Santa Cruz presente
La Exposición de Vinculación Empresarial de la Patagonia (EVENPA) tuvo su tercera edición del 24 al 26 de abril en Puerto Madryn. El evento es el encuentro empresarial más relevante de la región. En INTA participó aportando experiencias de hidroponia en la Antártida, usos alternativos de la lana, bioinsumos con residuos de pesca, Nodo de Innovación, drones para el agro, entre otros ejes vitales para el desarrollo en la Patagonia.
- 29/04/2025 • 08:48
EVENPA es el evento que reúne a empresas, PyMEs y proveedores de productos y servicios de los sectores productivos más importantes de la región, y es el encuentro empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia. Es organizado por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y región Patagonia (CIMA)
Durante las tres jornadas de trabajo los asistentes pudieron participar de encuentros de negocios, espacios para que las empresas proveedoras expongan sus productos y servicios ante potenciales compradores, charlas y conferencias.
Mira Tambien
INIDEP amplía los conocimientos sobre la merluza negra
Alejandro Vozzi, director del INTA Chubut detalló: “desde la institución nos sumamos con dos modalidades: un ciclo de charlas del que participaron Jorge Birgi de INTA Santa Cruz con la experiencia de hidroponia en la Antártida, y Santiago Casiraghi del Nodo de Innovación Patagonia. Y en el stand institucional abordamos las temáticas aplicadas a diferentes industrias, a partir de requerimientos específicos que llegan como monitoreo remoto, uso de drones, reutilización de residuos de la pesca para producción, radares ganaderos, especies nativas como herramienta de remediación ambiental, entre otros. Y a modo de balance, fue muy enriquecedora la experiencia para todos los equipos que participaron.”
Mira Tambien
Especialistas del CONICET hallan una prometedora alternativa para tratar el Chagas crónico
Por su parte, Jorge Birgi de INTA Santa Cruz presentó el Módulo Antártico de Producción Hidropónica, “una tecnología que desarrollamos desde INTA junto a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) para la producción de verduras frescas en la Antártida. La charla tuvo importante asistencia de público que está trabajando en Universidades, empresas, emprendedores, lo que nos permitió conocer inquietudes y posibles usos de este módulo en otros ámbitos. Y fue una buena oportunidad para mostrar al público en general todo el trabajo que realiza el INTA junto a estas instituciones.”