El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat y de nacionalidad paraguaya, habló con franqueza sobre el futuro del papado, el legado de Francisco y los desafíos de la Iglesia.
En medio de los preparativos del cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco, el cardenal Cristóbal López Romero –arzobispo de Rabat, español de nacimiento y paraguayo por elección– reflexiona sobre el momento que vive la Iglesia católica y el perfil que, a su juicio, debería tener el próximo pontífice. Con su característico sentido del humor, el salesiano de 72 años, que figura entre los “papables”, respondió entre risas: “¿Yo, papa? Sí, papa frita”.
En una entrevista con el diario La Nación de Argentina en Roma, López Romero evitó entrar en el juego de las etiquetas. “Clasificar a las personas como conservadoras o progresistas es peligroso y reduccionista. El mismo Francisco ha sido tildado de ultraizquierda en unas cosas y conservador en otras. Defender la vida, por ejemplo, no es algo retrógrado, sino profundamente progresista”, explicó.
Sintonía con Francisco, pero sin banderas
El cardenal, que fue nombrado arzobispo de Rabat en 2017 y creado cardenal por Francisco en 2019, asegura tener una fuerte sintonía con el pontífice argentino. “Me identifico con todo lo que ha propuesto, pero no soy ‘francisquista’. Soy de Cristo, del Evangelio. Francisco ha logrado conectarnos con las raíces del Evangelio, no por ser él, sino porque es Evangelio en vena”, afirmó.
Sobre las reuniones pre-cónclave, destacó un clima de interés y curiosidad, aunque reconoció las limitaciones del formato asambleario para establecer vínculos profundos. Ante la posibilidad de retrocesos en la Iglesia, fue tajante: “Tengo fe en el Espíritu Santo. Si la Iglesia retrocede, es solo para tomar impulso, como quien salta con pértiga”.
Unidad en la diversidad
Respecto a la polarización dentro de la Iglesia, López Romero pidió construir unidad sin caer en la uniformidad. “Hay quienes rechazan el sínodo y quienes lo abrazamos con entusiasmo, pero eso no impide que celebremos juntos la Eucaristía”, dijo. Defensor de la sinodalidad, explicó que no se trata de democracia ni de mayoría simple, sino de diálogo abierto y escucha.
Al referirse al mayor desafío eclesial actual, compartió una visión impactante: “La Iglesia no debe trabajar para sí misma, sino para el Reino de Dios. Jesús no vino a fundar una Iglesia, sino a instaurar el Reino. Y fundó la Iglesia como instrumento para continuar esa misión”.
Comparó su experiencia entre Paraguay y Marruecos. “Yo venía de Paraguay, y allí todo es Iglesia, porque Paraguay es el país más católico de América, donde la religiosidad popular está a flor de piel. La Iglesia en Paraguay está en todos lados. Pero luego el país está lleno de corrupción, de injusticias sociales, de injusticias económicas, de asesinatos, de abortos… La Iglesia en Paraguay es enorme, pero el reino de Dios es muy pequeño. En Marruecos, sin embargo, es al revés: allí la Iglesia es muy chiquitita, no llegamos ni al 0,01%, pero el reino de Dios es un poco más grande. No es que sea el paraíso terrenal, pero en Marruecos no se da esa corrupción generalizada que veo en mi querido Paraguay».
Un papa que abrace a toda la humanidad
Consultado sobre el perfil ideal del nuevo pontífice, fue claro: “Necesitamos un papa que construya unidad, que anime al pueblo de Dios a caminar, que conecte con Cristo desde la raíz, y que abrace a toda la humanidad. No se trata de que todos entren en la Iglesia, sino de caminar juntos, incluso con quienes están fuera”.
En ese sentido, defendió el diálogo interreligioso impulsado por Francisco, y su apertura a bendecir parejas homosexuales. “Bendecir no es aprobar, es pedir ayuda de Dios para mejorar. Si bendecimos casas, coches y hasta perros, ¿por qué no personas?”, dijo. “El documento reafirma la doctrina sobre el matrimonio, pero la polémica se centró en una frase. Me gustaría saber cuántas parejas homosexuales realmente han pedido esa bendición”.
También respondió a los que proponen el regreso de un papa italiano: “En la Iglesia no hay cuotas ni fronteras. Puede ser italiano, indonesio o congoleño. No somos la FIFA”, ironizó.
Una Iglesia abierta, libre del miedo
Por último, remarcó que el Espíritu Santo sopla donde quiere y no es propiedad de nadie: “Algunos lo ven como una paloma enjaulada, que solo sale cuando se le abre la puerta. No: el Espíritu Santo trabaja en todas partes, también fuera de la Iglesia. Y no mete la pata, no hace tonterías”.
Con su estilo directo y sin solemnidades, el cardenal Cristóbal López Romero ofrece una visión valiente, lúcida y profundamente espiritual de una Iglesia que, más que mirar hacia adentro, se vuelca al mundo para servir y transformar.
Postulación a becas de posgrado cierra esta tarde
Las postulaciones para las bolsas de estudio en maestrías, doctorados y otras especialidades, estarán disponibles hasta esta tarde. El recordatorio lo hizo el Ministerio de Economía.
Hasta las 15:00 de este viernes está disponible en enlace de postulación del programa Becal para las maestría, doctorado, posdoctorado, especialización y movilidad de grado en el exterior. Así también, para cursos de idiomas en el país.
El formulario de postulación se encuentra en este enlace, y se deben llenar todos los campos para que la inscripción sea admitida.
Quienes dejen algún espacio en blanco quedarán fuera de las postulaciones. La guía de bases y condiciones está disponible en este link.
El programa Becal ofrecerá un total de 234 becas para Maestrías, Doctorados, Posdoctorados, Especializaciones y Movilidad de Grado en el exterior en prestigiosas universidades del exterior.
Lea también: Corte de energía afectará servicios en IPS este sábado
De las 234, 120 son para especializaciones en el exterior para profesionales del sector público y privado; cuatro para posdoctorado en el exterior y cinco becas para estudiantes universitarios para hacer un semestre de movilidad internacional de grado.
Además, 20 para doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), cinco para maestría en CTI, 3 para foctorado en Educación y/o Gestión Educativa y 10 para maestría para la formación de profesionales del sector privado.
En cuanto al sector público, en la modalidad autogestionada, el programa prevé 32 becas para maestrías para la formación de capital humano avanzado en el exterior.
Por otro lado, para cursos de idiomas en nuestro país, se disponen 35 lugares para estudiantes universitarios en la modalidad asistida.
Es noticia: Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Hito en genética bovina: exportarán 3.000 dosis de semen de toro al Brasil
La empresa paraguaya Goya SA concretó un acuerdo para la exportación de 3.000 dosis de semen de un toro Nelore Mocho a Brasil, en un acuerdo clave con la firma Premium Gen, en el marco de la 90° Expo Zebu de Uberaba.
La genética paraguaya continúa ganando terreno en el mercado internacional. Esta vez, Goya SA dio un paso importante con la venta de 3.000 dosis de semen del toro Napegue Mocho 7534 a la empresa brasileña Premium Gen. Los envíos serán canalizados a través del Centro Genético Taurus, desde donde ya se tenía un stock preparado en previsión de esta operación.
“Es una genealogía de Grandes Campeones”, subrayó Bruno Wasmosy, propietario de Goya SA, a Valor Agro. El ejemplar ha sido ampliamente reconocido: Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022, Gran Campeón de la Expo Nacional Nelore 2023 y Hexacampeón Nacional.
El Napegue Mocho 7534 destaca por su biotipo mediano, estructura ósea robusta, excelente distribución carnicera y una circunferencia escrotal de 41 cm. Es hijo del Napegue Mocho 4537, otro campeón internacional, y nieto del reconocido Xavante VG, con un linaje materno ligado a la emblemática Fábula da Goya.
Wasmosy expresó su entusiasmo por la operación: “Estamos muy felices por este acuerdo. Es la primera vez en mucho tiempo que alcanzamos una exportación de este nivel. Estoy feliz por Goya, por la Nelore y por la ganadería del Paraguay”.
Desde la otra parte del acuerdo, Fernando Pereira, director de Premium Gen, calificó la alianza como “muy satisfactoria” y señaló que significa “la llegada de sangre nueva para ampliar los trabajos del Nelore Mocho en Brasil, con una línea genética muy interesante”.
El productor paraguayo aseguró que la calidad del toro ya está generando impacto en la producción local y confía en que también lo hará en el exigente mercado brasileño: “Estoy seguro que en Brasil tendrá un impacto importante en los rodeos mochos, y desde acá podremos saltar a otros países”.
Con este acuerdo, Paraguay reafirma su potencial como proveedor de genética de alta calidad en el mercado ganadero regional.
Corte de energía afectará servicios en IPS este sábado
Durante al menos dos horas, algunos servicios del IPS Central serán interrumpidos por un corte programado de energía eléctrica, anunció la previsional.
A las 7:00 de la mañana de este sábado 3 de mayo está previsto el corte de energía eléctrica, según el calendario de la ANDE.
Los técnicos desarrollarán un trabajo de adecuación y modernización de los conductores eléctricos, llaves termomagnéticas y celdas de distribución. Esto llevará un tiempo aproximado de dos horas.
Es noticia: Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Las áreas de hematooncología, servicio endovascular, urgencias pediátricas, servicios de radiología, Hospital Día, Centro de Diagnóstico, farmacias de urgencias e imágenes, pabellones 1,2, y 3, ubicados en el subsuelo y la planta baja, serán las afectadas.
La ANDE comunicará si el trabajo puede acortarse o durar más de las dos horas estimadas.
Lea también:Nueva chapa Mercosur costará G. 700.000, pero es opcional