La producción de café en la Argentina, algo que se hizo en el pasado en forma muy puntual y que tuvo su capítulo en Misiones en la zona de Campo Grande, vuelve a tomar color de la mano principalmente de la provincia de Tucumán.
Hace un tiempo productores de esa provincia están mejorando sus cafetales y generando las condiciones para escalar la producción.
En ese contexto, la empresa Cabrales firmó un acuerdo con el Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán para impulsar la producción de café en esa provincia, con el objetivo de explorar un potencial de 8.000 hectáreas aptas para este tipo de producción, que podrían generar hasta 28.000 toneladas al año, informó el diario Clarín.
El acuerdo, “de cooperación y asistencia recíproca”, apunta a aprovechar las condiciones agro climáticas de la provincia norteña. La Argentina, como la mayoría de los países del mundo, es prácticamente importadora neta de café, con excepción de algunas producciones locales aisladas en el Noroeste.
Cabrales, con sede en Mar del Plata, fue fundada hace 83 años por el abuelo de su actual titular, Martín Cabrales, y como parte del convenio “aportará su experiencia, conocimiento técnico y asesoramiento especializado para fortalecer a los pequeños y medianos productores que se encuentran desarrollando plantaciones de café en el territorio tucumano”, señaló el comunicado que acompañó la firma del convenio.
“Este acuerdo marca un hito en nuestra historia y en la industria cafetera nacional. Desde Cabrales, nos enorgullece contribuir al desarrollo de este proyecto pionero que pone a Argentina en el mapa como productor de café, y sienta las bases para un futuro en el que el café argentino no solo sea un producto de consumo, sino también de producción nacional”, dijo Martín Cabrales.
Desde el IDEP de la provincia que gobierna el peronista Osvaldo Jaldo, en tanto, se continuará trabajando “para ampliar la matriz productiva de la Provincia a través de acciones que promuevan el trabajo colectivo entre el sector público y privado”.
¿Y Misiones? Productores tucumanos se lanzan a producir por 1° vez café a gran escala
La iniciativa contempla la capacitación de productores locales, el intercambio de datos e investigación con el fin de garantizar una producción de calidad acorde con los estándares internacionales.
“El potencial es de unas 8.000 hectáreas aptas para este cultivo, que permitirían una cosecha de hasta 28.000 toneladas de café por año”, señalaron fuentes del sector durante la firma del convenio. “Medido en divisas, representa una producción equivalente a unos 250 millones de dólares por año“, agregaron.
Plan B / Clarín / 29-4-2025