El Gobierno no actualizará los impuestos a los combustibles en mayo y YPF aplicará una baja del 4% en naftas y gasoil desde el 1° de mayo.
La Secretaría de Energía de la Nación confirmó que en mayo no se aplicará la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) ni al dióxido de carbono (IDC), medida que busca “acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
En paralelo, YPF anunció una baja promedio del 4% en los precios de las naftas y el gasoil a partir del 1° de mayo en todo el país. Se trata de una decisión que responde a la caída internacional del precio del petróleo y a un ajuste en la política de precios de la compañía. Según fuentes de la empresa, la medida se basa en el monitoreo del valor del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.
Alivio en surtidores tras meses de aumentos
Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, los combustibles acumulan incrementos de entre 161% y 190%, siendo la nafta súper la que más subió. Por eso, esta decisión representa un alivio tanto para consumidores como para el transporte y sectores productivos.
Además, es la segunda reducción que aplica YPF en menos de un año, luego del descenso del 1% en octubre de 2024. El nuevo ajuste implicará una baja de alrededor de $50 por litro, según la variedad.
En marzo, las ventas de combustibles al público aumentaron un 0,9% interanual, siendo la primera suba desde la llegada de Milei a la presidencia. También hubo un repunte mensual del 7,3%, impulsado por el segmento premium.