Músicas patrimoniales
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
Día Internacional del Jazz / UNESCO
En 2011, la UNESCO designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz, para destacar su papel diplomático al unir a las personas de todos los rincones del mundo. El Día Internacional del Jazz reúne a comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, su futuro y su impacto; crear conciencia sobre la necesidad del diálogo intercultural y el entendimiento mutuo; y reforzar la cooperación y la comunicación internacionales.
A las 19 h
JORGE RETAMOZA, TANGO JAZZ CUARTETO
JAZZ
En LA IDEAL, Suipacha 384 – San Nicolás
Con Agustín Spina en piano, Nicolás Acosta en contrabajo, Hernán Fernández en batería y Jorge Retamoza en saxo tenor, el Jorge Retamoza Jazz Cuarteto propone un repertorio que sintoniza con uno de los principios que plantea el Día Internacional del Jazz, el de la vinculación entre las distintas músicas del mundo con ese género musical, la interpelación que hace sobre los ritmos y las especies rítmicas de todo el planeta y cómo el producto de estas fusiones generan nuevas maneras de entender las tradiciones y su devenir. El cuarteto interpretará música de los Beatles, Tom Jobim, Mariano Mores y Astor Piazzolla, fusionándolos con el jazz.
Charlas
Reflexiones en torno a la Revolución de Mayo
En esta charla abordaremos los principales procesos que condujeron al desencadenamiento de los acontecimientos de mayo de 1810, la caracterización del proceso de mayo, los actores sociales en pugna, los intereses de los mismos y la guerra de independencia que se desencadena a partir de entonces.
Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción
Lunes 5 de mayo. 17.30 hs
A cargo de José María Losada
Duración: 1.30 h.
Locación: Bar Cabildo de Buenos Aires (Perú 86)
No se suspende por lluvia.
Ciclo de conferencias: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Bandoneón problemático y febril. La fabricación del instrumento en la posmodernidad”.
Dentro de los procesos culturales de Buenos Aires en la modernidad el tango tiene mucho que decir y, el bandoneón, como instrumento emblemático de la Orquesta típica, su circulación y reapropiación entre el Río de la Plata y Alemania también. La antropóloga Silvia Brunelli expondrá esta investigación que forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados (Paola Bianco, Daniel Paredes comp.), editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
Expositora: Silvia Brunelli
Fecha y hora: Jueves 15 de mayo. 18 hs.
A cargo de la Lic. Silvia Brunelli
Duración: 1 30 hs
Punto de encuentro: Bar El Federal (Carlos Calvo 599, Primer piso)
No se suspende por lluvia.
Charla “Tipografía para la Revolución”
La identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Madrid en 1809, a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales y especímenes tipográficos españoles. Historia del obrador de fundición de la Imprenta Real de Madrid y de Jerónimo Antonio Gil, su principal punzonisra. Con estos tipos se compusieron los impresos qde la Revolución de Mayo.
Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción
Lunes 19 de mayo. 18 hs
A cargo de Fabio Ares
Duración: 1 h.
Locación: Bar The Brighton (Sarmiento 645)
No se suspende por lluvia.
«Redescubriendo la Revolución de Mayo. Negros tras el filtro de una epopeya blanca”
Un relato alternativo sobre la gesta de la Patria permite traslucir el manto de silencio impuesto por una historiografía que construyó la imagen de un país «blanco y europeo».
Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción
Miércoles 21 de mayo. 17.30 hs
A cargo de Omer Freixa
Duración: 1.30 h.
Locación: Bar El Cabildo (Perú 86)
No se suspende por lluvia.
Ciclo de conferencias: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Reflexiones sobre el trabajo de Jules Charles Thays en Buenos Aires”
Una investigación desde una perspectiva que indaga en el pensamiento y la originalidad de la planificación urbana del paisajista francés que diseñó los parques y paseos de la ciudad, que
forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados (Paola Bianco, Daniel Paredes comp.), editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
Expositores: Sergio Pedernera y Eugenia González Moss
Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción
Fecha y hora: Lunes 26 de mayo. 18 hs.
A cargo de Sergio Pedernera y Eugenia González Moss
Duración: 1 30 hs
Punto de encuentro: Bar La Poesía. (Chile 502)
No se suspende por lluvia.