17.1 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 21 de abril al 3 de mayo de 2025)

Más Noticias

Esta es la edición más reciente del Radar Latam 360, el resumen más completo de los hechos político-electorales, económicos y sociales de la semana en América Latina.

Descárgalo aquí: drive.google.com/file/d/1X3AGCrHlbyVJx0Y4QlgFz2XFMOJxDJoe/view?usp=drivesdk

Editorial | “EE.UU.: De la nación indispensable a la impredecible”

En nuestro editorial de esta semana, junto a Rogelio Núñez analizamos los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, marcados por un elevado nivel de incertidumbre, impredecibilidad, disrupción, volatilidad y caos que han traído como consecuencia una acelerada pérdida de confianza no sólo en el liderazgo de Trump sino también en el de los EE.UU.

Sus primeras quince semanas han estado caracterizadas por una acelerada concentración de poder, choques con la justicia, una peligrosa deriva autoritaria que de continuar pondría en riesgo la democracia y el Estado de derecho, el desmantelamiento del orden liberal internacional y una guerra comercial sin precedentes.

Trump 2.0 ha dicho que ya no gobierna solo EE.UU., sino que “dirige el país y el mundo”.

Exploramos cinco dimensiones de este nuevo ciclo disruptivo: el asalto al Estado de derecho, la economía estadounidense al borde de la recesión, una política exterior basada en la fuerza y el chantaje, el endurecimiento de su agenda hacia América Latina, y las resistencias que comienzan a emerger desde los tribunales, los mercados y la opinión pública. ¿Estamos ante una anomalía temporal o una transformación estructural de largo plazo? La advertencia está lanzada. El desenlace, aún abierto.

Radar político

  • Brasil: Lula da Silva recupera aprobación tras meses de caída, pero enfrenta un nuevo escándalo por fraude a jubilados que golpea su gabinete.
  • México: Claudia Sheinbaum lanza el proceso para reducir gradualmente la jornada laboral a 40 horas.
  • Argentina: El gobierno de Javier Milei pierde confianza ciudadana, pese al alivio por el levantamiento parcial del cepo cambiario.
  • Bolivia: El presidente Arce decreta un alza salarial de cara a las elecciones. La oposición lo denuncia como medida electoral.
  • Nicaragua: El régimen Ortega-Murillo avanza en la “refundación autoritaria” del orden político con su nueva constitución.
  • Colombia: Petro presiona al Congreso con una consulta popular para revivir su reforma laboral.
  • Guatemala: Bernardo Arévalo desafía al sindicato magisterial con una ambiciosa reforma educativa.
  • Haití: El gobierno declara el estado de emergencia por la violencia desbordada de las bandas criminales.
  • Reporteros Sin Fronteras alerta del deterioro de la libertad de prensa en EE. UU., Argentina, Nicaragua y El Salvador.

Radar electoral:

  • Chile: Evelyn Matthei lidera la carrera presidencial; Carolina Tohá se perfila como la candidata unitaria del oficialismo.
  • Bolivia: El MAS proclama a Luis Arce como candidato; Evo insiste en competir pese a su inhabilitación.
  • Venezuela: La oposición venezolana se fractura (otra vez) de cara a las elecciones del 25 de mayo.

Radar Latinoamérica -EE.UU. (Trump)

  • México: Trump flexibiliza aranceles a autopartes mexicanas, pero mantiene presiones sobre acero y aluminio.
  • Nicaragua: El dictador Ortega acusa a Trump de “crímenes horrendos” por deportaciones y colaboración con Bukele.
  • Argentina: El acercamiento con Washington se fortalece: visitas clave del Tesoro y el Comando Sur.
  • Venezuela: EE. UU. negocia con Maduro un canje de presos políticos por criminales detenidos en El Salvador.
  • El Salvador: Bukele ofrece descuentos carcelarios a EE. UU. a cambio de pandilleros de la MS-13.
  • Haití: EE. UU. designa a dos pandillas haitianas como organizaciones terroristas.

Radar económico social:

  • México evita la recesión técnica con un crecimiento de 0,2% en el primer trimestre.
  • Argentina: El gobierno elimina retenciones a más de mil productos industriales para atraer divisas.
  • Brasil: Lula impulsa el acuerdo comercial entre Mercosur y Canadá.
  • Perú ajusta a la baja su previsión de crecimiento por incertidumbre global.
  • Colombia: El FMI suspende la línea de crédito flexible a Colombia. El Banco Central reduce la tasa de interés al 9.25%.
  • Venezuela: El bolívar se devalúa un 20% en abril, la mayor caída mensual del año.
  • Ecuador: Daniel Noboa inicia una extensa gira por Europa, Medio Oriente e Israel en busca de inversiones.
  • Chile: El Banco Central mantiene la tasa en 5% ante la incertidumbre global.
  • América Latina: CEPAL recorta su proyección de crecimiento regional a 2% para 2025.

Radar seguridad:

  • Colombia: Escalada violenta de disidencias y del ‘plan pistola’ deja más de 19 policías y militares muertos.
  • Colombia: La Corte Constitucional limita los poderes de Petro en el Catatumbo.
  • Haití: Más de mil 600 muertos y un millón de desplazados por la violencia en el primer trimestre del año.

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 21 de abril al 3 de mayo de 2025) - captura-de-pantalla-2024-04-06-a-las-145226-694x1024

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img