21.1 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte de Formosa, Salta, Jujuy, Corrientes y Misiones

Más Noticias

En el marco del “Operativo Julio Argentino Roca”, que complementa el Plan Güemes, el Ejército y la Armada podrán portar armas de fuego y realizar detenciones “en flagrancia” en la frontera norte del país. 

El Gobierno de Javier Milei autorizó a las fuerzas del Ejército y de la Armada a detener civiles en la frontera norte, una medida que fue confirmada este domingo por el ministro de Defensa, Luis Petri, a través de su cuenta de X. La instrucción se enmarca en el Operativo “Julio Argentino Roca”, lanzado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024.

Petri defendió la decisión señalando que la posibilidad de realizar “detenciones en flagrancia” ya está prevista en los códigos procesales provinciales y en el nacional. “Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas”, expresó, y agregó: “Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras. Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero. ¿Por qué acá algunos se escandalizan?”.

En qué consiste el Operativo “Julio Argentino Roca”

Bajo el lema “la defensa del país comienza en sus fronteras”, el 15 de abril pasado el Ministerio de Defensa puso en marcha el Operativo “Julio Argentino Roca”, que busca reforzar el control y la vigilancia en la Zona de Seguridad de Fronteras del norte y noreste argentino.  La iniciativa se complementa con el Plan Güemes, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a fines de 2023 en Salta.

Ambos operativos están respaldados en el Decreto 1112/2024, que introdujo modificaciones en la reglamentación del accionar de las Fuerzas Armadas. Antes de esta reforma, la intervención militar estaba restringida a casos de “agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros Estados”. Con la nueva normativa, las fuerzas pueden actuar ante amenazas de diversa naturaleza en zonas de frontera.

Para el despliegue, el Gobierno dispuso de 10.000 efectivos que operarán en áreas rurales, alejadas de centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos habilitados. Además, se incorporaron drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond para tareas de relevamiento estratégico. Según informó el Ministerio de Defensa, los efectivos fueron capacitados en ejercicios prácticos bajo nuevas reglas de empeñamiento y equipados con elementos de protección individual.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img