Los heridos por arma blanca, los accidentados en siniestros viales y los afectados por cuadros respiratorios, especialmente los niños, demandaron la mayor atención durante el fin de semana muy intenso en los hospitales de Salta. Entre las 7 del viernes 25 y las 7 del lunes 28 de abril, el SAMEC y los hospitales provinciales respondieron a una alta demanda de emergencias, con foco en lesiones traumáticas severas y traslados urgentes.
Los heridos por arma blanca, los accidentados en siniestros viales y los afectados por cuadros respiratorios, especialmente los niños, demandaron la mayor atención durante el fin de semana muy intenso en los hospitales de Salta. Entre las 7 del viernes 25 y las 7 del lunes 28 de abril, el SAMEC y los hospitales provinciales respondieron a una alta demanda de emergencias, con foco en lesiones traumáticas severas y traslados urgentes.
Las atenciones por heridas con por arma blanca demandaron una respuesta rápida ante potencial riesgo de vida de las víctimas, aunque el Ministerio de Salud no especificó la cantidad de las víctimas.
Los accidentes personales representaron otra causa principal de preocupación, especialmente en el hospital San Bernardo, donde 68 personas fueron asistidas, de los cuales 35 sufrieron siniestros viales directos, involucrando principalmente a 25 motociclistas, 4 ciclistas y 1 peatón, grupos particularmente vulnerables en este tipo de incidentes. La gravedad de los traumatismos derivados de estos accidentes a menudo exige hospitalización y cuidados intensivos.
Dos vuelos sanitarios
La necesidad de traslados urgentes quedó evidenciada en los dos vuelos sanitarios coordinados por el SAMEC. El traslado de dos pacientes desde Salta a Buenos Aires y de una paciente desde Los Baldes a Tartagal delatan la complejidad de los casos.
A pesar de la alta prioridad de estas emergencias, el sistema de salud provincial también debió responder a un volumen considerable de otras atenciones, tal como detallan los informes de cada hospital:
Hospital Materno Infantil: Atendió a 244 adultas en guardia (42 hospitalizadas, incluyendo 99 por ginecología, 70 por obstetricia y 38 por clínica médica) y a 747 pacientes pediátricos (44 hospitalizados, con 317 por patologías respiratorias, 49 por traumatismos varios, 24 por gastroenteritis y 3 por mordedura de perros). Se registraron 29 nacimientos.
Hospital San Bernardo: Además de los accidentados, la guardia atendió a un total de 824 consultas, con 155 pacientes hospitalizados y 43 derivaciones de otros centros.
Hospital Señor del Milagro: Recibió a 453 personas en su guardia de emergencias, principalmente por casos de rinofaringitis, gastroenteritis, bronquitis e infecciones de las vías urinarias.
Hospital Papa Francisco: Atendió a 299 pacientes, siendo las principales causas 76 infecciones respiratorias, 28 gastroenteritis, seis accidentes y siete derivaciones.
Hospital Arturo Oñativia: Registró 54 consultas en guardia, principalmente por hiperglucemia, faringitis aguda, gastroenteritis y diabetes.
Hospital Dr. Miguel Ragone: Brindó asistencia psiquiátrica y psicológica de emergencia a 30 personas.