18.6 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025

Comité campesino liberó carreteras bloqueadas en Guatemala

Más Noticias

Representantes de la organización fueron recibidos en las instalaciones capitalinas de Casa Presidencial por la Subsecretaria de Diálogo, Política y Gobernabilidad Mónica Mazariegos, sin que trascendiera alguna declaración final.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial confirmó la habilitación del paso a nivel nacional, la libre locomoción de vehículos y transporte de carga, después de un monitoreo constante durante toda la jornada.

Antes, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó del restablecimiento del tránsito en 10 ubicaciones estratégicas que permanecieron obstaculizadas.

El titular reiteró que la instrucción institucional es clara: garantizar el derecho a manifestarse y, al mismo tiempo, proteger el libre tránsito de la población.

El Codeca expresó demandas como la renuncia de la fiscal general del país, Consuelo Porras, la reducción de salario de los diputados y el cese de la criminalización a defensores de derechos humanos.

Divulgó en la red social X que ante un Estado fallido, derechos humanos históricamente pisoteados y una justicia servil a las mafias ¿Todavía creen que estas no son las formas? ¿Qué debemos protestar sin incomodar al «patrón»?

Esta es la forma de protesta de los pueblos organizados, remarcó el movimiento fundado en 1992 con 17 campesinos hartos de la explotación de los ingenios y fincas de café.

El coordinador del Codeca en la capital, Víctor Guamuch, señaló a la prensa local cuánto le ha costado al periodista José Rubén Zamora el haber publicado y expuesto la corrupción.

La mafia podrá acabar con nuestra vida, pero no podrá con la vida de un pueblo, agregó, mientras recordó amigos, jueces, magistrados en el exilio por querer hacer bien su trabajo.

El Codeca reafirmó “la urgencia de avanzar por cambios estructurales a través de una Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional, para construir un Estado plurinacional y así alcanzar nuestro horizonte común, el Buen Vivir”.

rc/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Desearás a la mujer o al hombre del prójimo»: los swingers toman la lanza ante una mayoría que no los comprende

Más de un millón trescientas mil personas son swingers en el país, según un relevamiento que dio a conocer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img