Foto 1 de 1

El MOPC recibió siete ofertas.

El llamado a licitación del MOPC para la construcción del tramo Pilar-Humaitá-Paso de Patria en Ñeembucú tiene siete consorcios interesados en la adjudicación.

  • 30 de abril de 2025 09:06

Con más oportunidades laborales para Ñeembucú observa el vicepresidente Pedro Alliana la futura renovación con pavimento rígido de la ruta PY 04.

El MOPC anunció en la víspera que siete empresas entregaron sus sobres para la segunda ruta nacional de pavimento rígido.

Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

Caminos del Sur, integrado por Benito Roggio e Hijos y Constructora Heisecke; Ecomipa; el consorcio Humaitá compuesto por MM S.A, Wheel.Co. S.A y Augusto Ortellado Narváez; el consorcio GS, conformado por TyC y Block; así como las firmas TOCSA, Constructora Acaray y LT son los oferentes.

El primer lote abarca el tramo Pilar–Boquerón–Humaitá, con una extensión de 33,6 kilómetros

El segundo, desde Humaitá hasta Paso de Patria, suma otros 25 kilómetros, totalizando 60 kilómetros.

La inversión estimada es de 50 millones de dólares, que provendrán del presupuesto local.

LO QUE INCLUYE

Una intersección tipo Doble T en el empalme con la Circunvalación de Pilar, rotondas en áreas urbanas como Boquerón y en la intersección con el tramo Boquerón–Isla Umbú.

Una circunvalación completa en Humaitá y una nueva rotonda en el acceso a Paso de Patria. Tendrá una base de suelo cemento y una carpeta de rodadura de losas de hormigón con fibras, complementada con banquinas pavimentadas.

La ruta PY05, que conecta Concepción con Pozo Colorado, será la primera en el país construida con pavimento de hormigón y se extenderá por 90 kilómetros.

Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno

Realizarán trabajos de dragado en el río Paraná tras descenso histórico de su caudal

Foto 1 de 1

La inversión destinada es de 65.000 millones de guaraníes. Foto: Gentileza

El Gobierno se prepara para dar inicio a un dragado profundo en río Paraná considerando el descenso que registró en los últimos meses. El caudal bajó en un 60% de su nivel normal.

  • 30 de abril de 2025 10:01

Un dragado sin precedentes se prevé realizar en el río Paraná, donde removerán alrededor de 1.500.000 metros cúbicos de sedimentos en puntos críticos del cauce.

La inversión destinada es de 65.000 millones de guaraníes y unas 3 empresas serán las encargadas de los trabajos.

Según destacó el delegado de la Comisión Mixta del Paraná, Martín González, desde el 2019 el río está necesitando con urgencia el dragado, pero nunca se le prestó atención.

“Lo que ocurre con el Paraná es que estamos en estos momentos para que tengas una idea de niveles de 6 mil metros cúbicos por segundo, eso significa el 40 entre 60% del caudal normal que impide una navegación más efectiva”, expresó a Unicanal.

Destacó que la recuperación del río es necesaria porque es la principal vía que moviliza el 40% de producción del grano, y las barcazas actualmente operan en un 80%.

Anuncian proyecto para regular la inteligencia artificial

Foto 1 de 1

Basilio Núñez, senador colorado. Foto: HCS.

El senador Basilio Núñez presentará un proyecto de ley que regulará el uso de la inteligencia artificial, con el objetivo de evitar su aprovechamiento para fines engañosos o perjudiciales.

  • 30 de abril de 2025 10:00

El presidente del Congreso fue consultado sobre los detalles de la propuesta legislativa de su autoría, en relación a la inteligencia artificial.

“Es un anteproyecto que estamos terminando esta semana, países como EE.UU., Canadá, China, la UE, en algunos casos establecieron leyes o reglamentos para la IA. Brasil tiene media sanción de diputados y no podemos quedarnos atrás”, dijo el senador Bachi Núñez.

Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno

La iniciativa nace en respuesta a cuantiosas denuncias presentadas meses atrás acerca de usurpación de nombres, personalidades y voz para promocionar productos u ofrecer servicios bajo engaño.

Entre los objetivos están: proteger los derechos humanos de las personas, los datos personales, los perfiles y las funciones, ya que, con la IA, hasta una entrevista puede ser modificada a partir del uso de la voz original de la persona.

El proyecto no pretende impedir el uso de la IA para fines útiles y beneficiosos como: el control de las licitaciones, el registro de los baches, el seguimiento y la verificación del programa Hambre Cero.

El senador no fue muy claro sobre el modo en que se podrá impedir el uso de la IA para fines negativos, pero prometió compartir el contenido íntegramente, apenas lo tenga listo.

Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

Che Róga Porã: BNF otorgó casi 300 créditos y proyecta superar cifras de 2024

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

El Banco Nacional de Fomento (BNF) informó que en lo que va de 2025 ya otorgó cerca de 300 créditos hipotecarios en el marco del programa Che Róga Porã y otras líneas complementarias. La entidad cerró el 2024 con más de 1.600 préstamos otorgados para la adquisición o mejora de viviendas.

  • 30 de abril de 2025 09:51

“El año pasado fue muy productivo y este año vamos por el mismo camino”, afirmó Néstor Crosta, gerente de Vivienda del BNF, en entrevista con el canal GEN. El banco no solo participa activamente en el programa Che Róga Porã impulsado por el Gobierno, sino que también cuenta con su propia línea de créditos habitacionales también llamada Che Róga Porã con condiciones especiales, como una tasa del 6,5%, a 15 años y garantía a sola firma.

Además, la banca pública ofrece créditos hipotecarios tradicionales con garantías reales y tasas desde el 7,95%, con montos que alcanzan los 1.500 millones de guaraníes. Estas propuestas se complementan con líneas como Mi primera vivienda y Mi casa, financiadas a través de la AFD.

El funcionario explicó que el BNF amplió los destinos permitidos para los préstamos, permitiendo no solo la compra de viviendas terminadas o la construcción en lote propio, sino también edificaciones en terrenos de terceros (con autorización familiar), refacciones, ampliaciones, incluso la construcción de quinchos y piscinas.

“Tenemos cinco líneas de crédito abiertas a todo público“, subrayó Crosta. Según detalló, pueden acceder tanto funcionarios públicos, trabajadores del sector privado como profesionales independientes, siempre que sus ingresos estén formalizados. El BNF permite incluso sumar ingresos familiares para mejorar la capacidad de pago. Inclusive se puede construir en terrenos de terceros (por ejemplo, de los padres o suegros).

Hoy Hoy