
Este 29 de abril, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunicó las Proyecciones Económicas del 2025 y estimó que la región crecerá en promedio un 2% y un 2,5% para América del Sur. En el caso de Argentina, proyectó que habrá un crecimiento del PBI del 5%.
Mirá También: Luis Caputo anunció una medida para fomentar el uso de dólares en la economía: “Va a sorprender”
Según la CEPAL, la región de América Latina y el Caribe está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre. Sin embargo, Argentina será el país que impulsará al crecimiento de los países de las regiones.
El análisis de la CEPAL sobre el escenario internacional en 2025
La CEPAL analizó que los anuncios de los nuevos aranceles por Estados Unidos afectan directamente sobre las exportaciones de América Latina y el Caribe. Además, generan una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales. Por ende, la guerra comercial provocó “cambios significativos de las condiciones macro” .
“Los anuncios y la confrontación geoeconómica suscitada han aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional. Todos estos factores han provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: EE.UU. y China”, explicó el organismo.
Los países de América Latina que tendrán un crecimiento del PBI en 2025
- Argentina será el país que impulsará el crecimiento de la región con 5%.
- Bolivia escalará 1,8%.
- Brasil subirá 2%.
- Chile crecerá 2,2%.
- Colombia subirá 2,5%.
- Ecuador la suba del PBI será de 1,5%.
- Paraguay aumentará 3,6%.
- Perú crecerá 3,1%.
- Uruguay escalará 2,6%.
En cuanto a la demanda de cada país, “se espera una desaceleración de la demanda agregada interna, donde si bien el consumo privado continuará siendo el principal determinante del crecimiento regional, se espera que su ritmo continuará a la baja”.
Mirá También: Así fue el encuentro de Javier Milei con Alvin Hosley, el jefe militar de Estados Unidos, en Casa Rosada
