15.5 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025

Chubut hace historia con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul | Y declara Monumento Natural a siete especies marinas

Más Noticias

La Legislatura de Chubut aprobó esta semana, por unanimidad, la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva área protegida costero-marina de 295.135 hectáreas. En la misma sesión, también se declaró Monumento Natural a siete especies marinas.

La creación del nuevo parque marino fue posible gracias al trabajo en conjunto entre el Gobierno de Chubut, la Administración de Parques Nacionales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad de Camarones. El objetivo, detallaron, es conservar y proteger la biodiversidad marina, abrir el acceso público al mar, y fomentar el desarrollo económico y el trabajo local.

El Parque Provincial Patagonia Sur, que abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200.000 hectáreas más, pone bajo protección legal una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino. En esa región habitan más de 50 especies de aves marinas y 13 de ellas también tienen sus sitios de nidificación, especialmente en las más de 60 islas e islotes de esta increíble región.

El petrel gigante del sur es una nueva especie considerada Monumento Natural de Chubut. (Imagen: Rewilding Argentina)

Es la primera vez que la provincia de Chubut crea un parque provincial marino dentro de su territorio. Este evento representa una oportunidad única para el turismo de naturaleza y avistaje de una increíble y abundante vida silvestre, ya que ahí convergen especies claves como la ballena jorobada, la ballena Sei, los lobos marinos de uno y dos pelos, el pingüino de Magallanes, el petrel gigante y el cormorán imperial, como así también bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que sostienen ecosistemas únicos de peces e invertebrados.

Patagonia Azul es más grande que el Parque Nacional Los Alerces y diez veces el tamaño de Punta Tombo. Es por esto que se afirma como el segundo destino de naturaleza más importante de toda la costa atlántica de Chubut.

La organización Rewilding Argentina sumó 18.000 hectáreas, ubicadas entre la costa del Mar Argentino y la Ruta Provincial N°1, que conformará el futuro Portal Isla Tova, un nuevo acceso al parque y sus islas.

El tiburón gatopardo es otra especie protegida por la Legislación chubutense que no podrá ser cazado, comercializado ni acosado. (Imagen: Rewilding Argentina)

Esa Fundación también aportará el desarrollo de áreas de acampe, una estación biológica, un puerto para embarcaciones para el monitoreo del área, acceso para los operadores turísticos y la creación del sendero costeroHuella Azul”, entre otras propuestas para el uso público.

La creación de esta nueva Área Natural Protegida, que ha sido diseñada para complementar las áreas protegidas provinciales e interjurisdiccionales existentes, no solo beneficia la biodiversidad local, sino que también establece a Chubut como un modelo para otras provincias costeras, destacando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano.

Cuáles son las nuevas especies consideradas Monumento Natural

De acuerdo con la Legislatura de Chubut, son siete las especies consideradas Monumento Natural, por lo que ase acuerda su protección absoluta: el Petrel Gigante del Sur, la Tonina Overa, el Tiburón Gatopardo, la Ballena Sei, el Lobo Marino de dos pelos, el Pato Vapor y la Ballena Jorobada.

«Queda prohibida la caza, captura, comercio o acoso que pueda afectar adversamente la supervivencia o el estado de conservación de estas especies dentro de la provincia de Chubut», indica la Ley.

En este sentido, se precisa que la nueva normativa contempla «la preservación de estas especies con medidas de protección ambiental, restauración de hábitats naturales y educación sobre su importancia para el ecosistema marino.»

Seguí leyendo:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: se espera un buen tiempo pero las lluvias están a la vuelta de...

El fin de semana largo que comienza este jueves 1° de mayo llega con buenas noticias para quienes puedan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img