12 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos – Radio 3 Cadena Patagonia

Más Noticias

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

MIRÁ TAMBIÉN | Asesinaron a un reconocido narco de Chile

Bolivia atraviesa una de las peores crisis climáticas de su historia reciente. Desde noviembre de 2024, lluvias inusualmente intensas, las más severas en cuarenta años, han causado 58 muertes confirmadas, al menos 10 desaparecidos y han afectado a 859.775 familias, según cifras oficiales del Gobierno.

La catástrofe, resultado del cambio climático global y de la degradación ambiental interna, provocó que 277 municipios declararan emergencia, mientras 133.898 hectáreas de cultivos fueron arrasadas en todo el país. El 26 de marzo, Bolivia declaró la emergencia nacional para facilitar la llegada de ayuda internacional, alertando sobre el riesgo de desbordes de ríos en más de 200 municipios de ocho de los nueve departamentos.

Lucía Walper, jefa de Análisis y Pronóstico Hidrológico del Senamhi, advirtió que las lluvias podrían continuar hasta la primera semana de mayo, fenómeno atípico atribuido a la deforestación, los incendios forestales y la contaminación ambiental acumulada durante la última década. «Estamos atravesando un fenómeno totalmente anómalo», explicó, señalando el impacto sobre los patrones climáticos históricos.

MIRÁ TAMBIÉN | Ya son 65 las víctimas fatales por la explosión en Irán

Las regiones más golpeadas incluyen La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, donde comunidades rurales quedaron aisladas tras el colapso de puentes, caminos inundados y viviendas destruidas, profundizando la crisis humanitaria.

El sector agropecuario, vital para muchas economías locales, también ha sufrido gravemente. Cerca de 134.000 hectáreas de cultivos resultaron dañadas y más de 678.000 cabezas de ganado enfrentan la falta de alimento. No obstante, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aclaró que el área afectada representa apenas el 3,5% de la superficie agrícola nacional, descartando una crisis alimentaria inmediata.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Archivo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img