Foto 1 de 1

Foto de archivo de una movilización de la CUT.

Como cada 1 de mayo, sindicatos de trabajadores de diferentes sectores se movilizan hoy en reclamo de mayores oportunidades de empleo y mejoramiento de las condiciones laborales. Los sindicatos marchan de manera separada.

Miguel Zayas, presidente de la Central de Trabajadores, recordó a los mártires de Chicago que en 1886 dieron su vida en defensa de las ocho horas de trabajo y dijo que, en parte, esta movilización anual es en homenaje a ellos.

La primera convocatoria es en el Panteón de los Héroes

7:30 serenata a la clase obrera y trabajadora.

8:00: debate con participación de la dirigencia sindical

9:00: acto central con discursos de:

Idolvina González- SINTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación)

Dr. Jesús Irrazábal (Sindicato de Médicos del Hospital Nacional de Itauguá)

Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno

En una entrevista con radio Universo 970 AM, Zayas reflexionó sobre la actualidad laboral y dijo que “no hay nada que festejar”. Justificó a los que optan por la informalidad, alegando la falta de oportunidades.

Respecto a la pérdida de fuerza de las centrales obreras, teniendo en cuenta que se movilizan por separado, Ojeda explicó a qué se debe esto.

“La división se vino cuando había gente que quería monopolizar su central, pierden su cargo y van y arman su carpita, en el caso de la Corriente Sindical Clasista de que era Eduardo Ojeda, perdió su cargo y fue a armar otra carpa”, opinó.

Las centrales obreras se movilizan hoy, pero cada una lo hace por su cuenta, en lugar de unirse en una sola actividad y sumar fuerzas.

Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

Muralla alambrada no impidió ingreso de un ladrón

Foto 1 de 1

Momento en que el delincuente sale de la casa.

Un ágil delincuente, “inmune” al filo de una muralla alambrada, irrumpió descalzo en una vivienda de Asunción y robó la bicicleta de los propietarios.

Las medidas de seguridad elegidas por la ciudadanía para evitar robos domiciliarios van desde alarmas, portones alambrados y electrificados, cámaras de vigilancia, perros guardianes, entre otras opciones.

Tal vez todas ellas en conjunto sean efectivas, no lo sabemos. Lo que sí podemos sostener, al ver el caso que afectó a una familia de barrio Jara, que no solamente tiene un portón con terminaciones en puntas, sino también un alambrado con púas, es que esto no basta.

Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno

Este obstáculo que, para cualquier persona normal representaría una dificultad para trepar, no fue impedimento para un hábil y ágil delincuente, quien ni siquiera buscó evitar el contacto con el alambre, sino que, incluso lo utilizó para sostenerse, pisar descalzo e ingresar a una casa.

El malviviente le echó ojo a una bicicleta, la levantó y la arrojó hacia afuera para posteriormente volver a tocar el alambre para salir, sin dar señales de sentir siquiera alguna molestia en los pies o en las manos por el filo de de las púas.

El hecho ocurrió el fin de semana último a las 2:00 de la madrugada y la familia perdió una costosa bicicleta, además de constatar que la medida de seguridad que utilizan ya no es suficiente.

Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

¿Le gustaría volver a ser ministro?: Lo que respondió el senador Barrios

Foto 1 de 1

Antonio Barrios, senador. Foto: Gentileza

El extitular de Salud Pública y actual senador de la nación, Antonio Barrios, fue consultado sobre la decisión que tomaría si, eventualmente le ofrecieran regresar a la cartera sanitaria. Su respuesta no dio lugar a dudas.

Tras la sesión de la Cámara Alta ayer miércoles, el legislador de Honor Colorado conversó con los medios, que le preguntaron acerca de la situación actual en materia de salud y si le gustaría volver a ocupar el máximo cargo en esa área.

“Estoy muy grande ya para ese cargo. Depende de muchos factores. En este momento no (no le gustaría), estoy muy cómodo acá, me siento muy bien en el parlamento y no”, contestó.

Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno

La Cámara de Senadores tuvo dos sesiones ayer, una ordinaria, que duró cerca de dos horas y tuvo que ser levantada por una discusión elevada de tono entre Yolanda Paredes y Dionisio Amarilla; y otra extraordinaria en la que sí empezaron a tratar el orden del día.

Todo comenzó con un reclamo presentado por la senadora Lilian Samaniego, quien aseguró que en la sesión anterior, el proyecto que crea los Juzgado Especializados de la Mujer, fue aprobado sin cuórum.

Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

Día cálido para celebrar el 1 de mayo

Foto 1 de 1

Se espera un día fresco a cálido.Foto: CMG/NM

Escasa nubosidad, vientos del noreste y una máxima de 29°C se pronostican para este jueves 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajador.

Para mañana viernes 2 de mayo, el tiempo se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. La mínima será de 18°C y la máxima de 29°C.

A partir del sábado anuncian lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. El cielo estará mayormente cubierto y las extremas oscilarán entre 19°C y 27°C.

Puede interesarle: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno

El domingo, las precipitaciones dispersas se registrarían recién al final de la jornada. Las temperaturas irán de 20°C a 28°C.

El lunes continuarán las lluvias dispersas, con cielo mayormente nublado, vientos del noreste. El día será fresco a cálido, con cielo mayormente nublado y vientos del noreste.

Lea también: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

Hoy Hoy