20 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

Sandra Laham, la voz que interpela al sistema: “El Día del Trabajador no debe limitarse a una efeméride”

Más Noticias

Este 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan millones de trabajadores en la Argentina. En este contexto, el rol de los especialistas en derecho laboral cobra una relevancia vital.

Una de las voces más destacadas en esta materia es la de la Dra. Sandra Laham, reconocida abogada que ha construido una sólida trayectoria en la defensa de los derechos laborales y en la gestión de reclamos ante las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Sandra Laham
Sandra Laham

Con una mirada crítica y comprometida, la Dra. Laham sostiene que “el Día del Trabajador no debe limitarse a una efeméride, sino que debe ser una oportunidad para visibilizar las condiciones de empleo, exigir el cumplimiento de la ley y garantizar que quienes sufren accidentes o enfermedades laborales reciban una reparación justa y rápida”.

Laham, quien lidera un estudio jurídico especializado en derecho laboral, se ha convertido en una referencia clave para quienes enfrentan conflictos con empleadores o reclamos a las ART, que muchas veces demoran en reconocer la cobertura o el resarcimiento correspondiente. “Las aseguradoras tienen recursos y estrategias para dilatar los procesos, pero los trabajadores deben saber que tienen derechos, y que la ley los respalda”, explica.

Según datos oficiales, durante 2024 más de 600.000 trabajadores en Argentina sufrieron algún tipo de accidente laboral. Sin embargo, no todos acceden a una atención adecuada ni a una indemnización acorde. Allí es donde la intervención de profesionales como la Dra. Laham marca una diferencia concreta. “Nuestro trabajo es hacer cumplir la ley, pero también acompañar, contener y asesorar a personas que, además de un daño físico, atraviesan un momento de gran incertidumbre”, señala la especialista.

En medio de una coyuntura económica compleja y con un mercado laboral atravesado por la informalidad y la precarización, Sandra Laham advierte sobre la importancia de seguir fortaleciendo los derechos conquistados y no retroceder en las garantías básicas. “El derecho laboral existe para equilibrar una relación desigual entre empleador y empleado. Debemos estar atentos para que no se vulneren esas protecciones”.

Este 1° de mayo, más que una celebración, es un llamado a no bajar los brazos. A recordar que detrás de cada puesto de trabajo hay una historia, una familia, y una dignidad que merece ser cuidada. Y que el compromiso de profesionales como la Dra. Sandra Laham es clave para que esa dignidad no sea solo una palabra, sino un derecho efectivo.

Estudio Jurídico Dra. Sandra Laham
Sitio Web: https://drasandralaham.online

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img