16.6 C
Buenos Aires
viernes, mayo 2, 2025

Se conmemoró en Mar del Plata el 110° aniversario del Genocidio Armenio 

Más Noticias

En un emotivo y conmovedor acto, la Asociación de Residentes Armenios en Mar del Plata conmemoró el 110° Aniversario del Genocidio Armenio, donde más de 1.500.000 fueron masacrados por el Estado Turco entre 1915 y 1923, siendo el primero del siglo XX.

El acto tuvo lugar en el Pasaje Catedral 1750, donde está emplazado recientemente el  Jachkar”, una cruz de piedra en homenaje a los mártires armenios y se colocaron al pie ofrendas florales.

Allí la presidenta de la institución, Gladys Demirdjian; luego de la entonación los himnos nacionales argentino y armenio, expresó: “En primer lugar queremos agradecer públicamente al recientemente fallecido Papa Francisco quien fue una pieza fundamental en estos últimos 10 años, ya que desde la iglesia católica hizo un reconocimiento público del genocidio armenio. Además participó activamente: hizo  Santos a los mártires armenios y estuvo en el centésimo aniversario del genocidio, visitando  el memorial que está emplazado en Erevan. Fue el primer Papa en la historia en visitar esos territorios, aún  siendo Armenia el primer estado en reconocer el cristianismo como religión

Es por eso y por todo lo que significó para la humanidad, que nos adherimos al luto por 7 días decretado por las autoridades y suspendimos nuestro homenaje del jueves pasado.

Hoy Conmemoramos el Día de Acción y Tolerancia entre los Pueblos, para recordar el Genocidio del Pueblo Armenio.

Derechos que Turquía avasalló cruelmente masacrando entre 1915 y 1923 a más de un millón y medio de connacionales. Antes, a través del imperio otomano y en la actualidad desconociendo aún tales delitos de lesa humanidad

Desde el 24 de abril de ese año comenzaron los arrestos de los principales referentes de la comunidad armenia, en Constantinopla, actual ciudad de Estambul, Turquía.

Por entonces, el gobierno nacionalista musulmán comenzó una serie de ejecuciones, detenciones, deportaciones destinadas a diezmar a la población armenia, lo que se convirtió en el primer Genocidio del Siglo XX,  crimen que al día de hoy permanece impune y  las luchas por el reconocimiento continúan.

Estamos hoy reunidos para mantener viva la memoria de las víctimas, frente al memorial, que es el testimonio de la disputa contra la violencia política y religiosa. Para que nunca más haya genocidios en ningún lugar del mundo y para que la Paz vuelva a renacer”, culminó.

Por último  el conjunto de danzas folklóricas armenias de la institución,  “Zizernag”, que dirige Susana Tellian, realizó una dramatización – tributo a las víctimas,  con un tema que expresa el dolor por las masacres ocurridas, siendo un testimonio poderoso del sufrimiento y la resiliencia del pueblo armenio, para finalizar con “Golondrinas” que fue  realizada en conmemoración del 110 aniversario, estrenada el pasado jueves 24 de abril en las redes y el lunes en el Teatro Avenida de Buenos Aires  con un coro de 110 voces. Creada e interpretada por León Gieco Y  Alin Demirdjian, acompañados por los maestros Lito Vitale, Javier Malosetti y varios músicos más

La obra fusiona dos canciones populares en ambos idiomas: las golondrinas y tsitsernak (que en armenio significa golondrina). Es un canto por la paz

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Desearás a la mujer o al hombre del prójimo»: los swingers toman la lanza ante una mayoría que no los comprende

Más de un millón trescientas mil personas son swingers en el país, según un relevamiento que dio a conocer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img