15.3 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Difícil, pero no imposible: cuántas chances hay de que haya un papa chino

Más Noticias

El papa Francisco hizo posible lo imposible: que el mundo imagine la chance de que haya un papa chino. Las posibilidades son pocas, sí, pero hay un cardenal que podría dar el batacazo. ¿Por qué es tan complicado imaginarlo?

Básicamente, porque China tiene sus propias reglas eclesiásticas. En ese país -el más ateo del mundo- existe desde 1957 la Asociación Patriótica Católica China (coloquialmente, “Iglesia Católica China”) y su relación con el Vaticano no es la mejor.

La Iglesia Católica China no está alineada con la Santa Sede desde 1951, cuando el Vaticano reconoció a Taiwán. Sin embargo, en los últimos años la cosa parece ir mejorando.

En 2018, China y el Vaticano lograron un acuerdo histórico. Francisco reconoció a varios obispos designados por el Partido que habían sido excomulgados. Puso en marcha una serie de arreglos similares que se van actualizando cada dos años. En 2024, por ejemplo, fueron reconocidos dos obispos más.

La Catedral del Norte, una de las iglesias católicas más imponentes de China. Foto: Clarín
La Catedral del Norte, una de las iglesias católicas más imponentes de China. Foto: Clarín

El catolicismo es una de las cinco religiones que el PCCh reconoce como oficiales y que dependen del Departamento de Trabajo del Frente Unido. Las otras son el budismo, el taoísmo, el islam y el protestantismo.

¿Tiene chances Chow Sau-yan?

China ahora tiene un representante elegible para convertirse en el próximo papa. Se trata de Stephen Chow Sau-yan, obispo de Hong Kong, que afirmó haberse sorprendido cuando Francisco lo designó cardenal.

«No me lo dijeron. Me dieron la noticia unos amigos en Roma. Estaba cenando con mi familia. Y les dije: ¿Se equivocaron de persona? Me dijeron que no, que no me había equivocado, que mirara el Ángelus. Me sorprendió mucho«, dijo Chow Sau-yan en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Stephen Chow Sau-yan tiene 65 años. Foto: APStephen Chow Sau-yan tiene 65 años. Foto: AP

El cardenal de 65 años reconoce que su elección fue clave para construir un puente entre la iglesia china y la Universal. «Creo que es un papel importante. Incluso la propia Hong Kong en la historia es un puente entre Oriente y Occidente. Y también lo es la Iglesia, entre la Iglesia en China y la Iglesia universal. Y nos gustaría que eso se acercara», dijo.

Teniendo en cuenta que la incorporación de Chow Sau-yan al Colegio Cardenalicio es un primer avance en la relación entre las iglesias China y Universal, las posibilidades de que sea elegido por sus compañeros en el próximo cónclave son prácticamente nulas. Además, el representante asiático que pica en punta es el filipino Luis Antonio Tagle, el apodado «Francisco de Asia».

«Una país, dos sistemas»

Recordemos que Hong Kong es considerada Región Administrativa Especial de la República Popular China y que en 1997 Gran Bretaña efectivizó la transferencia definitiva de su soberanía a China.

La puerta de entrada a la Catedral del Norte, en Beijing. Foto: ClarínLa puerta de entrada a la Catedral del Norte, en Beijing. Foto: Clarín

Hong Kong todavía tiene un nivel de autonomía superior a otras regiones del país por el principio de “un país, dos sistemas” efectuado por el expresidente Deng Xiaoping. La Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984 estableció entre las condiciones del traspaso que el principio anteriormente mencionado durara 50 años. Es decir, Hong Kong mantendrá su autonomía hasta 2047.

En Hong Kong aproximadamente un 11-12% de la población es cristiana, dividida entre católicos y protestantes. China Continental, en cambio, tiene aproximadamente 28 millones de católicos, solo un 2% según analizó el Pew Research Center en 2023.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img