18.1 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 29 de abril

Más Noticias

No hay días menos interesantes en la 49.º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el martes de la segunda semana tiene mucho para ofrecer. Desde los amores de Jorge Luis Borges, hasta un recorrido por el legado de Carl Gustav Jung y una conferencia para descubrir el potencial de las criptomonedas. En el Espacio cultural Clarín Ñ a las 18 tendrá lugar Un mate con Martín Bossi, con el famoso actor que repasará su carrera en una entrevista abierta de Clarín.

Feria del Libro. Foto Juano Tesone.
Feria del Libro. Foto Juano Tesone.

A las 16, comienza «Carl Gustav Jung: vida, obra y legado». A 150 años de su nacimiento, el legado de Carl Gustav Jung sigue vigente. Sus hallazgos sobre lo Inconsciente Colectivo, los arquetipos del Héroe Solar, de la Gran Madre, del Anciano Sabio, la Sincronicidad, los sueños parapsicológicos, los proféticos y – por sobre todo – el Principio de Individuación que busca lograr personas únicas e irrepetibles, serán temas de los que nos ocuparemos en este curso. Será en la sala Alfonsina Storni.

¿Qué son las criptomonedas?

A esa misma hora, en la sala Alejandra Pizarnik tendrá lugar Criptomonedas, que buscará responder a las preguntas: ¿Qué son las criptomonedas? ¿Cómo se compran y guardan? ¿Qué impuestos se pagan? Minería, prevención de estafas y más.

Perdidamente enamorado de Estela Canto, Borges se negó a creer que ella y su hermano habían pergeñado la novela para ganar. (AGN)  Perdidamente enamorado de Estela Canto, Borges se negó a creer que ella y su hermano habían pergeñado la novela para ganar. (AGN)

Una hora más tarde, el dinero quedará atrás porque el tema será el amor: en la Zona Futuro, Patricio Zunini invita a Borges Enamorado: un encuentro para explorar cómo los amores y desamores definieron la vida, la poética y la narrativa de Jorge Luis Borges.

También ligado a la poesía es el taller que se titula Dime Alfonsina y que, a partir de las 17:30, propone probar con la escritura creativa a pequeños autores de 5 a 12 años. Será en el taller de Zona Infantil.

Dos homenajes

A esa misma hora, tendrán lugar un dos homenajes. El primero al premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa que desarrollarán los periodistas Juan Cruz Ruiz y Jorge Fernández Díaz en la sala Victoria Ocampo. Y en el stand de la Xunta de Galicia, se recordarán los 75 años del fallecimiento de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, escritor, ilustrador y político que marcó la historia del siglo XX en Galicia y también en España. Participarán Henrique Monteagudo, Marcos Calveiro, Miguel Anxo Seixas, Tamara Andrés.

El escritor argentino Jorge Fernández Díaz durante la entrevista concedida a EFE en Madrid. EFE/Mariscal El escritor argentino Jorge Fernández Díaz durante la entrevista concedida a EFE en Madrid. EFE/Mariscal

Siempre a las 17:30, el médico Daniel López Rosetti presentará «Narrar la medicina, narrar la vida» en diálogo con Flavia Pittella en la sala Alejandra Pizarnik.

Maratón Saer

Para cerrar la jornada, dos actividades a las 19. Primero, el Maratón de lectura Saer, en honor a una literatura deslumbrante, que resiste el paso del tiempo al estilo de clásicos universales del siglo XX como Joyce o Borges, el Maratón de lectura -una actividad consolidada desde hace años en la Feria del Libro- estará dedicado a Juan José Saer. Participarán de ella Mauricio Kartun, Cristina Banegas, Irina Alonso, Ingrid Pelicori, Martín Kohan, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider, Nurit Kazstelan, Rubén Szuchmacher, Franco Torchia, Mariela Asensio y Florencia Abbate, con la coordinación de la crítica Alejandra Rodríguez Ballester en Zona Futuro.

Stand de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. Foto: Fernando de la Orden.Stand de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. Foto: Fernando de la Orden.

Y segundo, el historiador Eduardo Lazzari, un gran conocedor de la historia argentina, en diálogo con el Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Pablo Lázaro, explorará la historia y la presencia actual de la Masonería. Organizada por la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, tendrá lugar en la sala Ernesto Sabato.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img