Datos especialmente interesantes para Neuquén y Río Negro: el otoño se presenta con más calor y menos lluvia en la Patagonia, según los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que realizan el pronóstico trimestral, de mayo, junio y julio. Además, de acuerdo al Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos de Mediano Plazo, aunque se esperan ingresos de frente fríos en el país, su frecuencia será menor a la habitual, por lo que la previa al invierno no será como se suele esperar.
El SMN indicó que se prevén lluvias por debajo de lo normal en el centro-norte de Patagonia. Esta situación también se repetirá en sectores de Cuyo.
Solo Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero figuran entre las provincias que tendrían un trimestre más lluvioso.
Más calor para la Patagonia este mayo, junio y julio
Según el SMN, en cuánto a las temperaturas, podrían ser más altas de lo habitual en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo al informe de sus especialistas, la Patagonia espera temperaturas superiores a las normales. Lo interesante es que este calor se acrecienta hacia el sur del país:

De acuerdo al sitio especializado Meteored, que cita la información del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos de Mediano Plazo, las temperaturas de abril fueron las esperadas en la mayor parte del país, salvo en el norte y noreste del país, que fueron más elevadas.
Explicaron que «mayo se perfila como un mes algo más cálido de lo normal en la mayor parte de Argentina. Si bien se esperan ingresos de aire frío, típicos de la época, el promedio de temperaturas mensuales se ubicaría por encima de los valores históricos».
De acuerdo al SMN, toda la provincia Neuquén y casi toda la de Río Negro, salvo el sector de la costa, están dentro del pronóstico en el que esperan precipitaciones inferiores a las normales durante mayo, junio y julio:

Desde Meteored aclararon que, para mayo, hay sectores del país que esperan un porcentaje mayor de lluvias al habitual: la región pampeana, incluyendo La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Recordaron que en mayo se espera una disminución natural del caudal de precipitaciones.