Paraguay marca un antes y un después en su lucha contra el narcotráfico con la culminación exitosa de una intensa semana de capacitaciones técnicas interinstitucionales, en el marco del programa STAND, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
-
28 de abril de 2025 13:35
El punto culminante de esta semana fue un inédito ejercicio de eliminación de precursores químicos incautados en procedimientos antidrogas, realizado en las instalaciones de la SENAD en Chaco’í. Por primera vez en la historia del país, un equipo interinstitucional, con el respaldo técnico de expertos internacionales de la UNODC, llevó a cabo la eliminación segura de bidones con ácido sulfúrico, decomisados hace más de una década y que representaban un riesgo constante por la falta de un mecanismo adecuado para su disposición final.
Este procedimiento representa un paso fundamental para la seguridad nacional y regional, ya que permite no solo liberar los depósitos de elementos peligrosos, sino también generar capacidades operativas para responder de manera inmediata y efectiva a futuras incautaciones de drogas y sustancias químicas.
El evento reafirma el compromiso del Estado paraguayo con la modernización de sus mecanismos de control y disposición de sustancias vinculadas al narcotráfico.
Con este hito, Paraguay avanza hacia una política más eficiente y responsable en la gestión de sustancias incautadas, fortaleciendo su capacidad de respuesta y reafirmando su compromiso en la lucha frontal contra el crimen organizado.
La actividad contó con la participación de referentes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el CODI-FTC, la Dirección General de Material Bélico de las Fuerzas Armadas (DIGEMABEL), el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y la SENAD, en carácter de organismo rector en materia de drogas. Además, contó con el apoyo de la Intendencia Municipal de Villa Hayes y empresas del sector privado.
Desmantelan red que estafó a unas 30 personas bajo el sueño de la casa propia
Varias familias fueron engañadas por una supuesta constructora que les ofrecía la construcción de la casa propia, pero todo terminó siendo un engaño, nunca edificaron nada. Se estima que G. 1.500 millones cobraron por las “obras” que no iniciaron.
-
28 de abril de 2025 14:55
Un grupo criminal dedicado a estafar a familias que soñaban con la casa propia fue desbaratado este lunes en la ciudad de Areguá.
Durante el procedimiento fueron detenidos Simón Pedro Rodríguez Pussurno, Dahiana Analía Lagraña Jara y Joan Rodríguez Matifol, quienes ofrecían a través de las redes sociales, servicios de construcción de viviendas.
“Constructora Py” es el nombre que utilizaron para engañar a las personas, a quienes exigían cierto monto de dinero para iniciar la obra, pero nunca se edificó nada.
Se estima que estafaron a las víctimas por un monto de G. 1.500 millones.
“Muchas personas crearon grupos de denuncias en redes sociales donde manifestaban a la misma empresa y personas que hicieron contratos con ellos y también fueron engañadas”, relató el Crio. Diosnel Alarcón jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional a la radio 1080 AM.
En el procedimiento que se realizó se incautó un camión, una camioneta, varios dispositivos móviles, documentos varios entre otros indicios que guardarían relación con el hecho investigado.
Se negaba a aceptar la ruptura y acabó prendiéndole fuego a la casa de su expareja
Un hombre fue acusado de provocar un incendio en la vivienda de su expareja en la ciudad de Lambaré. Pese a la ruptura, el acusado seguía hostigando continuamente a la víctima, según la denuncia.
-
28 de abril de 2025 14:49
Una vivienda esta madrugada se vio afectada por un incendio sobre las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, en el barrio San Rafael de Lambaré.
El domicilio pertenece a Mariela Noemí Aguilera Cabañas (39), quien no se encontraba presente al momento de iniciar las llamas.
Te puede interesar: Atentan contra la casa del presidente de Luqueño por racha negativa
La mujer afirma que se trató de un siniestro provocado, acusando como responsable a su expareja, Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años.
Este sujeto habría aprovechado su ausencia (ya que se encontraba fuera de casa participando de un evento) para violentar el cerrojo de la puerta y así ingresar a la propiedad, tras lo cual le prendió fuego.
Leé también: Robo masivo de celulares en locales nocturnos de Asunción
La víctima aseguró que Gayoso la violentaba de manera constante, razón por la que había decidido terminar la relación tiempo atrás. Pese a la ruptura, el hombre la seguía hostigando.
Gracias a la rápida acción de los vecinos, se logró sofocar el fuego y así evitar una mayor afectación a la vivienda de Aguilera.
Obras en Avenida Artigas recién arrancarían en 2026
El director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Amílcar Guillén, confirmó que las obras de mejoramiento integral de la Avenida Artigas en Asunción recién podrían comenzar en 2026. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de estudios técnicos y de factibilidad.
-
28 de abril de 2025 14:43
En entrevista con el canal GEN, Guillén explicó que, al asumir esta administración, no encontraron avances significativos respecto a este proyecto, a pesar de que el convenio entre el MOPC y la Municipalidad de Asunción data del año 2017. Desde entonces, la actual gestión ministerial decidió priorizar la Avenida Artigas como un proyecto estratégico. “Estamos con toda la ingeniería necesaria para avanzar”, afirmó.
El ingeniero detalló que se encuentran realizando estudios de suelo e hidráulicos debido a que la avenida, históricamente conocida como “la Avenida de los Arroyos”, presenta importantes desafíos técnicos. Se espera que estos estudios concluyan a finales de julio de este año, tras lo cual podrán presentar el estudio de inversión al Ministerio de Economía para aprobar el mecanismo de financiamiento.
La obra tendría un costo estimado de entre 50 y 70 millones de dólares y se financiaría mediante la modalidad de “llave en mano”, es decir, el oferente se encargará de conseguir los fondos necesarios y el Estado pagaría una vez terminada la infraestructura, en un esquema de cuotas a largo plazo. Esta fórmula ya fue implementada en otros proyectos del MOPC, como la Ruta 10, donde se logró una participación significativa del sector privado y de la banca local.
Guillén también destacó que el proyecto apunta a transformar la Avenida Artigas en un corredor verde que conecte dos pulmones urbanos importantes: el Parque Caballero y el Jardín Botánico. Además, se contempla la incorporación de espacios públicos de alta calidad, veredas amplias, prioridad para transporte público, y la posible inclusión de una ciclovía.
Sobre las condiciones actuales del Jardín Botánico, cuyo muro perimetral y la casa histórica de Carlos Antonio López presentan un grave deterioro, Guillén señaló que están trabajando en planes de intervención conjunta con la Municipalidad de Asunción para acciones de mitigación mientras avanza el proyecto integral.
“Queremos que la Avenida Artigas sea un modelo de infraestructura urbana en Paraguay, con estándares de calidad superiores a los que hoy conocemos”, expresó el ingeniero Guillén, destacando que el objetivo es ofrecer una solución definitiva y no recurrir a “parches” temporales.