El movimiento telúrico fue percibido en diversas zonas de la provincia, generando preocupación entre la población. Afortunadamente, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos.
Este evento se suma a la actividad sísmica registrada en Mendoza durante 2025, año en el que ya se han contabilizado 61 sismos, según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Dada la ubicación geográfica de Mendoza, en una zona de alta peligrosidad sísmica, las autoridades recomiendan a la población estar preparada y conocer las medidas de seguridad ante estos eventos.
Recomendaciones ante un sismo:
- Antes del sismo:
- Elaborar un Plan de Acción Familiar (PAF).
- Identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar.
- Asegurar objetos pesados y mantener techos libres de elementos que puedan caer.
- Preparar una mochila de emergencia con insumos básicos para 72 horas.
- Durante el sismo:
- Mantener la calma.
- Alejarse de ventanas y objetos de vidrio.
- Ubicarse en zonas seguras, como debajo de vigas o columnas.
- No usar escaleras ni ascensores.
- Después del sismo:
- Estar atento a posibles réplicas.
- Cortar el suministro de gas y electricidad si es necesario.
- Evacuar a un sitio seguro en el exterior.
- Evaluar daños estructurales antes de reingresar al hogar.
Para más información y recursos sobre cómo actuar ante sismos, se puede consultar el sitio web de Defensa Civil de Mendoza: