12.1 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

TLC Guatemala – Perú tiene un potencial de exportaciones estimado en US$146 millones para el país centroamericano

Más Noticias

Entre los productos con mayor proyección se encuentran el azúcar de caña, barras de hierro y acero, ron, alcohol etílico, jabón y empaques como barriles y cajas. Asimismo, se visualiza un importante margen de crecimiento en servicios.

2025-04-29

Por revistaeyn.com

Guatemala se prepara para fortalecer su presencia en el mercado suramericano tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.

Este acuerdo, a consideración de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, el potencial de exportación total en bienes a Perú alcanza los US$123 millones.

Entre los productos con mayor proyección se encuentran el azúcar de caña, barras de hierro y acero, ron, alcohol etílico, jabón y empaques como barriles y cajas. Asimismo, se visualiza un importante margen de crecimiento en servicios, con un potencial estimado de US$23 millones en áreas como telecomunicaciones, informática, servicios financieros y de negocios, así como viajes y actividades culturales.

“Vemos de forma muy positiva la apertura de nuevas vías comerciales en mercados con alto potencial para los productos guatemaltecos. En un contexto de transformaciones en el comercio global, la diversificación de destinos se consolida como una estrategia clave para el crecimiento exportador. Perú representa una oportunidad estratégica para Centroamérica, y particularmente para Guatemala, que ya se posiciona como el segundo proveedor regional en ese mercado. Actualmente, nuestros productos agrícolas, manufacturas como muebles, confitería, papel y cartón, así como vestuario y textiles, ya tienen presencia entre más de 30 millones de consumidores peruanos. Estamos convencidos de que podemos ampliar aún más esta oferta con productos y servicios innovadores y competitivos”, expresó Fanny D. Estrada, Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT.

Este nuevo marco comercial permitirá que más empresas guatemaltecas, especialmente mipymes, accedan de forma preferencial y con mayor seguridad jurídica.

El pasado 23 de abril, los Gobiernos de Guatemala y Perú firmaron el protocolo que oficializa la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, un acuerdo que se convierte en una oportunidad para ampliar las exportaciones guatemaltecas y dinamizar la actividad económica de las mipymes.

Durante el 2024, Guatemala exportó a Perú un total de US$98 millones, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Esta relación comercial se ha consolidado particularmente en sectores como el agrícola, que generó US$52 millones, seguido por la manufactura con US$45 millones. También se registraron exportaciones de pesca y acuicultura, vestuario y textiles, madera y productos del sector extractivo, entre otros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img