Foto 1 de 1

Foto; Secretaría de Emergencia Nacional.

El informe sobre la asistencia que vienen realizando las instituciones en el Chaco paraguayo y el departamento de Concepción, zonas afectadas por las inundaciones, señala que más de 370.000 kilos de alimentos ya fueron distribuidos en las diversas comunidades.

  • 29 de abril de 2025 15:02

El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe en una reunión celebrada en Mburuvicha Róga, donde el ministro de Defensa Nacional, Oscar González, indicó que las tareas de ayuda humanitaria están siendo encaradas de manera coordinada entre todas las instituciones estatales, departamentales y municipales.

“Hasta el momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades más urgentes ocasionadas por las intensas lluvias, sobre todo en el Chaco paraguayo”, subrayó González.

Enfatizó que el objetivo es el mismo, dar asistencia a los compatriotas y a tal efecto, las Fuerzas Armadas están apoyando los trabajos, así como los buques hospitales y cargueros. “Es un trabajo coordinado, conjunto, sin descanso para que ningún compatriota que lo necesite quede sin la asistencia del Estado paraguayo”, remarcó el titular del Ministerio de Defensa Nacional.

Según datos revelados en la conferencia de prensa, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió hasta la fecha a 15.000 personas, que en su mayoría provienen de la Región Occidental y a partir de esta semana la ayuda abarca a tres distritos del departamento de Concepción. Se trata de San Lázaro. Itacuá y San Carlos del Apa.

“La parte del Chaco, prácticamente los puntos más críticos ya hemos concluido, asistiéndole a 5.800 familias en el departamento de Boquerón, 6.700 familias en el departamento de Alto Paraguay y 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes”, precisó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate.

En ese contexto, mencionó que más de 370.000 kilos de alimentos no perecederos fueron distribuidos a los pobladores afectados por las inundaciones en las zonas mencionadas anteriormente.

El ministro señaló que los 15.000 millones que se van a recibir en el marco de la declaración de emergencia en el Chaco, “van a oxigenar el presupuesto de la institución”, atendiendo que la totalidad de la ayuda humanitaria fue cubierta con recursos de la Secretaría.

Imputan y piden prisión para implicado en la muerte de una adolescente indígena

Foto 1 de 1

Intervención en Mcal. Estigarribia. Foto: Gentileza

El agente fiscal Lucrecio Cabrera Velázquez, de la Unidad nº 1, Regional de Filadelfia, presentó imputación en contra de Oscar Ramón Martínez, por la presunta comisión del hecho punible de homicidio doloso.

  • 29 de abril de 2025 18:17

El hombre es sindicado de ser el responsable de la muerte de una adolescente de 13 años hallada sin signos vitales en la localidad de Mariscal Estigarribia.

La investigación e imputación se originó tras una comunicación telefónica realizada por personal de la Comisaría Sexta de la citada, por la cual se informó sobre el hallazgo de un cadáver al costado del predio perteneciente al Tercer Cuerpo de Ejército, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, constituyéndose en el sitio los representantes del Ministerio Público para la verificación de rigor, junto con personal de Criminalística y la médico forense, Aurora Espínola.

La víctima que se encontraba en avanzado estado de putrefacción y con la parte inferior del cuerpo desnudo, fue identificada por su padre.

Posteriormente, por instrucción del agente fiscal, se dispuso el traslado del cadáver al Hospital Materno Infantil de Villa Chóferes, y luego a la Morgue Judicial de Asunción, para la práctica de la autopsia correspondiente.

En prosecución a la investigación fueron impulsadas varias diligencias entre ellas allanamientos y declaraciones por parte de testigos, quienes vieron a la adolescente con vida en compañía del sindicado; surgiendo sospechas de que el imputado habría sido la última persona con quien estuvo la víctima antes del suceso.

Imputado por abuso en el Parque Guasu, beneficiado con arresto domiciliario

Foto 1 de 1

Aldo Styven Pereira (28), acusado por el abuso en el Parque Guasu. Foto: archivo.

La justicia resolvió otorgar arresto domiciliario al joven acusado por un caso de abuso sexual en el Parque Guasu Metropolitano de Asunción.

  • 29 de abril de 2025 16:22

La Cámara de Apelación días atrás adoptó una polémica resolución en el caso que atañe a Aldo Styven Pereira Saucedo, de 28 años.

Se trata del joven que meses atrás fue sindicado como autor de un abuso sexual a una mujer que realizaba actividades físicas en el interior del Parque Guasu Metropolitano.

Antecedentes: Decretan prisión preventiva del presunto abusador del parque

Finalmente, este sujeto fue beneficiado con arresto domiciliario, luego de que la Cámara de Apelación anulara parte del fallo que eleva la causa a juicio oral, informó Radio Ñanduti.

Cabe recordar que la jueza Rossana Carvallo a inicios del mes había admitido la acusación del Ministerio Público en contra de Pereira, elevando la citada causa a juicio oral y público.

Leé también: Abuso en el Parque Guasu: acusado deberá enfrentar juicio oral

La defensa solicitó la prisión domiciliaria, considerando el cumplimiento de la pena mínima de 6 meses contemplada para el hecho punible de coacción sexual.

De momento, no se ha confirmado la fecha de inicio del juicio contra Aldo Styven Pereira.

Contraloría presenta informes sobre Hambre Cero ante el Congreso

Foto 1 de 1

El informe corresponde a las verificaciones realizadas en 350 escuelas. Foto: Archivo

El contralor general de la República, Camilo Benítez, y su equipo técnico presentaron al Congreso Nacional los informes y detalles de verificación in situ del programa de alimentación Hambre Cero en las escuelas.

  • 29 de abril de 2025 15:20

Una reunión se desarrolló en el Senado entre el contralor Camilo Benítez y miembros de la Comisión de Cuentas y Control, donde debatieron sobre la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas.

Benítez destacó que el programa genera un impacto positivo y hasta la fecha se pudo verificar un aumento en la asistencia escolar. Mencionó que la Contraloría General de la República (CGR), juega un papel importante en su desarrollo.

Ante los miembros de la Comisión, brindó detalles de la verificación que realizaron en 350 escuelas y 15 gobernaciones encargadas del programa. Algunos de los problemas detectados incluyen deficiencias en infraestructura, como cocinas y utensilios inadecuados, así como una gestión deficiente de residuos.

Además, resaltó que el Ministerio de Desarrollo Social señala inconvenientes con el Registro Único del Estudiante (RUE), cuyo programa depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con relación a que algunos padres no autorizan que sus hijos reciban las raciones, lo que genera discrepancias en la cantidad de alimentos entregados.

Hoy Hoy