Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires dejó una excelente noticia para el Gobierno nacional, pero también un mensaje claro para oficialismo y oposición. ¿De qué se trata? El estudio que adelanta Clarín este lunes ubica a La Libertad Avanza arriba en una tabla de intención de voto, pero también sugiere que al peronismo y la centroderecha les conviene unirse para competir.
El trabajo es de Sentimientos Públicos, la consultora que tiene como cara visible a Hernán Vanoli, politólogo recibido en la UBA, escritor e investigador. La firma hizo un relevamiento de 1.100 casos bonaerenses, con 3% de margen de error.
El estudio tiene como eje central analizar el fenómeno de la inseguridad en la principal provincia del país (concentra cerca del 37% de los votantes). Pero termina con un interesante cuadro electoral.
Deterioro con la inseguridad
El análisis de la inseguridad se divide en cuatro capítulos. Estos son los datos más destacados de cada uno:
1) «El miedo se siente en el cuerpo y sucede en la calle. EN PBA hay una percepción de deterioro con respecto a la seguridad. Los pobres y el segmento de 29 a 43 años son los que más perciben un deterioro. La inseguridad es un flagelo centralmente sufrido por el pueblo trabajador».
2) «Los robos en las calles (35%) y a las casas (21%) son los peligros más temidos por los bonaerenses. La vía pública es el lugar donde más se padece la inseguridad: un 55% tiene miedo en la calle. Y para uno de cada tres, es ‘en todo momento en que estoy en la calle'».
3) «Por miedo, 6 de cada 10 bonaerenses dejaron de responder llamadas de desconocidos. Y 4 de cada 10 dejaron de salir hasta tarde o de ir a comer afuera de noche. Un cuarto, no fue a algún evento por temor. En todos los casos, las mujeres dejaron de hacer más cosas que los hombres».
4) «El 37% sufrió un episodio de inseguridad en los últimos seis meses o conoce a alguien que lo padeció. Y sólo el 34% cree que la policía es cómplice de los delincuentes».
5) «El 85% está de acuerdo con que ‘para terminar con la inseguridad el primer paso es mayor número de patrulleros y de policías en las calles’. El 86%, con que ‘hasta que los jueces dejen de ponerse del lado de los delincuentes, la inseguridad no va a ser controlada'».
6) «Además, el 63% pide bajar la edad de imputabilidad y el 57% concuerda con que ‘la policía debe tener más libertad para abrir fuego contra los delincuentes'».
7) «Por último, respecto a los ‘principales responsables políticos de la inseguridad en la Provincia’, el 42% señala al gobernador Axel Kicillof, el 28% al presidente Javier Milei y el 16% a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich».
Los números para la elección
Sobre el final, viene el cuadro de intención de voto. Que no especifica si se pregunta para la elección local del 7 de septiembre o la nacional del 26 de octubre, que también tendrá su pelea en la provincia de Buenos Aires.
Como sea, el resultado es muy interesante. De arranque, llama la atención que La Libertad Avanza lidera con amplia ventaja: 31% de intención de voto y 10 puntos de distancia sobre el segundo.
Cuando se mira el resto se entiende: la encuesta pone por separado a las dos variantes más fuertes del peronismo. El peronismo kicillofista, que suma 21%; y el peronismo kirchnerista, que llega a 17%.
Si se suman, dan 38%, que es el mismo porcentaje al que llega la centroderecha si a los 31 puntos de La Libertad Avanza se les agregan los 7% de Juntos por el Cambio, que ya no existe como tal pero se supone que capta aquí el voto del PRO.
Y ese es un mensaje claro tanto para Cristina Kirchner y Javier Milei, como para Axel Kicillof y Mauricio Macri. A todos parece convenirles una alianza. Si es que su objetivo, claro, es vencer a la contraparte de la grieta…
Volviendo a la tabla electoral, debajo completan: radicalismo 3%, izquierda 3%, blanco/nulo 3%, otro 1%, más 14% de indecisos.