El Ministerio de Salud Pública avanza en el proceso de construcción del futuro Gran Hospital de Concepción, que apunta a convertirse en un centro de referencia para la zona norte del país.
-
29 de abril de 2025 15:12
La ministra de Salud, María Teresa Barán, este martes realizó una visita al departamento de Concepción, ocasión que aprovechó para hacer un recorrido por el Hospital Día Oncológico y el Hospital Regional de Concepción.
A su vez, también decidió brindar detalles importantes sobre los avances en el proyecto de construcción del Gran Hospital de Concepción, que ya está en marcha, informó el periodista de Nación Media, Ángel Flecha.
Te puede interesar: Distribuyen más de 370.000 kilos de alimentos a damnificados en el Chaco y Concepción
El futuro hospital será edificado en un inmueble de 15 hectáreas ubicado sobre la Ruta PY05, el cual fue cedido el año pasado por la Gobernación de Concepción para esta iniciativa que será de gran beneficio para cientos de pobladores.
Se estima que el tiempo de construcción será de entre 28 a 30 meses, con una inversión cercana a los USD 40 millones, provenientes de Itaipú Binacional, tanto para la edificación como también para el equipamiento.
El sitio contará con unas 220 camas de internación, incluyendo más de 30 camas para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), precisó Barán en entrevista con los medios.
Leé también: Logran histórica entrega de 71.857 mobiliarios escolares en el país
“Queremos dotar de todas las complejidades para que los pacientes ya no tengan la necesidad de irse a la capital del país”, sostuvo la ministra.
El Gran Hospital de Concepción pretende erigirse como un hospital de referencia para la zona norte del país, así como también para los pobladores del sector colindante del Chaco paraguayo.
Imputan y piden prisión para implicado en la muerte de una adolescente indígena
El agente fiscal Lucrecio Cabrera Velázquez, de la Unidad nº 1, Regional de Filadelfia, presentó imputación en contra de Oscar Ramón Martínez, por la presunta comisión del hecho punible de homicidio doloso.
-
29 de abril de 2025 18:17
El hombre es sindicado de ser el responsable de la muerte de una adolescente de 13 años hallada sin signos vitales en la localidad de Mariscal Estigarribia.
La investigación e imputación se originó tras una comunicación telefónica realizada por personal de la Comisaría Sexta de la citada, por la cual se informó sobre el hallazgo de un cadáver al costado del predio perteneciente al Tercer Cuerpo de Ejército, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, constituyéndose en el sitio los representantes del Ministerio Público para la verificación de rigor, junto con personal de Criminalística y la médico forense, Aurora Espínola.
La víctima que se encontraba en avanzado estado de putrefacción y con la parte inferior del cuerpo desnudo, fue identificada por su padre.
Posteriormente, por instrucción del agente fiscal, se dispuso el traslado del cadáver al Hospital Materno Infantil de Villa Chóferes, y luego a la Morgue Judicial de Asunción, para la práctica de la autopsia correspondiente.
En prosecución a la investigación fueron impulsadas varias diligencias entre ellas allanamientos y declaraciones por parte de testigos, quienes vieron a la adolescente con vida en compañía del sindicado; surgiendo sospechas de que el imputado habría sido la última persona con quien estuvo la víctima antes del suceso.
Imputado por abuso en el Parque Guasu, beneficiado con arresto domiciliario
La justicia resolvió otorgar arresto domiciliario al joven acusado por un caso de abuso sexual en el Parque Guasu Metropolitano de Asunción.
-
29 de abril de 2025 16:22
La Cámara de Apelación días atrás adoptó una polémica resolución en el caso que atañe a Aldo Styven Pereira Saucedo, de 28 años.
Se trata del joven que meses atrás fue sindicado como autor de un abuso sexual a una mujer que realizaba actividades físicas en el interior del Parque Guasu Metropolitano.
Antecedentes: Decretan prisión preventiva del presunto abusador del parque
Finalmente, este sujeto fue beneficiado con arresto domiciliario, luego de que la Cámara de Apelación anulara parte del fallo que eleva la causa a juicio oral, informó Radio Ñanduti.
Cabe recordar que la jueza Rossana Carvallo a inicios del mes había admitido la acusación del Ministerio Público en contra de Pereira, elevando la citada causa a juicio oral y público.
Leé también: Abuso en el Parque Guasu: acusado deberá enfrentar juicio oral
La defensa solicitó la prisión domiciliaria, considerando el cumplimiento de la pena mínima de 6 meses contemplada para el hecho punible de coacción sexual.
De momento, no se ha confirmado la fecha de inicio del juicio contra Aldo Styven Pereira.
Contraloría presenta informes sobre Hambre Cero ante el Congreso
El contralor general de la República, Camilo Benítez, y su equipo técnico presentaron al Congreso Nacional los informes y detalles de verificación in situ del programa de alimentación Hambre Cero en las escuelas.
-
29 de abril de 2025 15:20
Una reunión se desarrolló en el Senado entre el contralor Camilo Benítez y miembros de la Comisión de Cuentas y Control, donde debatieron sobre la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas.
Benítez destacó que el programa genera un impacto positivo y hasta la fecha se pudo verificar un aumento en la asistencia escolar. Mencionó que la Contraloría General de la República (CGR), juega un papel importante en su desarrollo.
Ante los miembros de la Comisión, brindó detalles de la verificación que realizaron en 350 escuelas y 15 gobernaciones encargadas del programa. Algunos de los problemas detectados incluyen deficiencias en infraestructura, como cocinas y utensilios inadecuados, así como una gestión deficiente de residuos.
Además, resaltó que el Ministerio de Desarrollo Social señala inconvenientes con el Registro Único del Estudiante (RUE), cuyo programa depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con relación a que algunos padres no autorizan que sus hijos reciban las raciones, lo que genera discrepancias en la cantidad de alimentos entregados.