17.7 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Argentina negocia con Brasil para destrabar la baja de aranceles del Mercosur y avanzar en un acuerdo con EEUU

Más Noticias

La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.

Argentina negocia con Brasil para una reducción arancelaria del Mercosur. (Foto: AFP)

Argentina negocia con Brasil para una reducción arancelaria del Mercosur. (Foto: AFP)

Con el objetivo de lograr una reducción de las tarifas recíprocas anunciadas por Donald Trump, la Argentina busca avanza en las negociaciones con sus socios del Mercosur para ampliar temporalmente la lista de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) del bloque.

En este marco, el canciller Gerardo Werthein recibe este viernes en el Palacio San Martín a los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia para delinear y cerrar los últimos detalles de una estrategia que se activó desde el momento en que la Casa Blanca anunció el nuevo esquema tarifario que sacudió al mundo.

Leé también: La Argentina descarta un acuerdo de libre comercio con EE.UU. pero la Cancillería explora otras alternativas

Actualmente, Argentina tiene cerca de 100 productos exceptuados del arancel regional y busca sumar al menos 50, de sectores en lo que Estados Unidos puso como una de las condiciones para negociar la flexibilidad de los aranceles. Las conversaciones están abiertas.

La comunicación oficial daba cuenta que tras la cumbre de cancilleres de comienzos de abril, que también se realizó en la Cancillería argentina, los máximos representantes diplomáticos habían coincidido en la necesidad de ampliar la lista de excepciones adicionales.

Sin embargo, TN pudo saber que Brasil inició a lo largo de las últimas semanas una evaluación técnica profunda en cada uno de los ministerios implicados en las reformas para medir el impacto de una posible “liberalización”. No es un hecho dado, sino que el Palacio del Planalto esperará a las evaluaciones finales de sus organismos.

A sabiendas de esta situación y pese a las diferencias ideológicas, la Casa Rosada apuntó sus esfuerzos sobre el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, con el objetivo de lograr la ratificación de esta apertura comercial, que ya cuenta con el visto bueno de Paraguay y, en menor medida, de Uruguay. Consultados para este artículo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino prefirió no dar declaraciones.

Leé también: Compra de blindados y el pedido por un radar: claves de las reuniones del Gobierno con el jefe militar de EEUU

“En Brasil, la política exterior, si bien responde al poder Ejecutivo, también respeta las evaluaciones técnicas de los ministerios alcanzados por las medidas que adopta Itamaraty”, explicaron a este medio distintas fuentes involucradas en las conversaciones.

Desde los socios latinoamericanos entienden y comparten que la situación es distinta en la Argentina, donde la decisión política de acercarse a la administración Trump atraviesa toda la agenda exterior del gobierno y condiciona directamente los términos de la negociación. La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, fue otro gesto de Washington.

El canciller Gerardo Werthein junto a sus pares de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. Fuente: Reuters.

El canciller Gerardo Werthein junto a sus pares de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. Fuente: Reuters.

La Cancillería argentina se muestra optimista respecto de la posibilidad de cerrar este viernes los últimos puntos pendientes para ampliar, de forma temporal, la lista de productos nacionales exceptuados del AEC. Se trata de una herramienta clave para proteger a la industria del Mercosur frente a la competencia de productos importados, incluidos varios originarios de Estados Unidos.

El debate tiene lugar en la antesala del encuentro de líderes del Mercosur que se celebrará en Buenos Aires durante los primeros días de julio. Allí se espera que se anuncie formalmente la ampliación de la lista y una posible modernización del bloque, un viejo reclamo con eco en todos los países miembros.

El secretario de Estado Marco Rubio con el canciller Gerardo Werthein. Fuente: REUTERS/Elizabeth Frantz

El secretario de Estado Marco Rubio con el canciller Gerardo Werthein. Fuente: REUTERS/Elizabeth Frantz

El reciente viaje de Javier Milei a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña fue interpretado puertas adentro como un gesto de continuidad por parte de la Argentina. No es un dato menor, considerando que el propio Milei había planteado en los últimos meses la posibilidad de iniciar un proceso de salida del Mercosur y avanzar en acuerdos bilaterales, algo no permitido por el estatuto del bloque.

Aunque aún no trascendieron los 50 códigos arancelarios específicos que Argentina estaría negociando con Estados Unidos, el foco está puesto en obtener un respaldo claro de Brasil, el principal socio comercial de la Argentina y el actor con mayor peso político en la agenda internacional del bloque.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img