17.1 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025

La campaña “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” recaudó $34.501.057 en favor de las chicas y los chicos

Más Noticias

Gracias a la solidaridad de miles de personas, UNICEF podrá brindar asistencia integral a niños, niñas y adolescentes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones.

UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera anuncian con orgullo el cierre de la 15° edición de la campaña solidaria “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” que recaudó un total de $34.501.057,50 que serán destinados a brindar asistencia directa a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), impulsada por UNICEF.

Gracias al compromiso solidario de miles de personas, los fondos recaudados serán destinados a acciones específicas como la entrega de kits escolares, para acompañar la continuidad educativa en un contexto de emergencia: mochilas con insumos lúdicos y educativos para niñas y niños de dos a cinco años; útiles escolares, materiales de expresión artística y cuadernos para  nivel primario; y mochilas con insumos adaptados para quienes estén cursando sus estudios secundarios, que incluyen cuadernos, útiles, materiales artísticos y cartucheras.

Además, se fortalecerá el equipamiento de espacios de protección que alcanzan a más de 1.500 chicas y chicos que residen en hogares convivenciales, centros de desarrollo infantil, espacios de cuidado y programas para adolescentes, mediante la entrega de juguetes, materiales didácticos, libros, útiles escolares y equipamiento tecnológico como notebooks, televisores y equipos de sonido.

Por último, se brindarán talleres de contención y acompañamiento psicosocial y emocional dirigidos a docentes y cuidadoras, para abordar las consecuencias acumuladas de las recientes emergencias climáticas: el temporal de diciembre de 2023; la granizada de febrero y las inundaciones de marzo 2025. Estas actividades se realizarán con material especializado de UNICEF enfocado en primera infancia y adolescencia.

La campaña tuvo lugar entre el 27 de enero y el 9 de marzo de 2025 en las 149 sucursales de La Coope y Supercoop, distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe. Se enmarca en el trabajo articulado de MUNA, una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para implementar políticas públicas centradas en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes. Actualmente, MUNA se desarrolla en 132 municipios de 10 provincias, incluyendo Bahía Blanca, y cuenta con el compromiso de más de 890 funcionarias y funcionarios públicos.

UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera celebran el compromiso de cada persona que hizo posible esta iniciativa. La solidaridad de la comunidad se traduce en acciones concretas que impactan directamente en el bienestar de las infancias y adolescencias más afectadas por la emergencia.

¡Sigamos sumando muchas manos por la infancia!

Para entrevistas, los contactos son:

Integrantes de la Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de Cooperativa Obrera: 0291 4039010 de 8 a 17, Brian Chaz cel 291- 4411963 o Maria Julia Di Blasio 291- 4251406 o por email a [email protected]

María Lucía Guerra, Oficial de Comunicación y Medios de UNICEF Argentina por mail a [email protected] – 116-967-3733 o Sabrina Gallego, Asociada en Comunicación y Medios de UNICEF Argentina por por mail a [email protected]  115-155-6041

Sin otro particular, saludamos cordialmente.

Cooperativa Obrera Ltda. y UNICEF Argentina

INFORMACIÓN ANEXA:

¿De qué se trata MUNA?

MUNA es una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los municipios, con formación, materiales y asistencia técnica con el objetivo de poner en el centro de las políticas públicas de los gobiernos locales la agenda de derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre las líneas de trabajo de la iniciativa se encuentran: inclusión educativa, salud y participación adolescente.

Desde MUNA se promueve que todas las personas, áreas del municipio, escuelas, centros de salud y hospitales, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, medios de comunicación, universidades, familias y referentes que forman parte de una comunidad asuman la corresponsabilidad de garantizar acciones que protejan a la niñez y la adolescencia.

Se estructura como un plan de trabajo a mediano plazo en el que cada municipio debe cumplir objetivos definidos para cada etapa. Durante la primera etapa, deben conformar un equipo de trabajo, realizar un autodiagnóstico para identificar las principales problemáticas dentro de sus comunidades en materia de niñez y adolescencia y trazar un plan de acción integral. Este plan debe incluir estrategias específicas para dar respuesta a dichas problemáticas durante los siguientes años.

En 2024, por ejemplo, gracias al trabajo dentro de la línea de Inclusión educativa se identificaron 3.000 adolescentes fuera de la escuela de los cuales la mitad ya fueron revinculados y la otra mitad se encuentra en proceso; en materia de Salud se inauguraron y fortalecieron 61 consejerías y asesorías para adolescentes; y, a través de más de 180 tutorías y capacitaciones a los equipos técnicos en las estrategias para fortalecer o crear espacios de la línea Participación adolescente, se identificaron que hoy más de 3.700 chicas y chicos se encuentran participando activamente en 37 municipios de nueve provincias.

Actualmente, trabaja en 12 líneas temáticas y sus acciones se desarrollan en 127 municipios de 10 provincias incluyendo los municipios de Bahía Blanca, Bolívar, Villa Gesell, Azul, La Plata, Necochea, Olavarría y Tres Arroyos en Provincia de Buenos Aires; Villa María en Provincia de Córdoba, , y Rada Tilly  en Provincia de Chubut. . A nivel nacional cuenta con el compromiso de 890 funcionarios y personal técnico involucrados en su implementación. El impacto del trabajo alcanzó a casi cinco millones de chicas y chicos que residen en esas comunidades, lo que representa el 51% del total de niñas, niños y adolescentes en esas jurisdicciones.  

Para más información sobre MUNA:
Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) | UNICEF

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: se espera un buen tiempo pero las lluvias están a la vuelta de...

El fin de semana largo que comienza este jueves 1° de mayo llega con buenas noticias para quienes puedan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img