16.4 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

Gobierno valoró puesta en marcha del diálogo social: «elevar edad jubilatoria al barrer fue un profundo error»

Más Noticias

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, se presentó este martes ante el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) para realizar un balance de los primeros 60 días de la administración Yamandú Orsi y hacer una puesta a punto sobre la marcha de la gestión del Poder Ejecutivo.

En estos dos meses, uno de los avances que se identifican y valoran en la Torre Ejecutiva ha sido el puntapié inicial de uno de los principales compromisos que Orsi asumió en la pasada campaña electoral: la convocatoria a un «diálogo social«, que no solo busca acuerdos para una nueva reforma del sistema jubilatorio sino también para llegar a cambios profundos en la matriz social de Uruguay.

Esta semana, el Poder Ejecutivo le presentó al Pit-Cnt, a las cámaras empresariales y a la organización de jubilados y pensionistas (Onajpu) la «hoja de ruta» con los lineamientos metodológicos y temáticos que guiarán ese diálogo. En ese sentido, uno de los ejes centrales de esa discusión será la edad mínima que hoy rige para las jubilaciones, y la posibilidad o no de volver a modificarla.

Se trataba de uno de los tres puntos que estaban incluidos en la consulta popular que impulsó el Pit-Cnt, que intentó sin éxito bajar la edad mínma para jubilarse a los 60 años y cuya discusión volverá a estar sobre la mesa en este proceso que inicio esta semana y que tendrá la participación de organizaciones sociales y de los partidos con representación parlamentaria.

Al respecto, el secretario de la Presidencia marcó este martes la visión del gobierno. Sánchez se refirió al aumento en la edad jubilatoria «al barrer» como, señaló, lo hizo la reforma vigente, impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou, que la llevó a los 65 años. Según el secretario, cuando eso sucede, «muchos trabajadores no logran luego acceder a una prestación de seguridad social». Al respecto, Sánchez se preguntó «qué hace» una persona si, en las circunstancias actuales, se queda sin empleo a los 62 años de edad. «Para nosotros, elevar la edad jubilatoria al barrer ha sido un profundo error que se cometió durante la administración pasada, y que habrá que solucionar», insistió.

Será, indicó el jerarca, parte de los temas que se discutirán en el proceso de «diálogo social». El tema generó profundas diferencias en el FA, que en su momento resolvió otorgar libertad de acción ante la consulta popular, que fue impulsada y apoyada por comunistas y socialistas, entre otros sectores.

Las Bases Programáticas del FA, en tanto, hablan de la necesidad de «generar las condiciones» para el acceso a la jubilación a los 60 años, «manteniendo los estímulos y la capacitación necesaria para que quienes quieran seguir trabajando puedan hacerlo».

El proceso de «diálogo social» estará a cargo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Su coordinador será Hugo Bai, economista y asesor de esa oficina, que en entrevista con El País adelantó este lunes que «está bastante claro» que «las soluciones que se propusieron» tanto para la edad jubilatoria como para los otros dos planteos impulsados por la central sindical «no van a formar parte» del acuerdo que pueda surgir. «Sin duda estarán en la conversación, pero no bajo la solución que se propuso en ese momento», afirmó.

Este lunes, luego de recibir la «hoja de ruta» que le entregó el gobierno, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, remarcó la postura de la central sindical. «Queremos que se recupere el derecho a jubilarse a los 60 años», dijo. Abdala puso el foco además en una necesaria mejora del sistema de seguridad social en lo que tiene que ver con la «suficiencia de las prestaciones». En particular, el dirigente sindical apuntó al incremento en el monto de la jubilación mínima hoy vigente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: se espera un buen tiempo pero las lluvias están a la vuelta de...

El fin de semana largo que comienza este jueves 1° de mayo llega con buenas noticias para quienes puedan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img