18 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Neuquén avanza en la reactivación de la PIAP y negocia ventas de agua pesada con una firma internacional

Más Noticias

La provincia logró una prórroga de seis meses para el contrato de conservación de la planta y abrió negociaciones con Cambridge Isotope Laboratories, que mostró interés en adquirir hasta 160 toneladas anuales. El objetivo es concretar acuerdos firmes que permitan financiar la reapertura.

La reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito, paralizada desde hace siete años, es una de las prioridades del gobierno de Neuquén.

En ese marco, el ministro de Planificación y presidente de la PIAP, Rubén Etcheverry, anunció que se obtuvo una prórroga de seis meses al contrato de conservación, cuyo vencimiento estaba previsto para el 30 de abril.

La extensión, acordada entre la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), permitirá mantener el equipamiento en condiciones operativas y avanzar en gestiones para la reapertura de la planta.

Lee también: Aerolíneas Argentinas confirmó más de 25 vuelos semanales a Chapelco y más de 40 a Neuquén capital

Etcheverry destacó las recientes reuniones de trabajo, entre ellas, la visita a la planta de los máximos directivos de Cambridge Isotope Laboratories (CIL) y su subsidiaria Cambridge Isotope Separations (CIS), entre el 22 y 24 de abril.

Tras recorrer las instalaciones, los representantes de CIL —incluido su CEO, Cliff Caldwell— valoraron el buen estado de conservación y el potencial operativo de la PIAP.

Durante las conversaciones, se avanzó en la redacción de un memorándum de entendimiento (MOU) que sentará las bases para futuros acuerdos de compra.

En principio, se estableció una demanda de 80 toneladas anuales de agua pesada durante cinco años, con la posibilidad de ampliar la compra a 160 toneladas anuales, sujeta a la evolución del financiamiento para la reactivación.

Aunque el precio final del producto sigue en discusión, desde la provincia se explicó que los costos energéticos son similares a los de Estados Unidos y que el encarecimiento responde a la alta demanda energética del proceso.

No obstante, CIL coincidió en destacar la calidad superior del agua pesada producida en Arroyito, tanto en concentración isotópica como en pureza.

El objetivo es cerrar el borrador del acuerdo antes del 9 de mayo, cuando CIL presentará la propuesta a su Directorio.

Etcheverry también señaló que hay negociaciones en curso con empresas y organismos de India, Canadá y Estados Unidos. Recientemente, representantes de Candu Energy Inc. evaluaron las instalaciones con vistas a un eventual contrato de suministro para su nuevo reactor Monark.

El futuro de la PIAP depende de concretar contratos firmes de venta, condición clave para conseguir los 60 millones de dólares necesarios para el proceso de «alistamiento» y puesta en marcha, estimado en un plazo de 20 meses.

El Estado nacional, en tanto, ya manifestó que no financiará la reactivación, lo que refuerza la necesidad de atraer inversión privada.

The reactivation of the Heavy Water Industrial Plant (PIAP) in Arroyito, inactive for the past seven years, has become a priority for the government of Neuquén. In this context, the Minister of Planning and President of PIAP, Rubén Etcheverry, announced that a six-month extension was secured for the plant’s maintenance contract, which was originally set to expire on April 30.

The extension, agreed between the Neuquén Engineering Services Company (ENSI) and the National Atomic Energy Commission (CNEA), will allow essential maintenance to continue, keeping the equipment operational and preserving specialized technical knowledge, while advancing efforts toward the plant’s reopening.

Etcheverry highlighted recent meetings, including a key visit by executives from Cambridge Isotope Laboratories (CIL) and its subsidiary Cambridge Isotope Separations (CIS) from April 22 to 24. After touring the Arroyito facilities, CIL’s CEO Cliff Caldwell and his team were impressed by the plant’s state of conservation and operational scale.

Negotiations advanced toward drafting a memorandum of understanding (MOU) that will set the framework for future purchase agreements. Initially, the parties discussed an annual demand of 80 tons of heavy water over five years, with the possibility of increasing the volume to 160 tons depending on the progress of the reactivation financing.

Although pricing remains under discussion, provincial officials explained that electricity and natural gas costs are similar to those in the United States, but production costs are higher due to the process’s energy intensity and the absence of associated production activities, which are now being explored. Nevertheless, CIL acknowledged the exceptional isotopic concentration and purity of PIAP’s heavy water.

The goal is to finalize the draft agreement by May 9, in time for CIL’s upcoming Board of Directors meeting.

Etcheverry also reported ongoing talks with companies and organizations from India, Canada, and the United States. Recently, Candu Energy Inc. visited the PIAP to assess the potential for a long-term supply contract for its new Monark reactor.

The future of the PIAP largely hinges on securing firm heavy water sales contracts, which are critical for attracting investment and raising the estimated $60 million needed for the 20-month “readiness” phase (infrastructure investment and operational training). The national government has already stated it is not in a position to finance the reactivation.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img