profusa trayectoria académica en la que se destacó como Miembro de la Comisión de Publicaciones Secretario General (2016-2022) y Vicepresidente (desde 2022), Miembro de la Comisión Premio Literario de la AAL (en poesía y ensayo), Colaborador del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico y Representante ante la RAE de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (desde 2022).
Asimismo, realizó publicaciones en la BAAL y se constituyó como Jurado de múltiples concursos de poesía : Fundación Argentina para la Poesía, Premio Osvaldo Soriano de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, Premio Fundación Victoria Ocampo, Premio Bioy Casares de la Municipalidad de Las Flores, Premio de Poesía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Concurso Fundación Pro-Arte Córdoba, y Homenaje a Alejandra Pizarnik.