16.2 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

El crimen organizado y la violencia frenan el desarrollo en América Latina, advierte el Banco Mundial

Más Noticias

– Fuente: CNN » data-fave-thumbnails=»{«big»: { «uri»: «https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-634207350.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill» }, «small»: { «uri»: «https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-634207350.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill» } }» data-vr-video=»false» data-show-html=»Perspectivas desde México» data-byline-html=»

» data-timestamp-html=»

20:56 ET (00:56 GMT) 28 de abril de 2025

» data-check-event-based-preview data-is-vertical-video-embed data-network-id data-publish-date=»2025-03-13T23:18:24.942Z» data-video-section=»mexico» data-canonical-url=»https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/13/mexico/video/mexico-violencia-crimen-organizado-secuestro-jovenes-perspectivas-mexico-tv» data-branding-key data-video-slug=»mexico-violencia-crimen-organizado-secuestro-jovenes-perspectivas-mexico-tv» data-first-publish-slug=»mexico-violencia-crimen-organizado-secuestro-jovenes-perspectivas-mexico-tv» data-video-tags=»violencia,méxico,crimen,organizado,jóvenes,desaparecidos,teuchitlán,perspectivas,rey rodríguez» data-breakpoints=»{«video-resource–media-extra-large»: 660}» data-display-video-cover=»true» data-details data-freewheel-lede=»true»>

Violencia en México: investigan el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado

04:28 – Fuente: CNN

Violencia en México: investigan el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado

04:28

CNN Español  — 

El crimen organizado y la violencia representan hoy “una barrera creciente para el desarrollo” de América Latina y el Caribe, alertó el Banco Mundial en su Reporte Económico de América Latina y el Caribe de abril de 2025.

De acuerdo con el informe, el crimen organizado se ha expandido más allá del narcotráfico, abarcando “la trata de personas, el lavado de dinero, el tráfico de armas de fuego, la extorsión, la minería ilegal y los crímenes cibernéticos”.

“El crimen organizado está proliferando rápidamente en toda la región, trascendiendo las fronteras nacionales y convirtiéndose en una amenaza generalizada”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en declaraciones difundidas en un comunicado.

“Este ya no es un problema aislado, exige un diálogo regional y global para impulsar soluciones y movilizar nuestra experiencia y recursos colectivos”, Jaramillo dijo.

El reporte agrega que este flagelo se alimenta de la falta de oportunidades económicas y de participación política, especialmente entre las poblaciones más vulnerables. Añade que la ausencia de empleos de calidad, combinada con contextos de violencia familiar y social, facilita el reclutamiento de jóvenes en organizaciones criminales que les ofrecen ingresos superiores, perspectivas de carrera y formas de reconocimiento personal que los mercados legales no pueden garantizar.

“Las reformas necesarias para generar estas oportunidades han sido postergadas por décadas, y la región hoy paga un alto precio en forma de mayor criminalidad, crecimiento económico perdido y desarrollo estancado”, según el informe.

“Combatir la delincuencia organizada no es solo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo”, afirmó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

En materia carcelaria, el diagnóstico es severo respecto a la respuesta institucional. El Banco Mundial subraya que las cárceles están hacinadas, muchos reclusos no han sido sentenciados y, en varios países, los grupos criminales han tomado el control de los penales.

“En este contexto, la ineficacia del sistema judicial, combinada con fragilidad institucional y fuerzas de seguridad débiles y poco estratégicas, contribuye a crear un círculo vicioso que abarca amplias desventajas sociales, económicas y políticas”, agrega el documento.

Según el reporte, se proyecta que la región crecerá apenas 2,1% en 2025 y 2,4% en 2026, lo que la posiciona como la región con menor estimación de crecimiento en el mundo.

El Banco Mundial señala que enfrentar el crimen organizado en América Latina y el Caribe requiere fortalecer la capacidad del Estado mediante reformas policiales, mejoras en el sistema penitenciario y el fortalecimiento de los procesos judiciales, así como impulsar políticas económicas que generen empleo y brinden alternativas reales a los jóvenes a través de mejor educación y formación profesional.

El informe subraya la importancia de producir investigaciones a largo plazo que guíen las decisiones gubernamentales, advirtiendo que la falta de estudios constantes y comparables dificulta el desarrollo de políticas eficaces.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img