14.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

Cómo reducir la acidez gástrica con jengibre de forma natural

Más Noticias

Hablar de jengibre es hablar de un superalimento que ofrece vitaminas, minerales y antioxidantes con numerosos beneficios para la salud. Y entre ellos aparece uno que pocos tienen en cuenta, y es que ayuda a combatir la acidez gástrica.

El nombre científico del jengibre es Zingiber officinale y se cultiva en regiones cálidas, sobre todo al sur de Asia. Se trata de una planta perenne que puede llegar a medir casi dos metros de alto, con tallos y hojas rojizos, y las flores, blancas.

Este poderoso rizoma no solo puede añadir un delicioso aroma y sabor a platos y bebidas, sino que también posee cualidades que pueden mejorar nuestra salud.

De hecho, el U.S. Department of Agriculture (USDA) señala que 100 gramos de esta raíz cruda contiene:

  • 17,8 gramos de carbohidratos
  • 415 miligramos de potasio

Video

Esta planta se puede consumir de formas variadas y ofrece numerosos beneficios para la salud.

Qué efecto tiene el jengibre para la acidez

«La acidez gástrica es una sensación de ardor justo debajo o detrás del esternón. Generalmente proviene del esófago y el dolor suele originarse en el pecho desde el estómago», resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Y especifican que cuando el alimento sólido o líquido entra al estómago, «una banda de músculos que se encuentra al final del esófago, denominada esfínter esofágico inferior (EEI), lo cierra».

De este modo, si no logra cerrarse bien, «los alimentos o el ácido del estómago pueden devolverse (reflujo) hacia el esófago». Este material parcialmente digerido puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.

Acidez o reflujo esofágico. Foto Shutterstock.
Acidez o reflujo esofágico. Foto Shutterstock.

La mala digestión tiene mucho que ver con el estrés, y con una dieta inadecuada, algo cada vez más frecuente.

Para aliviar la pesadez estomacal abundan los remedios caseros, que en la mayoría de los casos no responden a una evidencia científica sino a la rumorología.

Sin embargo, el nutricionista Álex Yáñez recomienda en su podcast Realfooding especialmente el consumo de jengibre, «porque ayuda a diminuir el exceso de producción de acidez gástrica, equilibrando el ph estomacal»

Pero no sólo se encuentran las propiedades para ayudar a quienes padecen de hiperacidez, sino también para aquellos con una baja producción de ácido, más frecuente de lo que se puede imaginar.

El jengibre es una opción natural para mejorar la salud digestiva sin efectos secundarios.El jengibre es una opción natural para mejorar la salud digestiva sin efectos secundarios.

Así, en esa línea, «el jengibre es un regulador que funciona como una esponja: cuando tengo mucha cantidad lo recoge y cuando tengo poco lo expulsa».

Así, resulta una excelente opción natural (o como suplemento) para mejorar la salud digestiva sin efectos secundarios.

En cuanto a su consumo, el nutricionista no encuentra grandes diferencias entre su formulación como suplemento alimenticio o en su versión natural fresca. «Es igual de efectivo tomarlo en cápsulas que tomarlo directamente del alimento, en raíz, masticado», advierte.

El jengibre es un poderoso alimento para la salud. Foto: PixabayEl jengibre es un poderoso alimento para la salud. Foto: Pixabay

El contenido en gingerol de esta especia también contribuye a mejorar las digestiones y la inflamación. Una razón por la que es recomendado para calmar las náuseas.

Cómo preparar té de jengibre

Preparar esta infusión natural de jengibre para la acidez no requiere de muchas dificultades. A continuación, el paso a paso que quede bien y aprovechar sus propiedades al máximo:

Ingredientes

  • 1 trozo de raíz de jengibre
Una infusión de jengibre es muy poderosa para la salud.Una infusión de jengibre es muy poderosa para la salud.

Modo de preparación

  • Lavar el jengibre y luego cortarlo en rodajas finas
  • Calentar el agua y cuando llegue a hervir añadir el jengibre.
  • Dejar que hierva durante 15 minutos y luego apagar el fuego, tapar y dejar reposar durante 5 minutos.
  • Luego servir la infusión en una taza y exprimir el medio limón.
  • Se puede endulzar con una cucharadita de miel o edulcorante natural como la estevia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alerta amarilla por tormentas este viernes 2 de mayo: a qué provincias abarca, y cómo sigue el clima en el AMBA en el fin...

El fin de semana largo se mantiene con buenas condiciones del clima en la Ciudad de Buenos Aires y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img