En esta noticia
Un nuevo hallazgo paleontolgico en Neuqun vuelve a poner a la Patagonia argentina en el centro de la escena cientfica mundial. Se trata de Cienciargentina sanchezi, una nueva especie de dinosaurio de gran tamao y cuello largo que habit la regin hace ms de 91 millones de aos.
El descubrimiento fue publicado en la revista Cretaceous Research y representa no solo un avance en la paleontologa, sino tambin un tributo a las contribuciones de la ciencia y tecnologa nacional.
Un dinosaurio que homenajea a la ciencia argentina
El nombre del gnero, Cienciargentina, es un reconocimiento al sistema cientfico argentino, mientras que el epteto sanchezi honra a la paleontloga Teresa Snchez, una destacada investigadora del Conicet y educadora en la Universidad Nacional de Crdoba, que dedic su vida al estudio de los fsiles hasta su fallecimiento en 2011.
Hallazgo indito: cientficos encontraron agua congelada en las montaas de Marte
Hallazgo indito contra el Alzheimer: la ciencia descubri la forma de frenar la enfermedad
Leonardo Salgado, paleontlogo del Conicet y de la Universidad Nacional de Ro Negro, junto con Mara Edith Simn, lider el equipo que trabaj en la identificacin de esta nueva especie.
Caractersticas nicas de Cienciargentina sanchezi
Cienciargentina sanchezi fue un saurpodo perteneciente al grupo de los rebaquisuridos, conocidos por sus cuerpos enormes, cuellos largos y vrtebras livianas, adaptadas para movimientos giles. Entre sus principales particularidades, se destacan:
-
Ausencia de eppofisis cervicales (proyecciones seas en las vrtebras del cuello).
-
Vrtebras dorsales reforzadas con lminas accesorias.
-
Una estructura nica en las vrtebras caudales, que optimizaba el movimiento de la cola.

Este dinosaurio es considerado uno de los ltimos diplodocoideos antes del recambio faunstico que trajo a los titanosaurios como dominantes en el Cretcico Tardo.
La Patagonia, refugio de gigantes prehistricos
La Patagonia argentina es una regin privilegiada para la paleontologa: hasta hoy se han encontrado ms de 170 especies de dinosaurios, que habitaron el continente entre el Jursico y el Cretcico.
El sitio donde se hallaron los restos de Cienciargentina sanchezi ya era conocido por otros importantes descubrimientos, como el de Choconsaurus baileywillisi en 2017. En este caso, los fsiles estaban dispersos en un rea de 100 metros cuadrados y a una profundidad de 1,5 metros.

Qu importancia tiene este hallazgo?
Segn expertos como Sebastin Apestegua, investigador del Conicet, este descubrimiento ayuda a entender mejor la diversidad de los saurpodos rebaquisuridos, un grupo de dinosaurios que an plantea muchas incgnitas.
Destac que estos animales, a pesar de no ser los ms grandes, eran giles gracias a sus huesos livianos llenos de cavidades neumticas.
Desde Rusia, el paleontlogo Alexander Averianov seal que Cienciargentina sanchezi podra ser el rebaquisurido ms primitivo conocido hasta ahora, lo que refuerza la teora de que este linaje se origin en Sudamrica.
Un legado para la ciencia mundial
Este nuevo descubrimiento resalta no solo la riqueza fsil de Argentina, sino tambin el valor de su tradicin cientfica. La combinacin de un territorio rido y poco alterado geolgicamente, junto con dcadas de investigacin paleontolgica, sigue posicionando al pas como uno de los lderes mundiales en el estudio de los dinosaurios.

Cienciargentina sanchezi no solo ampla nuestro conocimiento sobre los gigantes prehistricos, sino que tambin recuerda que el futuro de la ciencia depende de seguir apostando a la investigacin y la educacin.