18 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Qué papel ocupa Argentina en la hegemonía comercial de China y Estados Unidos

Más Noticias

Por Alejandro Laurnagaray*

En el panorama internacional, esta disputa entre Estados Unidos y China por la hegemonía afecta a países de todo el continente. En particular, a Argentina, por los bienes minerales, los hidrocarburos y los alimentos.

Argentina viene teniendo una relación más cercana a China en los últimos años. Pero Estados Unidos pretende no perder cierta injerencia en América Latina. Y, hoy, en Argentina hay un gobierno que le es totalmente servil a sus intereses, pero que el rol que ocupa China lo tiene agarrado de alguna manera. Y al Gobierno no le conviene soltar esta relación con China.

Argentina no puede cortar las relaciones con China de una vez, pero está cediendo y sometiendo soberanía, recursos, intereses y futuro con Estados Unidos, debilitando al país como actor estratégico y tratando de alejar a China, paso a paso. Argentina no solo cumple con todo lo que le pide Estados Unidos, sino que recibe a sus dirigentes de forma muy especial, además de los negocios especulativos. Es una situación neocolonial. Pero China es el principal socio comercial de 140 países y es uno de los poderes rectores del sistema internacional.

Batalla comercial

Hoy, Estados Unidos está perdiendo esta batalla comercial en la hegemonía: está en un período en el que le toca ceder poder en un sistema que ya no puede controlar. Y Argentina está en una etapa de casi desgobierno, sin una visión económica, productiva ni financiera de estabilidad para la población.

Es cierto que hemos tenido meses de superávit comercial con Estados Unidos, pero fue porque bajó la importación por la recesión en el país, no es que se debió a una negociación. Con China, la balanza comercial es totalmente deficitaria, seguimos exportando materia prima a los dos países y terminamos con una nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El acuerdo con el Fondo es pan para hoy y hambre para mañana. Argentina tiene comprometidos más de 15.000 millones de dólares para pagar deuda solo en este año. Además, quién puede pensar que este Gobierno va a liberar el cepo para las personas y no para las empresas. Esto conlleva nuevas licitaciones para la bicicleta financiera, más ajustes, una mayor reforma laboral y jubilatoria, baja de coparticipación para las provincias y un futuro realmente muy grave para el país.

El gran problema del capitalismo en las últimas décadas fue que dejó de ser un capitalismo productivo para ser un capitalismo en el que prima la especulación financiera. Esto tuvo su golpe mortal en 2008, con el ascenso de China, con un socialismo con sus propias características.

El mejor sistema económico es el que le sirve a cada país. China, con su socialismo, se ha convertido en la segunda potencia mundial y va camino a ser la primera. Tomó algunos elementos del capitalismo americano y de otros países, pero los adaptó a su historia y a su realidad. No hay un modelo de manual que sirva para cada país. Y también depende de la visión estratégica de la dirigencia de ese país. Por esto, el capitalismo con supremacía de lo financiero de Occidente fracasó rotundamente.

*Analista internacional

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img