Bloomberg Línea — En medio de la creciente volatilidad de los mercados financieros provocada por las nuevas políticas comerciales del segundo mandato de Donald Trump, los analistas de Vanguard, la segunda administradora de activos más grande del mundo, recomendaron mantener una exposición proporcional a América Latina dentro de los portafolios de inversión global.
Ver más: Los 100 días de Trump le borran la sonrisa al dólar: así van las monedas de América Latina
Durante un conversatorio, Ignacio Saralegui, head of portfolio solutions, y Rafael Rodríguez, investment strategist, reiteraron que, ante las tensiones comerciales y los riesgos macroeconómicos, es importante mantener las inversiones diversificadas.
Por ello, hablaron de una exposición a Latinoamérica correspondiente a su peso a nivel global, que representa actualmente entre 2% y 3% de la capitalización de los mercados en el mundo.
“Si uno quiere diversificar su riesgo y mejorar su perfil de riesgo, creemos que tiene que tener una exposición a Latinoamérica dentro de los países emergentes”, aseguró Saralegui ante una pregunta de Bloomberg Línea.
El directivo aseguró que luego cada inversionista puede implementar alguna carga hacia algún país de la región. “Desde el punto de vista de construcción de portafolio, sí creemos que una exposición a Latinoamérica, correspondiente a lo que es el peso de mercado, sería apropiado», agregó.

Opciones de deuda.Para Vanguard, los bonos de mercados emergentes se mantienen atractivos debido a “niveles de tasas bastante altos”, a pesar de los desafíos inflacionarios en países como Brasil.(Bloomberg Creative Photos)
Saralegui destacó que, a nivel económico, ven que la región que podría verse favorecida de la tendencia del nearshoring, “tratando de reducir la dependencia en la cadena de suministro de China”.
Sin embargo, también advirtió que “lo que estamos viendo para 2025 hoy en día es un crecimiento anémico, en gran parte también por todas las dificultades que hemos visto a nivel global”.
Al referirse a los instrumentos de inversión, Rodríguez añadió que los bonos de mercados emergentes se mantienen atractivos debido a “niveles de tasas bastante altos”, a pesar de los desafíos inflacionarios en países como Brasil.
“La realidad es que a lo largo de la historia hemos visto que la calificación crediticia o la calidad crediticia de estos bonos ha ido en aumento”, puntualizó Rodríguez.
Volatilidad y disciplina de inversión
Además de su enfoque en América Latina, los directivos de Vanguard analizaron el contexto político y económico reciente marcado por las políticas comerciales de Trump y su impacto en los mercados financieros globales.
Ver más: Con Trump, el S&P 500 va camino a su peor inicio presidencial en más de 50 años
Explicaron que los índices bursátiles estadounidenses han sufrido caídas importantes y resaltaron la importancia de mantener la perspectiva histórica frente a los ciclos de volatilidad.
Durante el encuentro se enfatizó la necesidad de adoptar una disciplina de inversión basada en el largo plazo, recordando que los mercados bajistas suelen ser más breves que los mercados alcistas.
Según datos compartidos por Vanguard, desde 1980 se han registrado 12 mercados bajistas con una duración promedio de 282 días y caídas cercanas al 30%, mientras que los mercados alcistas han durado en promedio más de 1.000 días con retornos cercanos al 96%.

Mercados a la baja.Desde 1980 se han registrado 12 mercados bajistas con una duración promedio de 282 días y caídas cercanas al 30.(Bloomberg/Michael Nagle)
“Eso es evidencia incontrovertible de que en estos mercados a la baja es importante mantener la calma y tener una perspectiva de largo plazo, en donde la historia nos demuestra que los mercados no solo se recuperan de estos momentos a la baja, sino que lo hacen con creces”, dijo Rodríguez.
Asimismo, se reiteró el valor de la diversificación como estrategia central para mitigar riesgos y alcanzar rendimientos constantes.
Los portafolios ampliamente diversificados, tanto por tipo de activo como por regiones geográficas, tienden a ubicarse en posiciones medias dentro del espectro de rendimiento anual, lo que les permite evitar tanto las caídas más pronunciadas como las alzas más volátiles, logrando así una trayectoria más estable a lo largo del tiempo.
Ver más: De México a Argentina: Bank of América calcula precio del dólar para América Latina en 2025
También se subrayó la importancia del largo plazo como factor de estabilidad en las inversiones. A medida que aumenta el horizonte de inversión, la probabilidad de rendimientos negativos disminuye significativamente.
Vanguard recordó que invertir de forma continua durante 30 años en el S&P 500, sin intentar anticipar los movimientos del mercado, puede multiplicar el capital invertido.
Saralegui repasó los principios de inversión de la gestora: establecer objetivos claros, diversificar, minimizar costos y mantener la disciplina, especialmente en escenarios de alta incertidumbre.