23.3 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

Guatemala invertirá US$250 millones para cobertura eléctrica en zonas rurales

Más Noticias

El programa financiará inversiones en infraestructura eléctrica rural, incluyendo la ampliación de redes de distribución de media y baja tensión, y el fortalecimiento de redes existentes.

2025-05-02

Por revistaeyn.com

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$250 millones para financiar un programa que aumentará la cobertura eléctrica en zonas rurales de Guatemala.

El Programa de Acceso a la Electrificación Rural, aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID bajo la modalidad de Préstamo para Programas de Obras Múltiples, prevé incrementar el número de usuarios con acceso al servicio de energía eléctrica en zonas rurales, así como fortalecer la capacidad institucional para la planificación, diseño y/o gestión de proyectos de electrificación rural.

A estos esfuerzos se suma el nuevo programa de electrificación rural, mediante el cual se beneficiarán aproximadamente 70.000 hogares con nuevo acceso a electricidad en los municipios de menor cobertura eléctrica.

También será beneficiaria la población indígena, al igual que las mujeres, en este caso con acciones de sensibilización en usos productivos de la electricidad y capacitación para el mantenimiento de sistemas aislados.

Entre 1996 y 2023, Guatemala incrementó la tasa de electrificación nacional del 52 % al 90 %. Pese a este avance, aún está por debajo del promedio regional de casi 98 %. Y cerca de 380.000 hogares carecen de servicio eléctrico y están condicionados al uso de velas, lámparas de queroseno, generadores diésel o baterías para satisfacer sus necesidades energéticas.

Las mayores brechas de electrificación se encuentran en las áreas rurales, donde la cobertura del servicio de electricidad es del 82 %.

El programa financiará inversiones en infraestructura eléctrica rural, incluyendo la ampliación de redes de distribución de media y baja tensión, y el fortalecimiento de redes existentes.

También financiará minirredes con energía renovable y sistemas de almacenamiento de energía y la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos Individuales con almacenamiento de energía.

Por otra parte, el programa también apoyará el fortalecimiento del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) mediante acciones como el desarrollo de sistemas de planificación geo-referenciados y modelación costo eficiente, y programas de sensibilización, capacitación técnica y empoderamiento comunitario.

El crédito del BID de US$250 millones cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img