Los padres de una niña fallecida denunciaron una supuesta negligencia médica en el Hospital de Clínicas, luego de que la menor haya sido internada para una cirugía y pase a terapia intensiva.
-
28 de abril de 2025 20:19
En los últimos días se produjo el trágico fallecimiento de una niña de 9 años, oriunda de la zona de Curuguaty, en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo.
La menor requería una prótesis luego de haber sufrido una fractura, por lo que fue derivada al hospital dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA para someterse a una cirugía.
Te puede interesar: Policía acusado por abuso infantil, con arresto domiciliario: cumplirá medida en la comisaría
Luego de recibir anestesia, la paciente habría tenido complicaciones y entrado en estado de coma, tras lo cual pasó a una cama de terapia intensiva, donde permaneció internada durante 18 días antes de fallecer.
Francisca Rojas y Teodoro Rejala, padres de la niña, denuncian una supuesta negligencia médica, luego de producirse el penoso deceso de su hija, en circunstancias que aún no fueron aclaradas.
Los mismos exigen justicia tras la muerte de la pequeña y que desde el hospital puedan brindarles explicaciones sobre cómo ocurrieron los hechos. “Ndaipotai ojehejarei, che bien sanita aentrega chupekuera la che memby ha mba’eichapa oentrega cheve”, indicó la madre al SNT.
Leé también: Investigan denuncia de brutal golpiza por parte de agentes del Grupo Lince
En paralelo, la Fiscalía ya dispuso la apertura de una investigación para aclarar este episodio y ordenó la realización de una autopsia al cuerpo.
Desde el Hospital de Clínicas aún no han expresado una posición oficial respecto a este polémico caso, aunque se espera el inicio de un sumario administrativo para deslindar responsabilidades.
Bloqueada desde temprano la Avda. Artigas, establecen vías alternativas
La Policía Nacional se encuentra sobre la Avda. Artigas a la altura del INDI, acompañando el bloqueo propiciado por la manifestación de comunidades indígenas.
-
29 de abril de 2025 05:33
Entre la Avda. General Santos y Perú está bloqueada la Avda. Artigas, donde la Policía Nacional custodia la seguridad y los agentes de tránsito están para guiar a los conductores.
Las alternativas son: Valois Rivarola e Intendentes Militares que conectan la Avda. Perú con la Avda. General Santos y son paralelas a la Avda. Artigas. Además, la Costanera de Asunción y la Avda. General Santos, por donde se puede retornar a la Avda. Artigas, en dirección al tramo liberado.
Lea también: Mínimas bajas toda la semana, lluvias desde el sábado
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, tendrá una reunión esta mañana con el INDI, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de la Niñez, Mitic, Emergencia Nacional y Policía Nacional.
El encuentro será en Mburuvicha Róga a las 10:30 y se espera encontrar una salida a los dos problemas: la falta de respuesta a los reclamos de las comunidades indígenas y el permanente bloqueo de una avenida tan transitada, con el consecuente embotellamiento en hora pico.
Puede interesarle: Bombero, comisario y albañil: ¿admiten el género femenino?
Mínimas bajas toda la semana, lluvias desde el sábado
La Dirección de Meteorología pronostica amaneceres frescos y tardes cálidas para toda la semana. Además, a partir del fin de semana también bajarán las máximas y se esperan lluvias dispersas.
-
29 de abril de 2025 05:15
Este martes tuvimos apenas 11ºC de mínima en Asunción, un grado menos de lo pronosticado. La temperatura más alta de hoy será de 26ºC y el cielo estará escasamente nublado. Los vientos soplarán del sector sur.
Mañana miércoles se prevé una jornada fresca cálida, cielo casi despejado, vientos del sureste, luego variables. Las extremas oscilarán entre 13ºC y 27ºC.
El jueves 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajador, el ambiente estará fresco a cálido, con cielo escasamente nublado y vientos del noreste. Las temperaturas irán de 16ºC a 28ºC.
El viernes, la máxima también será de 28ºC. El sábado, la mínima estimada es de 25ºC y la máxima apenas 25ºC. Además, se anuncian lluvias dispersas.
Recuerdan a arroceros de la cuenca del Tebicuary obligatoriedad de reservorios
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó a todos los productores y propietarios de campos de producción arrocera de la Cuenca del Río Tebicuary y sus afluentes, que es de carácter obligatorio contar con reservorios de agua destinados al riego de las parcelas de arroz.
-
28 de abril de 2025 21:22
La cartera ambiental señaló que a partir de este lunes iniciaron los controles pertinentes a través de sus direcciones competentes; recordando que el incumplimiento de estas medidas están sujetas a intervenciones y sanciones; que podrían resultar en la suspensión de su Declaración de Impacto Ambiental, sin perjuicio de remitir los antecedentes al Ministerio Público.
La obligatoriedad de contar con los reservorios está establecida en cumplimiento de las normativas vigentes en materias de uso y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
Los reservorios deben estar detallados en la Resolución de Declaración de Impacto Ambiental – DIA y Auditoría Ambiental – AA aprobadas, en condiciones técnicas adecuadas para su uso.
Puede interesar: Latorre ratifica en Nueva York sólido respaldo al pueblo judío
Así también, a través de su Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, el Mades recuerda la vigencia de las Resoluciones Nº 511/2016 y N.º 379/2023 por las cuales se establecen regulaciones y restricciones en la Cuenca del río Tebicuary.
“Agradecemos el compromiso de todos los productores con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible del sector agrícola”, señala el comunicado.