Foto 1 de 1

Las compañías telefónicas se exponen a sumarios y multas. Foto: Ilustrativa

Un proyecto de ley fue presentado en el Senado, el cual establece una serie de sanciones a empresas telefónicas que aplican aumentos a las tarifas sin consentimiento. Además, contra aquellas que aún con la suspensión del servicio a un usuario, continúan emitiendo facturas.

  • 26 de abril de 2025 19:45

Desde hace años se convirtió en un problema para los usuarios de Internet hogar, televisión por cable e, incluso, planes móviles contratar un servicio por un cierto monto mensual, pero de manera repentina reciben facturas con números más altos que lo establecido inicialmente.

También, en las redes sociales abundan denuncias contra la compañías telefónicas que, aun durante la suspensión del servicio por mora del usuario, continúan emitiendo facturas por el costo total o parcial del mismo, sin que exista la correspondiente contraprestación.

Los senadores José Oviedo y Rubén Velázquez buscan sancionar este mal hábito, es por eso que presentaron un proyecto de ley que establece sanciones contra las compañías telefónicas y protege a los usuarios.

La propuesta señala que, las empresas no podrán facturar cargos por el servicio básico mensual, ni por ningún otro cargo fijo o variable, durante los períodos en que el servicio se encuentre a suspendido. A su vez, esto deberá ser debidamente comunicado hasta 5 días antes.

El proveedor podrá cobrar un cargo por reconexión, que no debe superar el 10% de la tarifa básica mensual.

En cuanto a las sanciones, las empresas se exponen a sumarios y a la devolución de los montos indebidamente cobrados a los usuarios. Además, se podría suspender determinados planes o servicios.

Los usuarios tendrán derecho a presentar reclamos ante la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) en caso de cobros indebidos o incumplimiento de las disposiciones de la presente ley.

Celebran récord de crecimiento en el empleo formal en Paraguay

El Ministerio del Trabajo informó que más de 65.000 trabajadores se incorporaron al sistema de seguridad social en los primeros 20 meses del actual Gobierno.

  • 27 de abril de 2025 08:33

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Social, que se conmemora cada 27 de abril, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) destaca un logro histórico: en los primeros 20 meses de gestión del presidente Santiago Peña, 65.550 nuevos trabajadores fueron incorporados al sistema de protección social a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado de políticas públicas que apuestan a la formalización laboral, al trabajo decente y a la ampliación efectiva de derechos para más paraguayos y paraguayas”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

A nivel regional, se estima que más de 150 millones de personas trabajan fuera del sistema de protección social. Paraguay no escapa a esta realidad: más de la mitad de los trabajadores aún se desempeñan en la informalidad, afectando especialmente a las mujeres. Ante este desafío, el fortalecimiento de la seguridad social es una prioridad para el Gobierno.

En este contexto, la ministra Recalde subrayó que “el Programa Hambre Cero demuestra que cuando el Estado implementa políticas integrales y coordinadas, los resultados superan los objetivos iniciales”.

Implementado desde agosto de 2024 por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y con la activa participación del MTESS desde el inicio del año escolar 2025, el Programa Hambre Cero no solo garantiza la alimentación escolar y la retención educativa, sino que también impulsa el empleo formal en las comunidades.

Cabe mencionar que, gracias a los operativos de verificación laboral realizados en el marco de Hambre Cero, el número de trabajadores formales en las empresas adjudicatarias creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, un incremento superior al 200% a nivel nacional. El 94% de estas trabajadoras son mujeres —madres, tías, abuelas, hermanas— que hoy no solo sostienen a sus familias con un ingreso digno, sino que también acceden al seguro social.

“Hoy, esas mujeres no solo alimentan a los niños de sus comunidades. También alimentan el futuro de sus propios hogares con trabajo formal y protección social”, resaltó la ministra Recalde.

Finalmente, la titular del MTESS afirmó: “Construir una sociedad verdaderamente solidaria no es solo garantizar derechos en el papel, sino hacerlos realidad en la vida cotidiana de nuestra gente. El acceso efectivo a la seguridad social es uno de los pilares para un Paraguay más justo y equitativo”.

Desde hoy ingresa el frío y se suman las lluvias

Foto 1 de 1

Para el lunes 24 de junio, en coincidencia con el Día de San Juan, se aguarda el ingreso de un frente frío, según las previsiones.FOTO: ARCHIVO

La Dirección de Meteorología prevé para este domingo el ingreso del sistema frontal de frente frío.

  • 27 de abril de 2025 07:08

Un frente frío va ingresando ya en las últimas horas de la madrugada en el sur de nuestro territorio extendiéndose hasta los otros departamentos de la Región Oriental y al Oeste de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón durante el transcurso de la mañana.

Se espera que se desarrollen tormentas de variada intensidad con fenómenos de tiempo moderado específicamente y una baja probabilidad de que adquieran intensidades superiores a esta, ocurriendo de forma puntual, en caso de presentarse.

El ambiente se presentará cálido en general alcanzando valores de temperatura máxima que no superen los 27 °C a nivel País debido a la cobertura nubosa y el viento sur postfrontal.

Ya en horas de la tarde-noche, las principales inestabilidades se centrarán a lo largo del extremo noreste del territorio, dando paso al ingreso de una masa de aire más estable acompañada de un marcado descenso en los valores de temperatura para los siguientes días.

Alertan de una posible crecida del río Paraguay y en Asunción ya se preparan

Foto 1 de 1

Prevén acciones ante posible crecida del río Paraguay. Foto: Gentileza

Ante una eventual crecida del río Paraguay, desde la comuna capitalina ya activaron protocolos con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.

  • 26 de abril de 2025 18:45

Eduardo Mingo, director de la Dirección Nacional de Meteorología, señaló que la altura actual del río Paraguay en Asunción es de 1,79 mts. que, aunque es un nivel habitual, si siguen las lluvias intensas en varios puntos de su cauce, pueden modificar su comportamiento futuro en Asunción.

Ante este panorama, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), trabajan en acciones preventivas para proteger a las familias bañadenses.

“Estamos previendo espacios que puedan dar condiciones más dignas a más de mil familias, considerando que los lugares tradicionalmente utilizados ya no son viables, ya sea por su insuficiencia o por estar destinados actualmente a otros proyectos de desarrollo urbano”, indicó Alejandro Buzó, coordinador de la Dirección.

En este sentido, puntualizó que se está realizando un trabajo de relevamiento de cotas en la zona litoral del río Paraguay, en especial en áreas como el Bañado Sur y sectores aledaños a la Costanera.

Actualmente, el nivel del río aún no presenta una amenaza inminente, sí se registran crecidas en zonas del Chaco y se monitorean lluvias intensas en el norte de la región que pueden alterar al río Paraguay.

En ese sentido, se está trabajando en la planificación preventiva de zonas para potenciales albergues temporales, frente al riesgo de inundaciones.

Hoy Hoy