La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, destacó que se asignará un fondo exclusivo para el programa habitacional Che Róga Porã 2.0, con una tasa histórica del 6,5% y nuevas modalidades de financiamiento.
-
29 de abril de 2025 14:56
“Estamos muy contentos con esta evolución del programa, que nace de escuchar la necesidad de la gente”, comentó Stella Guillén en entrevista con el canal GEN.
La versión 2.0 de Che Róga Porã amplía significativamente el acceso al crédito habitacional para familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos, permitiendo ahora no solo adquirir viviendas en pozo (en un barrio cerrado), sino también construir en terreno propio, comprar una vivienda terminada o realizar ampliaciones y refacciones.
La entrevistada mencionó que la AFD destinó un fondo inicial de US$ 40 millones y está en proceso un préstamo de US$ 200 millones más, vía la cooperación con la República de China (Taiwán), cuya aprobación se remitirá próximamente al Congreso.
Consultada sobre si la tasa del 6,5% es competitiva en la región, la autoridad respondió: “Hoy en la región no existe una tasa así. Esta es una política de Estado, que muchos países lo hicieron. Es una apuesta importante del Gobierno para impulsar este sector, que tiene una cadena muy profunda de generación de empleo. (…) Esta es una tasa nunca antes vista”.
En otro momento de la entrevista, Guillén confirmó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) ya aprobó 273 créditos por valor de 43 mil millones de guaraníes, mientras que en la plataforma de Che Róga Porã 1.0 aún figuran 308 créditos preaprobados.
El sitio www.cherogapora.gov.py está habilitado para gestionar los créditos 100% en línea, sin necesidad de acudir físicamente a una institución financiera.
Imputan y piden prisión para implicado en la muerte de una adolescente indígena
El agente fiscal Lucrecio Cabrera Velázquez, de la Unidad nº 1, Regional de Filadelfia, presentó imputación en contra de Oscar Ramón Martínez, por la presunta comisión del hecho punible de homicidio doloso.
-
29 de abril de 2025 18:17
El hombre es sindicado de ser el responsable de la muerte de una adolescente de 13 años hallada sin signos vitales en la localidad de Mariscal Estigarribia.
La investigación e imputación se originó tras una comunicación telefónica realizada por personal de la Comisaría Sexta de la citada, por la cual se informó sobre el hallazgo de un cadáver al costado del predio perteneciente al Tercer Cuerpo de Ejército, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, constituyéndose en el sitio los representantes del Ministerio Público para la verificación de rigor, junto con personal de Criminalística y la médico forense, Aurora Espínola.
La víctima que se encontraba en avanzado estado de putrefacción y con la parte inferior del cuerpo desnudo, fue identificada por su padre.
Posteriormente, por instrucción del agente fiscal, se dispuso el traslado del cadáver al Hospital Materno Infantil de Villa Chóferes, y luego a la Morgue Judicial de Asunción, para la práctica de la autopsia correspondiente.
En prosecución a la investigación fueron impulsadas varias diligencias entre ellas allanamientos y declaraciones por parte de testigos, quienes vieron a la adolescente con vida en compañía del sindicado; surgiendo sospechas de que el imputado habría sido la última persona con quien estuvo la víctima antes del suceso.
Imputado por abuso en el Parque Guasu, beneficiado con arresto domiciliario
La justicia resolvió otorgar arresto domiciliario al joven acusado por un caso de abuso sexual en el Parque Guasu Metropolitano de Asunción.
-
29 de abril de 2025 16:22
La Cámara de Apelación días atrás adoptó una polémica resolución en el caso que atañe a Aldo Styven Pereira Saucedo, de 28 años.
Se trata del joven que meses atrás fue sindicado como autor de un abuso sexual a una mujer que realizaba actividades físicas en el interior del Parque Guasu Metropolitano.
Antecedentes: Decretan prisión preventiva del presunto abusador del parque
Finalmente, este sujeto fue beneficiado con arresto domiciliario, luego de que la Cámara de Apelación anulara parte del fallo que eleva la causa a juicio oral, informó Radio Ñanduti.
Cabe recordar que la jueza Rossana Carvallo a inicios del mes había admitido la acusación del Ministerio Público en contra de Pereira, elevando la citada causa a juicio oral y público.
Leé también: Abuso en el Parque Guasu: acusado deberá enfrentar juicio oral
La defensa solicitó la prisión domiciliaria, considerando el cumplimiento de la pena mínima de 6 meses contemplada para el hecho punible de coacción sexual.
De momento, no se ha confirmado la fecha de inicio del juicio contra Aldo Styven Pereira.
Contraloría presenta informes sobre Hambre Cero ante el Congreso
El contralor general de la República, Camilo Benítez, y su equipo técnico presentaron al Congreso Nacional los informes y detalles de verificación in situ del programa de alimentación Hambre Cero en las escuelas.
-
29 de abril de 2025 15:20
Una reunión se desarrolló en el Senado entre el contralor Camilo Benítez y miembros de la Comisión de Cuentas y Control, donde debatieron sobre la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas.
Benítez destacó que el programa genera un impacto positivo y hasta la fecha se pudo verificar un aumento en la asistencia escolar. Mencionó que la Contraloría General de la República (CGR), juega un papel importante en su desarrollo.
Ante los miembros de la Comisión, brindó detalles de la verificación que realizaron en 350 escuelas y 15 gobernaciones encargadas del programa. Algunos de los problemas detectados incluyen deficiencias en infraestructura, como cocinas y utensilios inadecuados, así como una gestión deficiente de residuos.
Además, resaltó que el Ministerio de Desarrollo Social señala inconvenientes con el Registro Único del Estudiante (RUE), cuyo programa depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con relación a que algunos padres no autorizan que sus hijos reciban las raciones, lo que genera discrepancias en la cantidad de alimentos entregados.