Un hombre de Inglaterra diseñó su propio traje de pájaro, se lo puso y recorrió más de 80 kilómetros a pie durante dos días para alertar sobre el peligro de extinción que enfrenta el zarapito real.
Ex fabricante de títeres, Matt Trevelyan se desempeña como oficial responsable del área de agricultura del Paisaje Nacional de Nidderdale, una reserva natural de más de 600 kilómetros dedicado a la protección del ecosistema. Se extiende desde los altos páramos de Great Whernside hacia el sur y el este hasta el borde del Valle de York.
En el Día Mundial del Zarapito, creado por Mary Colwell en 2017 para concienciar sobre los peligros a los que se enfrenta dicha ave debido a la pérdida de hábitat, las presiones climáticas y los cambios en el uso del suelo, Trevelyan caminó el Sendero de Nidderdale.
«Siempre hice marionetas gigantes, y tiendo a decir cosas como: ‘recorreré el camino de Nidderdale vestido de zarapito’, y luego hay que hacerlo», contó Trevelyan en diálogo con el medio británico The Independent.
El hombre, que inició su caminata en Pateley Bridge el sábado 19 y la terminó el domingo 20 en Brimham Rocks, construyó un disfraz de tres metros con las características del zarapito europeo, reconocida por su pico largo curvado hacia abajo, sus partes superiores marrones y sus largas patas.
«En realidad, el traje de zarapito era bastante aerodinámico, es bastante ligero y tuve un apoyo maravilloso», contó Trevelyan, quien aseguró que su caminata fue «un trabajo duro».

En 2015, el zarapito fue incluido en la Lista Roja de Reino Unido de máxima preocupación para la conservación de la especie, es por ello que Trevelyan consideró que «cada nido, polluelo y huevo importa».
«Necesitamos unos 10.000 zarapitos más al año para conseguir una población sostenible. Necesitamos que los zarapitos emplumen un polluelo cada dos años», explicó, pero señaló que por lo general suelen poner cuatro huevos al año, de los cuales «no salen polluelos».
Reclamos para proteger el hábitat del zarapito
El Paisaje Nacional de Nidderdale es considerado un «bastión» para los zarapitos, pero la reserva registró una enorme disminución de los ejemplares, similar a zonas del sur de Inglaterra como Shropshire. En Irlanza y Gales la población de estas avas fue «diezmada», aseguró Trevelyan.
Ante este panorama, Trevelyan reclamó al Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) que está a cargo de Nidderdale, que tome medidas para revertir la situación.

Con motivo del Día Mundial del Zarapito, Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB) dio a conocer su plan de acción para salvar de la extinción a los zarapitos del Reino Unido, en el que pide «al gobierno y a las agencias que apoyen medidas urgentes para invertir el declive de nuestras poblaciones de zarapitos».
«La naturaleza británica está sufriendo. Estamos perdiendo nuestras preciosas especies, nuestros ríos están inundados de contaminación y muchos de nuestros paisajes emblemáticos están en declive. Esto no puede continuar. Este Gobierno está poniendo a la naturaleza en la senda de la recuperación», sostuvo un vocero de Defra, según consignó The Independent.