Mundo

26 de abril de 2025 20:01

Foto 1 de 1

Virginia Giuffre junto al príncipe Andrés.

Virginia Giuffre, que acusó al financiero estadounidense Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés de abuso sexual, se suicidó en su casa en Australia, anunció su familia este sábado.

  • 26 de abril de 2025 20:01

“Con el corazón completamente roto anunciamos que Virginia falleció anoche en su granja en Australia Occidental. Perdió la vida debido a un suicidio, después de haber sido durante toda su vida víctima de abusos sexuales y tráfico sexual”, afirmó la familia en un comunicado facilitado por su agente.

Giuffre, con nacionalidades australiana y estadounidense, tenía 41 años y tres hijos. Había acusado a Epstein de usarla como esclava sexual y al príncipe Andrés de agredirla sexualmente cuando tenía 17 años.

La policía del estado de Australia Occidental comunicó que los equipos de emergencia habían recibido un aviso por una mujer de 41 años hallada inconsciente en su casa en Neergabby, al norte de Perth.

“Lamentablemente, la mujer de 41 años fue declarada muerta en el lugar”, afirma la policía, que no suele revelar identidades en estos casos.

Los detectives investigan el caso, pero “los primeros indicios son que la muerte no es sospechosa”, agrega el cuerpo de seguridad.

El mes pasado, Giuffre fue hospitalizada después de que su coche fuera embestido por un bus escolar al norte de Perth.

Entonces, la mujer publicó en Instagram un alarmante mensaje junto a una fotografía con heridas y hematomas en su rostro.

“Tengo insuficiencia renal, me han dado cuatro días de vida, me han trasladado a un hospital especializado en urología. Estoy lista para irme, aunque no hasta que vea a mis niños por última vez”, escribió.

Mundo

27 de abril de 2025 09:05

Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver

Foto 1 de 1

Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver. Foto: Sujeta a derecho de autor.

Nueve personas murieron cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en Vancouver, en el oeste de Canadá, unas horas antes de las elecciones nacionales, indicó el domingo la policía de la ciudad.

  • 27 de abril de 2025 09:05

Fuente: AFP

El hecho ocurrió el sábado, poco después de las 20H00 (03H00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, indicaron las autoridades.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI y tuvo lugar el fin de semana previo a las elecciones canadienses.

“Podemos confirmar que nueve personas han muerto después de que un hombre atropellara a una multitud en el Festival Lapu Lapu de anoche”, afirmó el domingo en X la policía.

El cuerpo armado había declarado anteriormente que un hombre de 30 años fue detenido y un portavoz indicó a los periodistas que el conductor era un “sospechoso solitario” conocido de los agentes.

La policía también descartó por ahora que el atropello haya sido un acto terrorista.

El primer ministro canadiense, el liberal Mark Carney, escribió en redes sociales que estaba “devastado” por los “horribles acontecimientos”.

“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de los muertos y heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver”, dijo. “Todos estamos de luto con ustedes”, añadió.

Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo.

Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud.

“Había una señora con los ojos mirando hacia arriba, una de sus piernas ya estaba rota. Una persona la cogía de la mano intentando consolarla”, describió.

– “Cuerpos por todas partes” –

Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.

El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales ‘Vancouver Is Awesome’ que vio “cuerpos por todas partes”.

“No sabes a quién ayudar, si aquí o allí. Es tan impactante”, dijo.

El consulado filipino en Vancouver expresó en un comunicado en Facebook “su profunda preocupación y sus condolencias a las víctimas del horrible incidente”.

El evento del sábado incluía un desfile, la proyección de una película, bailes y un concierto, con dos miembros del grupo Black Eyed Peas en el cartel del festival.

El Día de Lapu Lapu se celebra en Filipinas en recuerdo del jefe indígena Lapulapu, que dirigió a sus hombres para derrotar en batalla al explorador portugués Fernando de Magallanes en 1521.

El atropello se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021.

Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre la supremacía blanca y el terrorismo en un caso de asesinato.

Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del coste de la vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.

Mundo

26 de abril de 2025 15:44

Una treintena de heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador

Foto 1 de 1

Varias casas quedaron destruidas. Foto: Gentileza

Unas 30 personas resultaron heridas y más de cien viviendas fueron destruidas por un sismo de magnitud 6,3 que sacudió este viernes la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia.

  • 26 de abril de 2025 15:44

El terremoto se produjo a 35 kilómetros de profundidad hacia las 06H45 locales (11H45 GMT). Las autoridades descartaron una alerta de tsunami.

El más reciente balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) señala que 32 personas presentan heridas en la cabeza o golpes y 716 están afectadas por los daños en sus viviendas. Hay 179 casas destruidas.

Tres vías, dos puentes, 26 escuelas y siete centros de salud también registraron daños en sus estructuras.

El presidente Daniel Noboa dispuso la instalación de albergues y la entrega de kits de ayuda humanitaria. “El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”, escribió en X el mandatario, quien viajó la víspera para asistir al funeral del papa Francisco en Roma.

Ecuador está sobre las placas marinas Nazca y Sudamericana, lo que genera constantes temblores.

El temblor se sintió en 10 de las 24 provincias del país como Manabí, Los Ríos, Guayas y Pichincha, de acuerdo con la SNGR.

Veinte minutos después del primer temblor, el Instituto Geofísico ecuatoriano reportó otro de magnitud 4,1 en la costera provincia de Guayas, en el suroeste del país, a 86 kilómetros de profundidad. De acuerdo con el Instituto Geofísico, este no está relacionado con el de Esmeraldas.

Fuente: AFP

Mundo

26 de abril de 2025 13:00

Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma

Foto 1 de 1

Donald Trump y Volodímir Zelenski. PRESIDENTIAL PRESS SERVICE HANDOUT HANDOUT

Donald Trump y Volodimir Zelenski mantuvieron una reunión, que ambas partes calificaron de positiva, el sábado en Roma al margen del funeral del papa Francisco, en un momento de creciente presión estadounidense para que Ucrania y Rusia alcancen un alto el fuego.

  • 26 de abril de 2025 13:00

Roma, Italia

Los dos mandatarios, sentados frente a frente e inclinados el uno hacia el otro, con los rostros a apenas unos centímetros, según las fotos difundidas por la presidencia ucraniana, conversaron durante unos quince minutos en la Basílica de San Pedro.

“Buena reunión. Hablamos mucho cara a cara. Espero que logremos resultados en todos los puntos discutidos”, escribió Zelenski en redes sociales.

El dirigente añadió que desea “un alto el fuego total e incondicional” y que la reunión fue “muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórico, si logramos resultados”.

La Casa Blanca calificó el encuentro de “muy productivo”.

La presidencia ucraniana mencionó la posibilidad de una segunda reunión este sábado, pero finalmente Donald Trump abandonó Roma justo después de la ceremonia para regresar a Estados Unidos.

Este es el primer encuentro entre los presidentes estadounidense y ucraniano desde su acalorada discusión en Washington el 28 de febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance vapulearon verbalmente a Zelenski en el Despacho Oval.

– Ajedrez diplomático –

Decenas de jefes de Estado o de gobierno y altos funcionarios se encontraron el sábado en Roma con motivo del funeral del papa Francisco, lo que abrió la posibilidad de múltiples encuentros diplomáticos al margen.

La Comisión Europea indicó que su presidenta, Ursula von der Leyen, se reunirá por la tarde con Zelenski en la capital italiana.

Trump y Zelenski también conversaron en la basílica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, dos potencias nucleares europeas que podrían tener un papel muy importante en la seguridad de Ucrania en caso de cese de las hostilidades.

El mandatario estadounidense aseguró el viernes que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está “muy cerca”, sin dar detalles, después de que su emisario Steve Witkoff discutiera en Moscú con Vladimir Putin la posibilidad de lanzar “negociaciones directas” entre ambas partes.

No ha habido negociaciones directas sobre el fin del conflicto entre rusos y ucranianos desde los primeros meses de la invasión rusa contra la exrepública soviética, lanzada en febrero de 2022.

Witkoff se reunió el viernes por cuarta vez con el presidente ruso desde que se reanudaron las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, una iniciativa de Trump, y varios funcionarios rusos afirmaron que el diálogo progresa.

– Rusia afirma que retomó Kursk –

Al tiempo que se producían los encuentros en Roma, Moscú anunció que sus soldados recuperaron el control de la región rusa de Kursk, controlado parcialmente por las tropas ucranianas desde su ofensiva sorpresa en esta zona fronteriza en agosto de 2024.

El ejército ucraniano desmintió el sábado las afirmaciones rusas y afirmó que sus tropas siguen luchando.

Putin dejó claro en el pasado que no estaba dispuesto a negociar sobre el fin del conflicto hasta que las fuerzas ucranianas fueran completamente “expulsadas” de la región.

De confirmarse que Rusia retomó el control, Ucrania se quedaría sin una importante baza de cara a una posible negociación, especialmente dado que la situación de las tropas ucranianas en el frente empeora progresivamente en los últimos meses y además Kiev enfrenta la amenaza de que Estados Unidos retire su apoyo vital.

Trump, cuyos equipos también negocian por separado con los ucranianos, afirmó durante su campaña electoral que pondría fin rápidamente al conflicto.

Ante el estancamiento de las conversaciones, el mandatario estadounidense parece querer forzar la mano de Zelenski, pero Kiev teme que su aliado clave le obliga a aceptar condiciones demasiado favorables para el Kremlin, ya sea en términos de posibles concesiones territoriales o de garantías de seguridad para Ucrania.

En una entrevista realizada el martes y difundida el viernes, el presidente estadounidense aseguró a la revista Time que “Rusia conservará Crimea”, península ucraniana que se anexionó en 2014, algo que Zelenski rechaza.

© Agencia France-Presse

Hoy Hoy