Con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, comenzaron oficialmente los trabajos de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur, una vía clave para la conectividad regional y el desarrollo económico del sur del país.
La intervención en esta estratégica ruta no solo mejorará el tránsito y la logística de productos agrícolas e industriales, sino que también potenciará sectores como el turismo y los servicios, especialmente en el distrito de Fram, ubicado en Itapúa.
El intendente de Fram, Daniel Tkachik, destacó el impacto que tendrá el rally mundial en el distrito. “Estamos ante un evento que posicionará a Paraguay a nivel global. Es un honor que Fram pueda formar parte de esto”, afirmó.
Aunque el municipio cuenta con una fuerte identidad industrial y productiva, el intendente señaló que este será el primer gran paso hacia el desarrollo turístico local. “Fram tiene unas 8.000 personas y es un polo agroindustrial muy importante. Procesamos granos de toda la región oriental para harinas, aceites, arroz, balanceados y jugos que se distribuyen en todo el país e incluso se exportan”, mencionó.
Con miras al evento automovilístico internacional, la comuna trabaja en la promoción de servicios como alojamientos, gastronomía y turismo rural. “Estamos asesorando a la gente para que ofrezca sus casas, estancias o espacios rurales para acampar. Muchos se están animando a emprender. Desde Senatur también recibimos apoyo en esta etapa”, indicó Tkachik.
Fram, tradicionalmente volcado a la agricultura, ganadería y más recientemente la producción porcina, busca diversificar su economía con esta nueva oportunidad. El rally servirá como vitrina para mostrar su potencial más allá de lo industrial.
“Este entusiasmo va a ir creciendo conforme se acerque la fecha del rally. Es una oportunidad única para que Fram sea conocido no solo por su producción, sino por su hospitalidad y su gente”, dijo el jefe comunal.
Inician obras de más de 133 km de calles en seis ciudades de Central
Con el objetivo de mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos de la población, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones inició las obras de pavimentación en Ñemby, como parte del Plan Central 2. El proyecto beneficiará a seis ciudades del departamento de Central con más de 133 kilómetros de nuevas vías.
Las primeras intervenciones en el mencionado distrito se desarrollan sobre la calle Las Mercedes. Allí se prevé la pavimentación de unos 20 kilómetros distribuidos en varios tramos, como parte del Lote 4 adjudicado al ingeniero Carlos Vicente Gueyraud Caballero por un monto de G. 42.092 millones.
Por otro lado, en San Lorenzo, los trabajos comenzarán en los próximos días. El plan contempla en la “Ciudad Universitaria” el mejoramiento de 33,18 kilómetros de calles, incluidas las arterias Aztecas, 25 de Agosto, avenida Japón, López de Vega, Paz del Chaco y José Berges. Este paquete corresponde al Lote 5, a cargo del Consorcio Yberá —conformado por Sotec y Constructora Feldmann— con una inversión de G. 69.380 millones.
El Plan Central 2 incluye pavimentaciones en Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo. Todos los contratos ya fueron firmados y las obras están en marcha o próximas a iniciarse. La distribución por lotes es la siguiente: Lote 1, adjudicado al Consorcio Central de Pavimentación (Covipa y Chávez Construcciones) por 49.476 millones; Lote 2, para Construpar S.A. por 56.815 millones; Lote 3, a MM S.A. con 79.419 millones; Lote 4, a Carlos Gueyraud; y Lote 5, al Consorcio Yberá.
Casi 3 millones de personas tienen trabajo en Paraguay, según informe
El Ministerio de Trabajo reportó que en nuestro país se encuentran en situación de empleo unas 2,9 millones de personas.
En el marco del Día del Trabajo, la cartera del empleo presentó datos claves sobre el Mercado Laboral en el Paraguay.
El informe indica que 2.996.550 personas están ocupadas, de las cuales 56,4 % son hombres y 43,6 % mujeres.
Del total de casi 3 millones de personas, 40,2 % trabaja en microempresas con un Ingreso promedio: Gs. 2.853.868
Con estos datos, el Ministerio del Trabajo señaló que sigue impulsando políticas para más empleo formal y de calidad.
Gran Hospital del Sur: verifican avances finales de obra emblemática
La ministra de Salud, María Teresa Barán, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, recorrieron las instalaciones del futuro hospital ubicado en Encarnación, acompañadas por autoridades de la VII Región Sanitaria – Itapúa, directivos de obra y técnicos responsables de la fiscalización.
Con un diseño imponente de más de 40.000 m² y capacidad para atender a 4.000 personas al día, el Gran Hospital del Sur está próximo a convertirse en un pilar del sistema de salud pública en la región sur del país.
Durante la visita técnica, las ministras ingresaron a los bloques principales, incluyendo el área de quirófanos, internación y unidades de terapia intensiva, donde se constataron los avances finales de la construcción. También se evaluaron aspectos logísticos pendientes como la conexión vial desde la Ruta PY06.
“Esta obra es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Paraguay con el acceso equitativo a servicios de alta complejidad. Aquí va a funcionar un hospital público con equipamientos de primer nivel, con capacidad para resolver casos complejos sin que la gente tenga que trasladarse lejos de su hogar”, expresó Barán durante el recorrido.
La ministra Barán también resaltó el impacto regional del hospital. “No es solo un hospital para Itapúa. Este centro beneficiará a Misiones, Ñeembucú, Caazapá y Alto Paraná. Es un salto de calidad para la salud pública”.
El Gran Hospital del Sur estará compuesto por siete bloques que incluirán 160 camas de internación general, 72 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), 13 quirófanos, servicios de imágenes, laboratorio, atención oncológica y áreas de soporte como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía.
Parte del equipamiento será adquirido mediante la Fundación Tesãi, con respaldo de Itaipú Binacional. Algunos servicios como laboratorio e imágenes se implementarán bajo esquemas de tercerización vía licitaciones plurianuales.
Se prevé la contratación de 2.000 funcionarios, de los cuales más de 1.500 serán personal de blanco, con el objetivo de fortalecer las capacidades del hospital desde su puesta en funcionamiento.