20.8 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Turismo y dólar en Argentina: ¿cada cuánto se revierte el ciclo turístico?

Más Noticias

Un informe de Focus Market analizó el vínculo entre tipo de cambio y turismo en Argentina. ¿Qué pasa en 2025 con el nuevo esquema cambiario?

La consultora Focus Market elaboró un informe en el que analiza cómo el tipo de cambio impacta en el turismo en Argentina. Aunque suele creerse que existe un “ciclo turístico” relacionado al dólar —cuando el peso se aprecia los argentinos viajan más al exterior, y cuando se devalúa aumentan las llegadas de turistas extranjeros— los datos muestran que la relación no siempre es tan clara.

Según el INDEC, en marzo de 2025 ingresaron 479,6 mil turistas internacionales y salieron del país 1,3 millones de argentinos, un 24% menos y un 98,8% más interanual respectivamente.

“Con el nuevo esquema de flotación cambiaria aún no queda claro si se reducirán los incentivos para viajar al exterior o si los extranjeros volverán en masa a la Argentina”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

Lee también: Más de 60 personas se capacitan para ser guías de excursiones en 4×4 en Villa Pehuenia

El análisis muestra que en años de apreciación del peso, como 2015, 2016, 2017, 2022 y 2024, el turismo emisivo (argentinos viajando al exterior) superó de manera constante al receptivo (turistas que llegan al país). Sin embargo, incluso en años de fuerte depreciación, como 2018, 2019 y 2023, la balanza turística no se invirtió claramente: siguió habiendo más argentinos saliendo que turistas ingresando.

De hecho, a lo largo del período analizado, Argentina mantuvo un saldo turístico negativo permanente.

Di Pace explicó: “Cuando la moneda se aprecia, con el mismo dinero se puede viajar más lejos o por más tiempo. Eso incentiva el turismo emisivo. Pero además, factores como el poder adquisitivo, la propensión cultural a viajar y la infraestructura local pesan mucho”.

Además, el reciente Decreto 216/2025, que reduce funciones de la Secretaría de Turismo y elimina programas de promoción e inversión, plantea un nuevo escenario. Según el informe, si bien estas estructuras públicas buscaban influir en la balanza turística, muchas veces terminaron generando más gastos y burocracia que resultados.

Lee también: Paritarias en Cipolletti: UPCN y Sitramuci aceptaron el 7% de aumento ofrecido por el municipio

Otro mito que el estudio pone en duda es que en años electorales se aprecie sistemáticamente el peso: los datos de 2015 a 2025 muestran que hubo tanto apreciaciones como depreciaciones en años con y sin elecciones.

“El único ciclo que persiste en Argentina es el déficit turístico. Ni el dólar ni las elecciones logran cambiarlo”, concluyó Di Pace.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img