El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una «sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El gobernador César Sosa participó días atrás de una reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y representantes de asociaciones de cañicultores, con el objetivo de destrabar los principales reclamos del sector, entre ellos el precio de la caña, una mesa de trabajo con Petropar y la culminación del nuevo tren de molienda.
“Uno de los puntos más difíciles es el tren de molienda, que es una herencia del gobierno anterior”, expresó Sosa en charla con el canal GEN, al referirse a las irregularidades detectadas en el proyecto. Según explicó, la obra fue sobrefacturada en al menos 18 millones de dólares, según auditorías realizadas tras el cambio de administración. “Algo que salía 10 millones, se facturó 28 millones de dólares”, acotó.
Los cañicultores solicitan que se reactive la construcción del tren para poder entregar más caña a Petropar, ya que esta institución paga un precio superior al del sector privado: 270.000 guaraníes por tonelada frente a los 190.000 o 200.000 del mercado. “Es lógico que quieran vender más a Petropar, pero no podemos avanzar sin antes tener una resolución judicial sobre las irregularidades”, añadió la autoridad.
Sosa recordó que, tras la reunión con el vicepresidente, se concretó también un encuentro con el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien expresó su preocupación por la falta de una planta de tratamiento de efluentes en el proyecto.
Ante la consulta sobre una posible solución, el gobernador manifestó su compromiso en buscar la reactivación. “No podemos estar en contra de un sector tan noble como el cañero. Vamos a golpear todas las puertas necesarias para encontrar una solución. Tenemos que ver quién fue el culpable. Si fue el Gobierno anterior, la contratada, etc. Hoy quedamos como que nosotros somos quienes no queremos hacer”, dijo.
Mientras tanto, cientos de cañicultores de Guairá y Caaguazú esperan respuestas para asegurar la comercialización de su producción en condiciones más favorables.
Postulación a becas de posgrado cierra esta tarde
Las postulaciones para las bolsas de estudio en maestrías, doctorados y otras especialidades, estarán disponibles hasta esta tarde. El recordatorio lo hizo el Ministerio de Economía.
Hasta las 15:00 de este viernes está disponible en enlace de postulación del programa Becal para las maestría, doctorado, posdoctorado, especialización y movilidad de grado en el exterior. Así también, para cursos de idiomas en el país.
El formulario de postulación se encuentra en este enlace, y se deben llenar todos los campos para que la inscripción sea admitida.
Quienes dejen algún espacio en blanco quedarán fuera de las postulaciones. La guía de bases y condiciones está disponible en este link.
El programa Becal ofrecerá un total de 234 becas para Maestrías, Doctorados, Posdoctorados, Especializaciones y Movilidad de Grado en el exterior en prestigiosas universidades del exterior.
Lea también: Corte de energía afectará servicios en IPS este sábado
De las 234, 120 son para especializaciones en el exterior para profesionales del sector público y privado; cuatro para posdoctorado en el exterior y cinco becas para estudiantes universitarios para hacer un semestre de movilidad internacional de grado.
Además, 20 para doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), cinco para maestría en CTI, 3 para foctorado en Educación y/o Gestión Educativa y 10 para maestría para la formación de profesionales del sector privado.
En cuanto al sector público, en la modalidad autogestionada, el programa prevé 32 becas para maestrías para la formación de capital humano avanzado en el exterior.
Por otro lado, para cursos de idiomas en nuestro país, se disponen 35 lugares para estudiantes universitarios en la modalidad asistida.
Es noticia: Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Hito en genética bovina: exportarán 3.000 dosis de semen de toro al Brasil
La empresa paraguaya Goya SA concretó un acuerdo para la exportación de 3.000 dosis de semen de un toro Nelore Mocho a Brasil, en un acuerdo clave con la firma Premium Gen, en el marco de la 90° Expo Zebu de Uberaba.
La genética paraguaya continúa ganando terreno en el mercado internacional. Esta vez, Goya SA dio un paso importante con la venta de 3.000 dosis de semen del toro Napegue Mocho 7534 a la empresa brasileña Premium Gen. Los envíos serán canalizados a través del Centro Genético Taurus, desde donde ya se tenía un stock preparado en previsión de esta operación.
“Es una genealogía de Grandes Campeones”, subrayó Bruno Wasmosy, propietario de Goya SA, a Valor Agro. El ejemplar ha sido ampliamente reconocido: Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022, Gran Campeón de la Expo Nacional Nelore 2023 y Hexacampeón Nacional.
El Napegue Mocho 7534 destaca por su biotipo mediano, estructura ósea robusta, excelente distribución carnicera y una circunferencia escrotal de 41 cm. Es hijo del Napegue Mocho 4537, otro campeón internacional, y nieto del reconocido Xavante VG, con un linaje materno ligado a la emblemática Fábula da Goya.
Wasmosy expresó su entusiasmo por la operación: “Estamos muy felices por este acuerdo. Es la primera vez en mucho tiempo que alcanzamos una exportación de este nivel. Estoy feliz por Goya, por la Nelore y por la ganadería del Paraguay”.
Desde la otra parte del acuerdo, Fernando Pereira, director de Premium Gen, calificó la alianza como “muy satisfactoria” y señaló que significa “la llegada de sangre nueva para ampliar los trabajos del Nelore Mocho en Brasil, con una línea genética muy interesante”.
El productor paraguayo aseguró que la calidad del toro ya está generando impacto en la producción local y confía en que también lo hará en el exigente mercado brasileño: “Estoy seguro que en Brasil tendrá un impacto importante en los rodeos mochos, y desde acá podremos saltar a otros países”.
Con este acuerdo, Paraguay reafirma su potencial como proveedor de genética de alta calidad en el mercado ganadero regional.
Corte de energía afectará servicios en IPS este sábado
Durante al menos dos horas, algunos servicios del IPS Central serán interrumpidos por un corte programado de energía eléctrica, anunció la previsional.
A las 7:00 de la mañana de este sábado 3 de mayo está previsto el corte de energía eléctrica, según el calendario de la ANDE.
Los técnicos desarrollarán un trabajo de adecuación y modernización de los conductores eléctricos, llaves termomagnéticas y celdas de distribución. Esto llevará un tiempo aproximado de dos horas.
Es noticia: Sismo en Chile y alerta de tsunami para todo el litoral
Las áreas de hematooncología, servicio endovascular, urgencias pediátricas, servicios de radiología, Hospital Día, Centro de Diagnóstico, farmacias de urgencias e imágenes, pabellones 1,2, y 3, ubicados en el subsuelo y la planta baja, serán las afectadas.
La ANDE comunicará si el trabajo puede acortarse o durar más de las dos horas estimadas.
Lea también:Nueva chapa Mercosur costará G. 700.000, pero es opcional