16.2 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

Protestas en Guatemala: mandan al presidente garantizar libre locomoción y no permitir bloqueos

Más Noticias

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) advirtió que realizará movilizaciones en 20 puntos. La convocatoria es por varios temas, siendo uno de ellos la “criminalización”, luego de la captura de Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán.

2025-04-27

Por revistaeyn.com

Para este 28 de abril, grupos sociales y campesinos han avisado que realizarán bloqueos en Guatemala. Ante este anuncio, la Corte de Constitucionalidad (CC), que ha recibido varios amparos sobre el tema, resolvió-en primera instancia- amparar al comerciante Isidro Xoyón Rumpích y advierte al presidente Bernardo Arévalo que garantice la libre movilidad.

El amparo estaba incluido en el expediente 2942-2025 y es contra el presidente de la República, por lo que la CC advierte al gobernante de no permitir bloqueos el lunes y para ello deberá girar las instrucciones a sus ministros en materia de seguridad.

«El día de hoy, el Pleno de Magistrados conoció el expediente 2942-2025 (…) ante la amenaza de bloqueos realizada por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y los 48 Cantones de Totonicapán para el lunes 28 de abril del 2025 (…) (se exige a Arévalo) emita acciones y gire las ordenanzas correspondientes a los Ministros de Estado respectivos, para que estos puedan a su vez instruir a las dependencias correspondientes para que como mínimo… dicten y ejecuten las medidas necesarias para garantizar la plenitud del ejercicio de los derechos de libre locomoción «, comunicó la CC en su resolución.

Tras la resolución, Francisco Jiménez, actual ministro de Gobernación, indicó que su cartera, «reitera su compromiso de actuar conforme al mandato constitucional: proteger simultáneamente el derecho de manifestación y el derecho de locomoción. En caso de que las manifestaciones deriven en bloqueos que afecten el libre tránsito, se activarán los protocolos establecidos, priorizando siempre el diálogo, la negociación y el respeto irrestricto a los derechos humanos».

Apunta que «es importante destacar que, hasta el momento, los comunicados públicos de CODECA responsablemente no han hecho mención explícita de bloqueos y han informado a la ciudadanía y autoridades dónde realizarán sus manifestaciones cumpliendo con lo que requiere la ley».

Puede leer: llaman a protestar en Panamá por reforma al seguro social

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) advirtió que realizará movilizaciones en 20 puntos y las manifestaciones es por la “criminalización”, luego de la captura de Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas detenido la semana pasada.

Otro de los temas a desarrollar en las manifestaciones es exigir la derogación del aumento salarial de los diputados del Congreso de la República; la transparencia y socialización de la ley de aguas, además de mostrar su postura en contra de los desalojos y contra el actuar de la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras, por lo que pedirán su renuncia.

LÍDERES EMPRESARIALES LLAMAN A NO AFECTAR A LOS GUATEMALTECOS

Por medio de un comunicado, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), que también interpusieron amparos en la Corte de Constitucionalidad, señalan que estas acciones afectan los derechos de libre locomoción, al trabajo, a la industria y al comercio, así como el acceso a la educación, a los servicios de salud, y también a la seguridad y el bienestar de la población.

«Los bloqueos son ilegales y vulneran derechos fundamentales, afectan el abastecimiento de bienes básicos y dañan la economía de todos, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas«, apunta Cacif.

La organización pidió a las autoridades de gobierno que garanticen los derechos de los ciudadanos y preserven el orden público.

“Guatemala necesita soluciones de fondo. Una salida que no se base en hacerle daño a la mayoría de los ciudadanos. Sino el respeto mutuo, el cumplimiento de la ley e instituciones que funcionen”, apuntó la Cámara del Agro (Camagro).

¿CUÁNTO PIERDE GUATEMALA POR LAS PROTESTAS?

En previas jornadas de bloqueos, Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó que se pierden unos 130 millones de Quetzales (unos US$16,8 millones al cambio actual) por hora no laborada, esto tomando en cuenta un estimado de la firma CA-BI Analytics.

Mientras que la Gerencia de Competitividad de Agexport dio a conocer un estimado del impacto, tomando como base a lo que se opera en un día: En las exportaciones totales se dejarían de generar Q.458 millones (en dos días), en las importaciones serían Q1.454 millones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img