El Gobierno trabaja contrarreloj en reformas normativas y licitaciones para evitar un colapso energético hacia el 2030, ante el fuerte crecimiento de la demanda.
-
29 de abril de 2025 09:40
Si bien el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, reconoció que Paraguay enfrenta un panorama complejo en materia energética, con riesgos de crisis a partir del 2030 si no se implementan soluciones estructurales, en la práctica el Gobierno se está ocupando en encontrar solucionar. “Todas las alternativas para generar energía son importantes”, afirmó.
Explicó que el Gobierno está “ocupado” en encontrar mecanismos que garanticen la continuidad de Paraguay como país con excedente energético, condición clave para el desarrollo y la estabilidad económica. “Celebramos que los gremios empiecen a hablar del tema, pero ahora debemos enfocarnos en el cómo”, sostuvo.
Entre las medidas en marcha, el viceministro mencionó la reforma normativa para fomentar energías renovables no hidráulicas, como la solar fotovoltaica, así como un nuevo marco para pequeñas hidroeléctricas.
Asimismo, apuntó a la necesidad de diversificar la matriz energética con gas natural. En ese sentido, destacó el avance en las negociaciones con Argentina para un gasoducto, que permitiría instalar una central térmica en el sur del país. También se estudian proyectos termoeléctricos multifuel para utilizar recursos como el alcohol nacional en caso de escasez de gas.
La autoridad añadió que el sector privado jugará un papel clave en estas inversiones, que podrían generar una rentabilidad atractiva mediante la venta de energía.
Voraz incendio en planta alcoholera de Paraguarí
Un incendio de gran magnitud se registra este martes en la planta industrial de Alcogreen S.A., ubicada en el departamento de Paraguarí. La empresa emplea a 500 trabajadores y produce alcohol para combustible.
-
29 de abril de 2025 11:46
El siniestro se desató en las primeras horas y se habría iniciado en el sector de las calderas, según los primeros reportes. La intensa humareda es visible a varios kilómetros del lugar, mientras que compañías de bomberos voluntarios de Paraguarí y Sapucai ya se encuentran trabajando para contener las llamas.
Gran parte de la estructura ya fue consumida por el fuego, según informó el periodista Reinaldo Gayoso a NPY. La planta se encuentra dentro de una finca de unas 4.500 hectáreas, aislada de viviendas.
Hasta el momento, no se reportan heridos, pero los daños materiales serían millonarios. Las causas del incendio aún no fueron determinadas.
Según el reporte, Alcogreen, anteriormente conocida como Alpasa, había sido clausurada por un año y luego reanudó su producción de alcohol a base de caña de azúcar y maíz, destinado principalmente a mezclas con combustibles. La empresa funciona desde hace más de 15 años y representa una inversión industrial superior a los 4 millones de dólares.
Logran histórica entrega de 71.857 mobiliarios escolares en el país
El gobierno paraguayo hace historia al adquirir y entregar 71.857 muebles en 277 instituciones educativas de 18 distritos priorizados,
-
29 de abril de 2025 11:40
Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en el primer trimestre de este año, el promedio de cantidades de mobiliarios pedagógicos adquiridos superó a las compras realizadas en el periodo 2022 a 2025 por ministerios, gobernaciones, municipios, universidades, fuerzas miliares, y otros.
Se trata de un hecho histórico para el Gobierno nacional que adquirió 71.857 nuevos muebles escolares destinados a distritos priorizados del país.
Esta cantidad supera ampliamente la entrega de muebles escolares que se venía realizando en los últimos años.
Estos muebles son utilizados por alumnos de la Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Educación Media de escuelas y colegios públicos de los 18 distritos priorizados, localizados en 7 Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central.
Según informaron desde Itaipú, el listado de instituciones educativas fue proporcionado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Se estima que, con esta iniciativa del Gobierno del Paraguay, la ITAIPU Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias se alcanzará una cobertura proyectada superior al 90 % a nivel nacional.
Día del adulto mayor en Paraguay: cuántos son y en qué situación están
Cada 29 de abril se recuerda el Día Nacional del Adulto Mayor. En Paraguay hay más mujeres que hombres en esa franja etaria. Del total, cerca del 45 % todavía trabaja. Los detalles de estos y otros datos, en esta nota.
-
29 de abril de 2025 11:34
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país viven 772.988 personas de 60 años en adelante, lo que equivale al 13 % de la población total del país. Del total, un 52,9 % son mujeres y un 47,1 % hombres
En materia económica, el 14,4 % se encuentra dentro de la pobreza, esto incluye la extrema y no extrema. Los casos más graves se dan en las zonas rurales, con un 20,5 % y un 10,8 % en las áreas urbanas.
En la línea laboral, un 45 % del total se encuentra en la fuerza de trabajo. De esta cantidad, el 60,6 % es cuentapropista y, de los asalariados, un 44,2 % aporta a un sistema de jubilación, entre ellos, del sector público y del privado.
Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
En cuanto a la residencia, el 46,4 % de los adultos mayores viven en hogares extendidos. El 12,2 % vive solo, con la observación de que esto podría implicar una vulnerabilidad económica y afectiva.
Respecto a la cobertura sanitaria, el 36,1 % tiene algún tipo de seguro (28,1 % IPS y 8 % otro tipo de seguros). Un 63,9 % no tiene ninguna cobertura. Además, un 43,5 % manifestó haber estado enfermo o tenido algún tipo de percance.
En el ámbito educativo, un 62,6 % tiene entre uno a seis años de estudio. El 5,5 % no tiene estudios. De ellos, un 7,3 % son mujeres y un 3,4 % hombres.
Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno