23.2 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Archivos de los nazis en Argentina: la reconstrucción del paso de los jerarcas alemanes en la Patagonia

Más Noticias

Desde Erich Priebke hasta Mengele, los registros dan cuenta de la presencia de los aliados de Hitler.

El Gobierno nacional desclasificó información sobre la presencia de los nazis en el país. Foto (Archivo General de la Nación).

A partir de la decisión del Gobierno nacional de desclasificar información sobre la presencia de los nazis en el país, los nombres de Erich Priebke, quien se radicó en Bariloche y años después llegó a juicio por crímenes de lesa humanidad y extraditado, y Josef Mengele volvieron al centro de atención.

Mirá además: El misterio de “la espía” del Mossad que apareció muerta en el López

El Archivo General de la Nación (AGN), por orden del presidente Javier Milei, puso a disposición 1.300 piezas documentales que incluyen información confidencial de la Policía y de la ex secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que dan crédito de la presencia de Mengelle, el médico nazi conocido como «El Ángel de la Muerte» en Argentina. Para ver la información en el Archivo General de la Nación se puede ingresar a este link.

Entre el material desclasificado aparece un decreto como el cambio en el Estatuto Confidencial para el Personal Civil de la SIDE, la aprobación del “Plan Militar Continental contra la amenaza comunista”, que entró en vigencia en 1963, y figura también la extradición de Priebke por su rol en el fusilamiento de 335 personas en Roma.

La desclasificación de los archivos, en rigor de verdad, ya había sido autorizada por el expresidente Carlos Saúl Menem, anulando la reserva que pesaba sobre ese material por “razones de Estado”. El material, de acceso público en la web del Archivo General de la Nación, confirma la presencia y búsqueda de nazis en el país, con mayor afluencia en Córdoba, Buenos Aires y la Patagonia.

Figuran en el material datos que hablan de la presencia y muerte de Nora Eldodt en Bariloche, una agente del Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, que daría crédito de que estaban buscando a los nazis en el país. Eldodt buscaba pistas de Mengelle en la cordillera rionegrina.

El medio Infobae informó que «los archivos sobre las actividades nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales que están organizadas en siete expedientes distintos», consignaron desde el organismo que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

El material fue entregado por el Gobierno a solicitud del Centro Simón Wiesenthal, que investiga los vínculos del Credit Suisse con el nazismo de Hitler.

El material contiene el Legajo 7-3772, con 400 páginas que relatan el ingreso de Mengele a Argentina en 1949, el uso de la identidad falsa de Gregor Helmut y también el intercambio documental entre la Policía Federal Argentina y la SIDE cuando el nazi volvió a la clandestinidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img