Foto 1 de 1

Paraguay será una las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, aseguran. Foto: Archivo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el presente año, reduciendo las expectativas anteriores. Argentina con 5% y Paraguay con 3,6% son las mejor posicionadas en las proyecciones de crecimiento.

  • 29 de abril de 2025 16:56

Según las nuevas estimaciones dadas a conocer este martes, el organismo de las Naciones Unidas prevé que América del Sur crecerá en promedio un 2,5% este año, una décima menos que lo proyectado en diciembre de 2024.

Las expectativas de crecimiento estiman para Perú un 3,1%; Uruguay 2,6%; Colombia 2,5%; Chile 2,2%; Brasil 2% y Ecuador 1,5%.

Según la CEPAL, la región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre. Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Para dinamizar el crecimiento, según la Cepal, se requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas que las que ha tenido la región hasta el momento, aumentando la inversión en capital físico y humano, y poniendo en práctica agendas de desarrollo.

“La región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor. Esto pasa por adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas clusters y buenas prácticas de negocios, fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías”, señala el informe.

El Elegido renueva su experiencia gastronómica

Foto 1 de 1

Foto: Jorge Jara – Nación Media.

El Elegido, un referente de alta cocina en la ciudad de Asunción, ubicado en el eje corporativo del Paraguay, sobre Denis Roa esquina Austria, celebra más de un año y medio de éxitos con una emocionante renovación. Este restaurante, conocido por sus exquisitos platos, cócteles clásicos y de autor, así como sus postres, presenta una nueva carta que refleja la evolución de su propuesta gastronómica y el fuerte compromiso continuo con sus clientes.

  • 29 de abril de 2025 18:00

Además de la renovación de su menú, el restaurante agrega un nuevo concepto, El Elegido All Day, que se centra en ofrecer una experiencia gastronómica que fusiona el almuerzo, la merienda y la cena en una propuesta sin interrupciones, adaptándose a las necesidades de cada momento.

Con este enfoque, el restaurante ofrece un menú especial de Bistro y cafetería, ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente relajado, ya sea para una reunión o simplemente para pasar un buen rato. Además, El Elegido All Day incorpora opciones sin gluten, keto y saludables, disponibles durante el horario de cafetería, pensadas para quienes requieren alternativas nutricionales específicas sin sacrificar sabor ni calidad.

La particularidad de esta renovación es que María José Orué, una de las propietarias de El Elegido y encargada de la creación del nuevo menú, ha estado involucrada directamente en cada etapa del proceso. Su visión como diseñadora ejecutora y su cercanía con el día a día del restaurante le han permitido desarrollar una propuesta que responde de manera innovadora a las expectativas de los clientes, sin perder la esencia que caracteriza a El Elegido.

Con esta nueva carta, El Elegido busca ofrecer una experiencia renovada y aún más completa para sus clientes, con platos y bebidas que reflejan lo mejor de la alta cocina y un enfoque atento a las tendencias gastronómicas actuales. El Elegido invita a redescubrir la renovada propuesta, donde la innovación y la tradición se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única.

Empresario filipino está interesado en invertir en Paraguay

Foto 1 de 1

El empresario reunido con las autoridades paraguayas. Foto: MIC.

Durante su visita a Paraguay, el empresario filipino Jet Ambalada, propietario de una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asia, expresó su interés de invertir en el país.

  • 29 de abril de 2025 14:32

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin, recibieron el pasado lunes al empresario filipino Jet Ambalada. El encuentro tuvo como objetivo explorar el potencial de Paraguay como plataforma de exportación regional y global para las inversiones del empresario.

La visita de Ambalada coincide con la llegada a Paraguay de una comitiva sanitaria filipina, encargada de auditar la carne paraguaya con miras a su exportación al mercado de ese país asiático.

“El inversionista está sumamente interesado en conocer más sobre las oportunidades que ofrece Paraguay y permanecerá en el país durante toda la semana. Consideramos que se trata de una oportunidad interesante y atractiva desde todo punto de vista”, afirmó el Viceministro Riquelme.

El grupo empresarial muestra especial interés en la fabricación de baterías para vehículos. En este contexto, especialistas del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) realizaron una presentación detallada de las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, destacando los regímenes especiales de maquila y la Ley 60/90, los cuales generaron una buena impresión en el empresario filipino.

La comitiva sanitaria filipina también representa una importante oportunidad para el sector cárnico paraguayo. Filipinas, con una población de 120 millones de habitantes, es un mercado de gran envergadura con un elevado consumo de carne, donde el 99% de la misma es importada. Paraguay se posiciona como el único país que podrá exportar todo tipo de cortes de carne a este mercado.

“Estamos colaborando estrechamente con SENACSA para facilitar el trabajo de la comitiva sanitaria filipina y lograr la apertura del mercado para nuestro sector cárnico”, concluyó Riquelme.

Basa recibe doble reconocimiento en premiación anual de Soluciones Ecológicas

Foto 1 de 1

Basa recibe doble reconocimiento en premiación anual de Soluciones Ecológicas.

La empresa Soluciones Ecológicas realizó su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.

  • 29 de abril de 2025 08:55

El primer galardón otorgado a Basa fue el premio EcoDesafío, que recibió gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores, mediante una plataforma digital.

Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo.

Por otra parte, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”. Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.

Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente, uno segundo en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.

Además, facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. También ha llevado a cabo capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.

Basa recibe doble reconocimiento en  premiación anual de Soluciones Ecológicas.Basa recibe doble reconocimiento en premiación anual de Soluciones Ecológicas.

Es así, que solo en el año 2024, posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, y de esta manera, contribuyó con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.

Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.

De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental ya que se producen menos residuos, a nivel social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y a nivel económico, porque se generan fuentes de ingresos para las familias recicladoras.

Hoy Hoy