18.1 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Cadena nacional del gobierno por el Día de los Trabajadores apuntó «al diálogo y la negociación»

Más Noticias

Redacción El País
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, fue el encargado de ofrecer el mensaje del gobierno en cadena nacional por el Día de los Trabajadores.

«Hace 139 años miles de trabajadores y trabajadoras se concentraban en varias ciudades para reclamar sus derechos para conquistar una vida más digna. Era normal que el tiempo de trabajo diario se extendiera por 12 a 16 horas obligatorias sin derecho a pago de horas extra», inició su discurso, recordando a los mártires de Chicago.

Luego, recordó cómo el 1° de mayo de 1983 «decenas de miles se manifestaron asistiendo a la convocatoria sindical golpeando fuertemente a la dictadura» y recordó que «las ocho horas de trabajo son ley gracias al impulso definitivo de José Batlle y Ordóñez».

Castillo remarcó que hoy la «guerra comercial genera incertidumbre que impacta en los sectores más vulnerables y degrada la seguridad pública», por lo que el gobierno ve necesario establecer un «compromiso nacional por la vida, la salud y la seguridad en el trabajo».

«Todas las unidades del MTSS trabajamos sin descanso para elaborar lineamientos de la próxima ronda del consejo de salarios para hacer nuestro aporte en el diálogo por la seguridad social, el fortalecimiento del cooperativismo. Trabajamos para incorporar propuestas que mejoren la calidad de nuestro pueblo», agregó.

En pos de «dar respuesta a diferentes reclamos y conflictos», el gobierno «apuesta fuertemente al diálogo y la negociación», enfatizó el ministro.

En esa línea, desde el Ministerio de Trabajo se trabajará, según Castillo, en «fortalecer los ámbitos tripartitos de discusión, a fin de generar debates sobre la reducción de la jornada laboral, mejorar la productividad, apostar a la capacitación», entre otros desafíos.

Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social, en el acto del Pit-Cnt por el 1° de mayo.
Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social, en el acto del Pit-Cnt por el 1° de mayo.

Foto: Ignacio Sánchez/El País

Los desafíos por delante

Según el ministro de Trabajo, «En 40 años ininterrumpidos de democracia, nuestro país es más desigual». «Estamos dispuestos a hacernos cargo. Tenemos que sumar esfuerzos y nuestro trabajo para atender a niños y niñas que viven en la pobreza».

«Hay que potenciar la capacitación que nos brinde otro horizonte de posibilidades. Hay que mejorar las condiciones del desarrollo productivo y salir de las jubilaciones y salarios sumergidos», prosiguió.

Citando al artista Víctor Heredia, El ministro recordó la frase «¿Quién dijo que todo está perdido?»: «Hace falta asumir que depende de todos nosotros. Tenemos sobrados motivos y condiciones. (…) La felicidad depende de nosotras y nosotros mismos», sentenció.

Pit-Cnt apuntó contra «modelo de desigualdad» del gobierno anterior

En un mensaje dirigido por su presidente Marcelo Abdala, el Pit-Cnt volvió a dirigirse a la población tras cinco años en una cadena nacional de radio y televisión en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.

Abdala indicó que este 1º de mayo significa un «día de la lucha internacional de la clase trabajadora, a 40 años de la reconquista democrática». En ese sentido afirmó que estos cuatro décadas de democracia «no hubieran sido posibles sin la acción democrática de la clase trabajadora defendiendo las instituciones».

En un discurso de casi cuatro minutos, el presidente de la central sindical apuntó contra el gobierno de Luis Lacalle Pou: «El modelo de la desigualdad impulsado por la administración anterior llevó a que se pasara de 450.000 trabajadores que ganaban menos de 25.000 pesos en el 2019 a 550.000 en la actualidad».

Abdala manifestó que en el período anterior, el 5% de la cúspide de la pirámide social fue «el único sector que mejoró sus ingresos». Por eso, sostuvo: «Debemos apuntar a la construcción de una estrategia nacional de desarrollo que esté basada en el trabajo de calidad, que permita la reindustrialización del país, que permita diversificar la matriz productiva, que permita la sustitución de un modelo de acumulación capitalista y dependiente por un modelo en cuyo centro esté el ser humano».

«En un país rico como el nuestro no es posible admitir la pobreza y menos la pobreza infantil. Por eso, proponemos que para el 1% más rico de la sociedad se establezca un tributo de modo de asociarlo a un plan para eliminar toda la pobreza infantil de nuestra país», planteó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img