16.9 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Gobierno define nueva forma de ajuste en precio de los combustibles mientras sigue puja de «relatos» por Ancap

Más Noticias

El Poder Ejecutivo y la oposición volvieron a chocar este viernes en torno a sus respectivos «relatos» sobre la situación en Ancap, en un debate que se prolongará en el tiempo y cuya definición política quedará supedita a una decisión que el gobierno prometió para los próximos días.

En conjunto con su colega de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, divulgará cuál será la metodología que se aplicará de ahora en más para definir ajustes en los precios de los combustibles.

Cardona expuso durante casi siete ahoras ante la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes, sobre dos temas específicos: la metodología que utilizó el actual gobierno para fijar los recientes ajustes en los precios de los combustibles, y la situación económica y financiera del ente petrolero.

Blancos y colorados cuestionan su gestión por, según dicen, haberle ocultado información a Yamandú Orsi cuando el presidente, hace una semana, convocó de manera imprevista una conferencia en Torre Ejecutiva para divulgar las pérdidas del ente en 2024. También la tienen en la mira por haber ajustado dos meses consecutivos los combustibles sin seguir los parámetros de la evolución de los Precios de Paridad de Importación (PPI).

Ante la comisión, la ministra ratificó lo dicho en la conferencia junto a Orsi: Ancap perdió US$ 118 millones el año pasado. Una cifra, insistió, que no es atribuible a la parada técnica que debió hacer la Refinería de La Teja. «Decir eso es una equivocación» afirmó, aludiendo a la oposición. Si así fuera, explicó, resultaría más barato importar combustibles que refinarlos. Como prueba, resaltó que, entre 2020 y 2023, el ente tuvo ganancias.

Cardona presento en la comisión varios informes, que descartan el efecto de medidas sindicales en la extensión de esa parada técnica. La jerarca mostró actas que aluden, entre otros motivos, a procesos de compras no concluidas, observadas por el Tribunal de Cuentas o incluso impugadas por recursos administrativas. La ministra sostuvo además que, una vez iniciados los trabajos de mantenimiento, no hubo ninguna medida sindical.

La jerarca ratificó ademas que Ancap arrastra US$ 255 millones de deuda. «En eso estuvimos todos de acuerdo», dijo en conferencia de prensa, aludiendo, una vez más, a la oposición. También que el préstamo por US$ 160 millones solicitado por el pasado gobierno al final de su gestión -y que se comenzará a pagar este año- fue tomado ya que «en Ancap no había plata para pagar las deudas que había que pagar».

Cardona no adelantó mayores detalles sobre el método que se usará de aquí en más para ajustar el precio de los combustibles. Ratificó sí que, pese a lo que se ha afirmado, el pasado gobierno solo se alineó al PPI en cuatro de 45 ajustes en todos el período.

Esperan para interpelarla

Cardona, que recibió el respaldo absoluto de la bancada del Frente Amplio (FA), había sido convocada por el diputado colorado Walter Verri (ex subsecretario de Industria). En diálogo con El País, el legislador afirmó que la ministra incurrió en una «grave omisión» al dejar al presidente «mal informado» sobre la situación de Ancap. Dio a entender que no informó al presidente de elementos clave lo que «indujo a error» al mandatario, señaló. Para Verri, esa «omisión» explica que Orsi, según su visión, realizara «afirmaciones equivocadas», que «expusieron al gobierno y a la ciudadanía a una visión distorsionada de la realidad del ente».

La bancada de Vamos Uruguay, el sector de Verri, ratificó este viernes su conclusión de que los resultados negativos del último año en Ancap obedecen a la última parada técnica de la refinería, «extendida por medidas sindicales». También que el endeudamiento actual del ente es 13% menor al de 2019, y que Ancap cuenta hoy con una caja de US$ 159 millones.

Según los colorados, el crédito por US$ 160 millones, el «centro de la narrativa oficial», resultó aprobado por todo el directorio durante la pasada administración, incluido el representante del Frente Amplio, Vicente Iglesias. Un crédito que, se indicó, fue necesario para comprar combustible refinado, dado el cese de la operativa de la refinería debido a la parada técnica.

Los colorados dan por confirmado, por otra parte, que el precio del gas oil está por encima del Precio de Paridad de Importación (PPI), «encareciendo así la producción y afectando el bolsillo de los uruguayos». Este desfasaje permitió al gobierno recaudar US$ 5 millones. Así, dado que Cardona «no pudo explicar» cuál será la mueva metolodogía de ajuste, «se impone a los uruguayos pagar más sin una justificación aparente».

«Se está instalando un relato de crisis para justificar decisiones regresivas, que priorizan la caja de Ancap por encima del bienestar de la gente», se concluyó.

Verri dijo esperar el anuncio del gobierno en cuanto a la nueva metodología. Adelantó que, de persistir este «rumbo», interpelará a la ministra. «Ancap debe estar al servicio de los uruguayos, no al revés», concluyó.

La fijación de precios de aquí en adelante será «política» y no basada en los precios internacionales, según interpretó el diputado nacionalista Álvaro Dastugue, que señaló a Cardona por omitir informarle al presidente de que, en los primeros cuatro años de la pasada administración, Ancap ganó US$ 200 millones. «Se armó una conferencia para dar datos sesgados y parciales», lamentó.

Al respecto, Cardona descartó estos cuestionamientos y aseguró que le dio información veraz a Orsi. «Siempre cuidamos al presidente», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img